domingo, 29 de diciembre de 2024
Convergencia tecnológica (Crónica) 187 2024
sábado, 28 de diciembre de 2024
La sal (Crónica) 186 2024
viernes, 27 de diciembre de 2024
Año nuevo (Cuento) 185 2024
jueves, 26 de diciembre de 2024
La regla de la casa (Cuento) 184 2024
Crisis democrática (Crónica) 183 2024
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Perdida de la memoria (Cuento) 182 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
La experiencia de escribir cuentos (Crónica) 181 2024
Con el título y el contenido de este escrito se busca evitar entrar en el análisis de teorías literarias escritas y también evitar abordar la importancia de distinguir entre cuentos y crónicas. El anterior cometario, puede parecer innecesario para este escrito y tal vez, ese tipo de cometarios se consideren innecesarios solo cuando se tiene poca experiencia en escribir. Desde mi experiencia de haber escrito más de cien cuentos, por haber escrito otros relatos (crónicas) y por la lectura de otros escritos, una forma de enumerar los pasos a seguir al escribir un cuento, pueden ser: el cuarto paso, que el lector quede atrapado con la lectura de la primera frase u oración, por ejemplo, en uno de mis primeros cuentos del 2019, el cuento titulado: El cuento de Alicia; la primera frase inicia con: Dicen que en cierta ocasión Gabriel García Márquez quería escribir un cuento, en este caso, la frase busca atrapar la atención del lector con un escritor colombiano que es bastante conocido en Colombia y a nivel mundial, y que es presentado como uno de los personajes del cuento. El quinto paso, presentar la cotidianidad del personaje del cuento, en el caso del cuento de ejemplo dice: quería escribir un cuento, y despertó a Alicia, la del país de las maravillas; con esta parte del escrito se describe que el personaje está escribiendo, que quiere escribir un cuento, que conoce de literatura (leyó un cuento llamado: Alicia en el país de las maravillas), y que necesitaba a Alicia para escribir el cuento y la despertó. El sexto paso, hacer que las cosas cambien, en el mismo ejemplo dice: y cuando terminó el cuento se dio cuenta que era Alicia la que escribía; en esta parte del cuento el personaje ha terminado de escribir y descubre que las cosas han cambiado, ya no escribe, es Alicia la que escribe, los personajes han cambiado de roles sin saber ¿cómo? ni ¿porqué? y no se necesita saber ¿cómo? ni ¿porqué? El séptimo paso, describir como es la nueva la cotidianidad del personaje, en el ejemplo: es Alicia la que escribe, y García Márquez: el que atraviesa espejos, el escritor está en el cuento, ha dejado de ser escritor y hace cosas que hacía Alicia, el cuento ha terminado. El primer paso, que no siempre es el primer paso, pero que siempre se presenta como si fuera el primer paso en el cuento, es el título; en el ejemplo, El cuento de Alicia, el título es el primer recurso literario con que se comunica el cuento y busca hacer que el cuento sea leído o curioseado. El segundo paso, especificar que lo que se va a leer es un cuento, a las personas no les gusta sentirse confundidas. El tercer paso, el contexto del cuento; el caso del ejemplo, el contexto del cuento se encuentra en la película: Corazón de tinta, basada en el libro con el mismo título de la escritora: Cornelia Funke.
—
domingo, 22 de diciembre de 2024
Calendario (Crónica) 180 2024
Carencias (Crónica) 179 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
La crisis (minicuento) 178 2024
Una decisión difícil (Cuento) 177 2024
Pulgarcita (Cuento) 176 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
La bicicleta (Cuento) 175 2024
El reclamo (Cuento) 174 2024
Una biblioteca participativa (Cuento) 173 2024
miércoles, 18 de diciembre de 2024
El proyecto (Cuento) 172 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
Si se puede (Cuento) 171 2024
La impresora (Cuento) 170 2024
Cordial saludo (Cuento) 169 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
Impresición (Cuento) 168 2024
Consecuencias lógicas (Crónica) 167 2024
Analfabetismo ambiental (Crónica) 166 2024
domingo, 15 de diciembre de 2024
Aprendizaje de inglés con karaoke (Crónica) 165 2024
Sin liderazgo ambiental (Crónica) 164 2024
Sex symbols colombianas(os) (Crónica) 163 2024
sábado, 14 de diciembre de 2024
Producción literaria (Crónica) 162 2024
martes, 10 de diciembre de 2024
Identidad latinoamericana (Crónica) 161 2024
Sin gestión cultural (Crónica) 160 2024
lunes, 9 de diciembre de 2024
Imaginarios de Colombia (Crónica) 159 2024
domingo, 8 de diciembre de 2024
Más allá de la luz (Crónica) 158 2024
sábado, 7 de diciembre de 2024
La cultura no está llegando (Crónica) 157 2024
viernes, 6 de diciembre de 2024
Dos perras (Cuento) 156 2024
La partida (Cuento) 155 2024
Avances democráticos (Crónica) 154 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
Las bibliotecas (Crónica) 153 2024
miércoles, 4 de diciembre de 2024
El software seguirá cambiando (Crónica) 152 2024
martes, 3 de diciembre de 2024
Diferencias idiomáticas (Crónica) 151 2024
¿Que se necesita?
Clasificado (Cuento) 149 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
Cocina rápida (Crónica) 148 2024
Instantaneidad y visualización (Crónica) 147 2024
Latinoamérica (Crónica) 146 2024
domingo, 1 de diciembre de 2024
Breve historia del rock (Crónica) 145 2024
sábado, 30 de noviembre de 2024
Informes sin divulgación (Crónica) 144 2024
Municipios sin información (Crónica) 143 2024
Problemas de salud (Crónica) 142 2024
Creatividad (Crónica) 141 2024
viernes, 29 de noviembre de 2024
El mago (Cuento) 140 2024
Escritura (Cuento) 139 2024
Problemas de gestión (Crónica) 138 2024
jueves, 28 de noviembre de 2024
Juego de roles (Cuento) 137 2024
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Diario de campo (Cuento) 136 2024
Olvido (Crónica) 135 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
Balance colombiano (Crónica) 134 2024
Liderazgo latinoamericano (Crónica) 133 2024
lunes, 25 de noviembre de 2024
Información incierta (Crónica) 132 2025
domingo, 24 de noviembre de 2024
Botánica ausente (Crónica) 131 2024
Censura (Crónica) 130 2024
sábado, 23 de noviembre de 2024
Paradigmas culturales colombianos
viernes, 22 de noviembre de 2024
Arte minimalista (Crónica) 128 2024
jueves, 21 de noviembre de 2024
Opiniones (Crónica) 127 2024
martes, 19 de noviembre de 2024
Sesgos médicos (Crónicas) 126 2024
Comunicaciones (Crónica) 125 2024
lunes, 18 de noviembre de 2024
Literatura olvidada (Crónica) 124 2024
El mundo (Crónica) 123 2024
domingo, 17 de noviembre de 2024
Mascotas (Crónica) 122 2024
Cambios (Crónica) 121 2024
Cuestiones económicas (Crónica) 120 2024
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Explicación matemática (Crónica) 118 2024
Un nuevo experimento social (Crónica) 119 2024
martes, 12 de noviembre de 2024
Timidez (Crónica) 117 2024
Cambio tecnológico (Crónica) 116 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
Longevidad cientifica (Crónica) 115 2024
¿En qué país vivimos? (Crónica) 114 2024
Desarraigo bogotano (Crónica) 113 2024
Sin derecho a gobernar (Crónica) 112 2024
La alimentación es importante (Crónica) 111 2024
La importancia de la alimentación está en el hecho de que incide en la vida, la salud, el bienestar y la calidad de vida de los animales (incluidos los humanos).
Anomalía astronomica (Crónica) 109 2024
Desequilibrio bogotano (Crónica) 110 2024
martes, 5 de noviembre de 2024
Una tarea creativa (Cuento) 108 2024
El mural de Andrea (Cuento) 107 2024
Popularidad (Crónica) 106 2024
lunes, 4 de noviembre de 2024
Mito (Crónica) 105 2024
Poco conocidos y poco vividos (Crónica) 104 2024
Privilegio de pocos (Crónica) 103 2024
Anomalías médicas 2024 {Crónica) 102 2024
viernes, 1 de noviembre de 2024
Inolvidables (Crónica) 101 2024
jueves, 31 de octubre de 2024
Acertijo (Cuento) 100 2024
sábado, 26 de octubre de 2024
Minifaldas (Crónica) 099 2024
Pañales (Crónica) 098 2024
Colonización (Crónica) 097 2024
La colonización de la iglesia católica en Latinoamérica se hizo prohibiendo a las mujeres mostrar las vulvas y las tetas.
🕸️
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte
Definición (Crónica) 096 2024
viernes, 25 de octubre de 2024
Una Funcionaría diligente (Cuento) 095 2024
Ese día, la Rectora Hilda del Instituto Técnico Industrial de Fusagasugá se reunió con la Psicóloga Educativa del Colegio. La Rectora, le dijo a Meri que, requería atender un asunto, que le habían informado ocurriría en los próximos días, y necesitaba organizar. La Secretaría de Integración Social le informó que, en los próximos días serían enviados cuatro estudiantes sordomudos desescolarizados, pero el Colegio no tenía experiencia educativa con estudiantes sordomudos.
Por ese motivo era urgente hacer un plan para integrar los estudiantes al Colegio. A la semana siguiente, la Rectora, reunió a los principales representantes del Colegio y les informó la llegada de los nuevos estudiantes. la Rectora ya había revisado la propuesta del plan que hizo Meri y la autorizó para presentar los lineamientos generales del plan.
Meri dijo que, había encontrado tres áreas (comunicacional, académica y social) en las que se producirían mayores dificultades para la llegada de los nuevos estudiantes. En el área comunicacional, dijo que, para facilitar la llegada a los nuevos estudiantes, se requería un intérprete de lenguaje de señas para sordomudos, y también permitiría capacitar a todos los funcionarios del Colegio incluidos el personal de aseo y de vigilancia; además sería responsable de atender los asuntos relacionados con los estudiantes sordomudos. En lo académico, dijo que, era necesario evaluar a los estudiantes en todas las áreas académicas del Colegio y ubicarlos en el nivel que correspondía, además, las evaluaciones deberían tener en cuenta la necesidades comunicacionales de los estudiantes. Finalmente, dijo que, en el área social se necesitaba capacitacitar a los estudiantes del Colegio en temas de inclusión social y comunicación con lenguaje de señas para sordomudos.
En los años siguientes, el Colegio recibió varios premios y reconocimientos por inclusión social, y también fueron invitados a otros países a compartir la experiencia con otras instituciones educativas.
Tormentas (Crónica) 094 2024
miércoles, 23 de octubre de 2024
La profesora de kinder (Cuento) 093 2024
miércoles, 9 de octubre de 2024
El paseo (Cuento) 092 2024
Daniela, después de mucho pensar, decidió que el mejor regalo de quince años que podía darle a su hija María era llevarla de paseo ocho días a una playa nudista en la Guajira.
🕸️
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte
jueves, 19 de septiembre de 2024
Las Brujas (Cuento) 0912024
martes, 17 de septiembre de 2024
El itinerario (Cuento) 090 2024
El día que, la Oficina de Patrimonio Cultural de Fusagasugá hizo el lanzamiento del: Itinerario del programa promoción de Gestores Culturales de los Andes Colombianos, todos en el municipio quedaron sorprendidos por la gran idea innovadora en gestión cultural.
El programa consistía en un recorrido de diez días, a los mejores estudiantes de ciencias sociales de colegios públicos, graduados en educación básica cada año. Se decidió ese nivel con el fin de incentivar el estudio de las ciencias sociales en la Región del Sumapaz, y por el potencial de ser futuros estudiantes de la Universidad de Cundinamarca en esa profesión.
Las discusiones que se habían dado sobre gestión cultural en los últimos años insistían en la importancia de no olvidar las relaciones de los pueblos indígenas en los andes colombianos. El itinerario inició como un pequeño recorrido que harían los estudiantes por algunos pueblos de Cundinamarca y el Tolima.
El primer destino, era el municipio de Tibacuy donde asistirían a la inauguración del jardín botánico de la flora de la Región del Sumapaz. Después viajarían al municipio de Viotá, que es conocido como la cuna del comunismo en Colombia y por hacer el Festival de la Cultura Cafetera. Desde ahí, viajarían visitando varios museos hasta Girardot; luego continuarían un recorrido de varios días por el rio Grande hasta Honda.
El recorrido por el rio Grande, lo harían en una embarcación de investigación de fauna y flora de la Universidad del Tolima en el rio Grande. De Honda, continuarían por tierra, conociendo varios museos hasta finalizar el recorrido por el Tolima en los museos de Ibagué y el Panóptico. La última parte del recorrido, la harían en avión por el departamento de Cundinamarca y el Páramo del Sumapaz, y terminaría en Bogotá, en donde visitarían varios museos.
jueves, 12 de septiembre de 2024
Había una vez (Cuento) 089 2024
martes, 10 de septiembre de 2024
La prehistoria (Cuento) 088 2024
domingo, 1 de septiembre de 2024
El articulo (Cuento) 087 2024
martes, 27 de agosto de 2024
La moda (Cuento) 086 2024
sábado, 24 de agosto de 2024
El espejo de agua (Cuento) 085 2024
viernes, 23 de agosto de 2024
Cruce de Caminos (Cuento) 084 2024
Después de casi treinta años, Carmen y Miguel se volvieron a encontrar en el Festival de jazz de Ibagué del 2023. Fueron compañeros de estudio el bachillerato y durante el segundo semestre del 1996 compartieron vida sexual. La relación inicio durante las clases de música de octavo grado a los dos les gustaba tocar el clarinete, Miguel interpretaba un buen repertorio de melodías de rock que le gustaban Carmen y que quería aprender. Durante ese semestre se pusieron de acuerdo para reunirse en las tardes a practicar las melodías, en medio de esas practicas surgió el deseo sexual, el cual vivieron intensamente durante esas tardes. Miguel lleva mucho tiempo sin visitar a Ibagué, después de que se graduó de ingeniero civil se había vinculado con una empresa que construía infraestructura vial en todo el país, lo cual lo alejo de Ibagué y de sus compañeros de estudio. Carmen seguía viviendo en Ibagué, se había graduado como profesional en música y se había dedicado a la enseñanza de la música. Había pasado mucho tiempo reencontrarse después de tanto tiempo reavivo los buenos recuerdos de aquella época. Dos días después debía Miguel regresar a su trabajo y solo tenía tiempo de compartir nuevamente sus deseos sexuales al día siguiente. Carmen lo invito a pasar ese día en su casa. En la noche Carmen se hablo con Isabel, en la casa de Isabel era donde se reunían en esa época a tocar las melodías de rock. En esa época habían escogido la casa de Isabel porque Carmen quedaba sola en la casa y ella les facilitaba una de las habitaciones para que Carmen y Miguel gozaran sus deseos. A Isabel le parecía bastante emocionante ese reencuentro de Carmen y Miguel, le propuso que los recordaran en su casa, que aunque no era la misma casa, el reencontrarse como en aquella época podría hacer más emocionante aquel reencuentro. Carmen estuvo de acuerdo y al otro llego con Miguel a la casa de Isabel. Después de celebrar el reencuentro y charlar en casa de Isabel, Isabel les indico la cual era la habitación que les había alistado para el reencuentro. Para Carmen y Miguel ese reencuentro sexual fue muy emocionante, casi lo vivieron como en su época de estudiantes, pero algo cambio, mientras Miguel hacia sexo oral a Carmen, Isabel entro en la habitación, y mientras los miraba acariciaba su vulva, sus senos y todo su cuerpo. Carmen la vio y su deseo sexual aumento y le hizo señas de que se acercara a darle a un beso, la tarde y la noche estuvo llena de placer, y asi iniciaron nuevos caminos en sus vidas.
martes, 20 de agosto de 2024
La canción (Cuento) 083 2024
sábado, 17 de agosto de 2024
Una Artista Rebelde (minicuento) 082 2024
miércoles, 14 de agosto de 2024
La Modelo (Cuento) 081 2024
Gabriela nació en el municipio (de menos de 50.000 habitantes) del Tolima que más presidentes de Colombia ha tenido, nació en Chaparral, donde nacieron los presidentes José María Melo, Manuel Murillo Toro y Darío Echandía Olaya. Su padre es un prestigioso fotógrafo que durante mas de cincuenta años ha conservado la memoria de muchos eventos sociales de Chaparral. Del trabajo de su papá, nació la afición de Gabriela, fotografiar insectos, de las cuales algunas han sido publicadas y le ha permitido obtener varios reconocimientos periodísticos en el Tolima.
La dedicación de su padre a la fotografía hizo que tuviera desde pequeña una gran cantidad de fotografías de gran calidad, que su madre le ayudo a coleccionar y que su madre uso para que fuera contratada en campañas publicitarias. Desde bebe aprendió a posar para las cámaras fotográficas, la primera campaña publicitaria en la que trabajó fue para una publicidad de pañales. Esa colección de fotografías de su vida le ha servido para recordar muchas cosas de su vida con gran detalle y precisión cuando conversaba sobre esos eventos. En esa colección de fotografías también están incluidas las fotografías del parto del nacimiento de sus hijos: Sofia y Juan.
Gabriela estudio comunicación social y aprendió mucha historia de Chaparral con su abuelo materno. También conserva muchas fotografías de los eventos políticos en los que ha participado. Todas estas cosas y su vínculo con el partido liberal le han permitido que en muchas ocasiones sea la encargaba de atender a los familiares de políticos del partido liberal que visitaban a Chaparral. La mayoría de las veces, esos familiares reconocen a Gabriela por sus trabajos publicitarios y se alegran de tener tan buena compañía en su estadía en Chaparral; aunque ya paso de los cuarenta años continúa vistiéndose como una adolescente con sensuales shortcitos y pequeñas blusitas que realzan sus senos y resaltan la piel morena de sus hombros, brazos y abdomen.
Los visitantes que conocen a Gabriela quedan fascinados por su buen trato, el conocimiento que tiene de la historia del municipio que es guiada con recorridos por el municipio y con exhibiciones de fotografía en su casa que le facilitan dar conocer y explicar muchos detalles de las historias: del municipio, del partido liberal, de su historia familiar y de la vida de ella como modelo.
miércoles, 31 de julio de 2024
El Montículo (Cuento) 080 2024
martes, 30 de julio de 2024
La pequeña inmensidad (minicrónica) 079 2024
martes, 23 de julio de 2024
Transversalidad (Cuento) 078 2025
viernes, 19 de julio de 2024
El Festival de las Sardinas (Cuento) 077 2024
El día que, el Concejo del municipio de Piedras – Tolima, se reunió para hacer la discusión y votación del proyecto de acuerdo municipal que creaba el Festival ecoturístico de las Sardinas, coincidió con la presentación del Informe Anual de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de los Usuarios del sistema de Salud en los municipios del Tolima.
El Festival de las Sardinas era un proyecto de los jóvenes del municipio que estaban de acuerdo con implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio. El proyecto buscaba resolver tres problemas: aumentar la actividad física de los jóvenes a través de los bailes juveniles, aumentar el turismo de los jóvenes ecoturistas y aumentar el cuidado del medioambiente en el municipio. El nombre de Sardinas del festival se escogió para identificar a los jóvenes con el festival y promover el conocimiento y cuidado las diversas especies de sardinas y otras especies de peces que abundan en el rio opia y otras fuentes hídricas del municipio.
Entre los objetivos del festival estaba el promover el turismo al municipio con una convocatoria masiva a los jóvenes del Tolima para hacer una gran exhibición de los bailes juveniles durante la semana de receso estudiantil de marzo o abril: Además, se buscaba promover la creación de rutas ecoturísticas de promoción de caminatas en los jóvenes y la creación de un centro ecoturístico de geología del municipio encargado de coordinar y programar esas actividades.
Ese día la discusión del proyecto de acuerdo fue aplazada para las horas de la tarde, el informe de la Defensoría del Pueblo había preocupado a los Concejales y solicitaron una reunión urgente con el Alcalde. El informe demostraba que los derechos de los usuarios de la salud estaban siendo vulnerados y violados en el departamento, que los adultos mayores no se por morían por viejos sino por falta de atención y cuidado de la salud de manera oportuna y con alta tecnología. Uno de los temas que más produjo discusión del proyecto de acuerdo fue el nombre del Festival porque un grupo no estaba de acuerdo que se llamara Sardinas y preferían que llamara Sardinos, otro grupo prefería que se llamara Sardinas y Sardinos, y otros Sardines; pero al final las mujeres incidieron en la votación del Concejo y lograron que se llamara Festival ecoturístico de las Sardinas.
jueves, 18 de julio de 2024
Las tetas de la prima (Cuento) 076 2024
Las tetas de la prima no eran muy grandes, pero eran grandes. Siempre llamaban la atención de quien las veía, además la prima hacia que se vieran más atractivas con la forma de vestir. Nunca hizo nada para agrandar las tetas. En la familia decían que las tetas le habían crecido mucho. Ninguno entendía porque la prima tenía las tetas tan grandes. Las explicaciones que daban: familia, amigos, compañeros de estudio y compañeros de trabajo variaban: unos decían que eran porque desde muy chiquita comía mucho pan; otros decían que era por no hacer actividad física y otros decían que era por el sobrepeso. En parte todos tenían razón, la prima comía mucho pan y tenía problemas salud por ese motivo; además toda su vida había dedicado muy poco tiempo a hacer actividad física; y tenía problemas de sobrepeso; observando la forma del cuerpo se veía que la mayoría de la grasa se había acumulado en las tetas, en los brazos, en el abdomen y en las piernas; como no había hecho ni hacia actividad física, la grasa no se acumulaba en las nalgas ni en las caderas, eso hacia que se viera plana en las nalgas y sin caderas.
martes, 16 de julio de 2024
Las medallas (Cuento) 075 2024
Patricia a los nueve años ya ha ganado bastantes medallas como nadadora en estilo libre. Vive con su padre desde los dos años. Al año siguiente de iniciar a vivir con su papá, ya practicaba la natación y ya había ganado su primera medalla de oro en unos Intercolegiados en Ibagué. Su papá es un diseñador de ropa interior personalizada para niños, niñas y adolescentes. Patricia tiene bastante ropa interior diseñada por su papá y desde que inicio a practicar la natación también le diseña los vestidos de baño. Patricia dice que los vestidos de baño de su papá le traen mucha suerte, pero la verdad es que la constancia y perseverancia en la práctica de la natación son la mayor fortaleza deportiva de Patricia. Su papá la lleva a los entrenamientos y está pendiente de que cumpla las instrucciones que le dan sus entrenadores de natación. Patricia es bastante dedicada a su deporte y procura hacer las cosas como le dicen sus entrenadores. En la actualidad Patricia es bastante conocida porque es contratada por medios de comunicación en la ciudad y el departamento para hacer publicidad de productos deportivos, y ha participado en diferentes eventos que han permitido que sea bastante conocida por sus triunfos en la ciudad y en el departamento.
domingo, 14 de julio de 2024
Los Hechos (Crónica) 074 2024
12 julio 2024: Puede que a los argentinos no les interese si Manuelita Sáenz hacia el mañanero con Simón Bolívar y si le hacia el delicioso, pero para los colombianos es muy importante ese tema.
El saber colombiano (Cronica) 073 2024
Los estudiantes colombianos no necesitan estudiar en universidades extranjeras ni saber el idioma inglés para poder afirmar que las personas que viven en New York pueden reconocer mayores diferencias de acentos del habla inglesa cuando se los compara con personas que viven en el estado de la Florida.
sábado, 15 de junio de 2024
El Beso (Cuento) 075 2024
Y llego el momento, no sabia como iniciar, no sabían si tendrían que esperar mucho tiempo para otra oportunidad. Él dijo: un beso siempre es un buen inicio. Y ella pregunto: ¿en dónde?
El Sueño (minicuento) 071 2024
Fue la primera vez que soñó que era niña y que tenía sexo siendo niña. Ese día había tenido mucho trabajo, había trabajado todo el día y no había podido descansar. Desde así varias semanas sentía que necesitaba descansar. El sexo había quedado relegado por el trabajo intenso de esos días. Todos los días aumentaban las ganas de que llegaran las vacaciones para tomar un largo descanso. Ya había hablado el tema con algunos compañeros de trabajo y pensaban viajar a un lugar desconocido, hasta ese momento el mas probable era Leticia en el Amazonas colombiano. Al despertar decidió que no esperaría hasta las vacaciones, todavía faltaban seis meses. Al otro día, logro organizar un paseo con sus amigos para el siguiente puente, e ir a la finca de sus abuelos en la vereda la Yuca en Cunday ubicado al suroriente del Tolima.
domingo, 19 de mayo de 2024
La consulta (Cuento) 070 2024
viernes, 17 de mayo de 2024
El parchecito (Cuento) 069 2024
Muy pocas veces habían invitado a otras personas a esas reuniones y desde que llegaban se desnudaban y permanecían desnudas la mayor parte de esos días de descanso. Cuidaban mucho la salud y observar y contemplar sus cuerpos desnudos les permitía saber cómo estaba la salud de cada una de ellas. Habían podido observar los cambios en sus cuerpos por diferentes por motivos: las actividades físicas, los trabajos, los estudios, etc., los cambios que mas recordaban eran los del embarazo de Erika, habían tomado muchas fotos y videos de ese embarazo, del parto y del crecimiento de Marco.
El parchecito fue el nombre que Yurani, Erika, Luisa y Angela dieron al grupo que crearon después de graduarse como bachilleres y el único integrante adicional después de crearlo fue Marco, el hijo de Erika. Desde que se creó el parchecito, se reunían cada mes un fin de semana en una finca de la familia de Yurani en Rovira (el Melgar de Ibagué). La mayoría de las veces la reunión iniciaba el viernes en la noche y terminaba el domingo en la tarde. Esa fue la forma que encontraron ellas para mantenerse unidas y no ser separadas por los estudios, los trabajos, los amigos y otras cosas que las mantenían ocupadas y alejadas la mayoría del tiempo.
En esas reuniones se enteraban de cómo iban sus vidas, las vidas de sus familias y de sus amigos, también se enteraban de muchas otras cosas que habían ocurrido en el último mes, recordaban muchas cosas de sus vidas, de sus familias, de sus amigos, de sus estudios, de sus trabajos, etc. Se alegraban de verse de nuevo y saber que estaban bien, amaban sus cuerpos tonificados. Cuidaban mucho sus cuerpos con la alimentación, el ejercicio, los deportes y los bailes.
Desbordaban en sexualidad en sus vidas, destacaban en sus vidas por la forma en que argumentaban sus opiniones e ideas. Las reuniones mensuales se fueron convirtieron en una forma de mejorar sus aptitudes para interactuar en grupo, cuando estaban reunidas cuestionaban de las cosas de que hablaban, preguntaban y exigían lógica y argumentos válidos en lo que se discutía. Hablaban de todos los temas, las influencias políticas de sus familias sobresalían en sus argumentos (liberales o comunistas). Se amaban mucho, disfrutaban de verse desnudas, de besarse, de acariciarse y de los orgasmos de esos días.