domingo, 29 de diciembre de 2024

Convergencia tecnológica (Crónica) 187 2024

El alto nivel de desarrollo tecnológico en el siglo XXI, ha hecho que Colombia gravite hacia la convergencia tecnológica, en dónde los principales componentes del desarrollo tecnológico en innovación se ubican en los temas de educación pública, mujeres, salud, democracia, aeroespacial y televisión pública. El no haber tenido en cuenta estos componentes con anterioridad, explica porque muchas cosas en Colombia no han funcionado o no han podido ser transformadas como corresponde.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 28 de diciembre de 2024

La sal (Crónica) 186 2024


Si se busca, en los diccionarios, la definición de sal, se encontrará la fórmula química y algunas costumbres de uso, pero no encontrara información, de que no es un biocomponente, tampoco se encontrará información de que afecta: la reproducción celular, la respiración celular y la densidad del agua. Tampoco se encontrará, que la salinidad en las tierras las hace improductivas para la agricultura (según comentario hecho por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en una entrevista, después de que le preguntaron, porque no usaba su hacienda para la agricultura) y en el Medio Oriente, hay un mar, que por la salinidad, lo llaman: mar muerto.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 27 de diciembre de 2024

Año nuevo (Cuento) 185 2024

¡Ya estoy mamada! Fue lo primero que escucharon los usuarios de Transmilenio de Soacha antes de que crearán la Asociación de Usuarios de Transmilenio de Soacha. Ese día las personas que la escucharon estuvieron de acuerdo que estaban mamadas de las largas filas y las congestiones en Transmilenio. Una señora que la escucho, le dijo que, ella sabía cómo crear una asociación de usuarios. La mayoría de personas que escucharon los comentarios no imaginaron que eso pudiera ocurrir, ya todos estaban acostumbrados a quejarse y no hacer nada para cambiar las cosas. A la semana siguiente, varios medios de comunicación de Soacha informaron que se invitaba a los Usuarios de Transmilenio en Soacha a la conformación de la Asociación de Usuarios de Transmilenio. Quienes asistieron estuvieron de acuerdo en crear la asociación y están haciendo los estatutos para formalizar la Asociación. Así comienza un nuevo año en Soacha.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 26 de diciembre de 2024

La regla de la casa (Cuento) 184 2024


Desde la pandemia del COVID, Valentina decidió cambiar las reglas en su apartamento. En esa época se acostumbro a quitarse toda la ropa cuando llegaba, se bañaba, y continuaba desnuda hasta el otro día cuando se iba a trabajar. 
Su trabajo como supervisora en una cadena de supermercados le había permitido conseguir un buen apartamento en Fusagasugá hacia el lado de la Querencia. Sentía que los esfuerzos que había hecho estudiando economía y la maestría en logística, le permitían decidir como organizar su vida y el pequeño territorio del apartamento. Por eso le exigía a sus amigas(os) cómo debían vivir cuando estaban con ella. 
Solo permitía ingresar a sus amigas(os) que aceptaba permanecer desnudos en el apartamento mientras la visitaban. Pocas veces la visitaban familiares, pero también debían cumplir la regla, si querían visitarla en el apartamento.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Crisis democrática (Crónica) 183 2024

La historia de Juntas de Acción Comunal en Colombia se ha caracterizado por las malas prácticas democráticas y por la falta de controles y sanciones que eviten la reproducción de malas prácticas democráticas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Perdida de la memoria (Cuento) 182 2024


Ya casi completaba un año desde el primer episodio en que no recordaba en dónde había dejado alguna cosa. Y le ocurría con mayor frecuencia el no encontrar las cosas. Incluso había reorganizado el apartamento y destinado lugares específicos para guardar las cosas según las características que tenían: una cajón para calzoncillos, otro para medias y pañuelos, otro para guardar accesorios, otro para guardar herramientas, etc. y eso ocurria con todas las cosas del apartamento, hasta la ropa sucia tenia una cesta en dónde era depositada mientras se acumulaba para ser lavada. Era imposible no encontrar las cosas si se dejaban en el lugar que correspondía. La organización de los lugares para guardar las cosas tampoco funciono. 
Lo último que ocurrió con uno de sus calzoncillos favoritos (se los había regalado una amiga después de unas vacaciones muy especiales y le hacían recordarla cada vez que los usaba, y también le hacían recordar los momentos de sexo que vivieron). Sabía que había llegado con los calzoncillos al apartamento no había visitado a ninguna amiga el día anterior ni había estado en ninguna celebración que pudiera ocurrir algo así. 
Su trabajo como ejecutivo de la gerencia le obligaba a llevar una agenda muy organizada y detallada de las cosas que hacia o tenía pendientes por hacer. La reviso y nada de esas cosas le recordaba algo diferente de lo que recordaba y tampoco encontró algún indicio de que había ocurrido con sus calzoncillos. Ya los había buscado por todo el apartamento, había revolcado todas las cosas y no estaban. Toda la ropa sucia del día anterior estaba menos los calzoncillos. 
También había llamado a la oficina indicando que tenía un inconveniente y demoraría en llegar. Había ocultado hasta entonces si problema de perdida de memoria a la empresa, no había querido hacerse exámenes médicos por temor a las decisiones medicas y tener que informar de la situación en la empresa a las directivas, pensaba que si informaba empezarían a verlo como un bicho raro y buscarían un reemplazo, su cargo en la empresa exigía personas con buena memoria y no personas olvidadizas que pudieran hacer fracasar algún proyecto. 
La situación ya no la podía ocultar debia ir al médico y decir lo que le estaba ocurriendo, si seguía ocultando lo que ocurría las cosas podían ser peor, lo echarían de la empresa como una persona irresponsable y de poca confianza por ocultar lo que ocurría. 
Edgar no insistió más y decidió ir a trabajar el resto del día, era viernes y no trabajaba los fines de semana, además el lunes siguiente era festivo, tendría bastante tiempo para descansar y decidir que hacer. 
Cancelo todos los compromisos que tenía ese fin de semana y compro suficientes alimentos para evitar salir del apartamento y poder descansar, tal vez lo que le faltaba era descanso tenía mucho trabajo y todos los días lleva al apartamento cosas que quedaban pendientes y que no había logrado terminar en la oficina, y aunque no debía hacerlo, lo hacía, en varias ocasiones los profesionales de salud y seguridad enl trabajo les habían advertido que debian evitar llevar trabajo a casa para cuidar la salud mental. Todo indicaba que fue muy mala idea no haber seguido las recomendaciones, y su memoria se había deteriorado. 
Aunque tenia treinta años, sabía que la juventud no le garantizaba la salud mental si habia sobrecarga de trabajo se podía afectar la memoria y se deterioria su salud mental. El sábado se dedico a ver televisión y a pensar en las cosas que le habían ocurrido y lo que podría ocurrir con su vida. La tranquilidad del apartamento donde vivía al norte de Bogotá en la localidad de Usaquén le ayudo a mantener la calma.
El domingo salió a caminar en la mañana y seguir pensado sobre el problema, también estuvo leyendo en internet sobre el tema y las cosas se veían muy complicadas, la idea de tener que vivir olvidando las cosas y de vivir sin memoria lo asustaba, no sabia a qué se dedicaría si perdía la memoria de forma definitiva, y aunque lo pensionaran no sabia iba que dedicarse, no podía seguir viviendo solo, comiendo y viendo televisión, su memoria se afectaría más si no tenía vida social y se dedicaba hacer otras cosas, también necesitaría de la ayuda de otra persona porque sin memoria no recordaría que cosas debería hacer a diario ni como organizar las cosas pendientes o futuras.
Después del almuerzo decidió lavar algunas cosas que habían quedado pendientes mientras las echaba vio una repisa junto a la ventana donde había querido colocar algunas pequeñas plantas ornamentales, pero nunca las había comprado. Observado la repisa había algo extraño en ella unas manchas (huellas) que no entendía porque estaban ahí. Nunca la había usado ni siquiera la había limpiado. Las manchas se veían recientes.
Con cuidado soltó la repisa y la puso sobre la mesa, no había duda habían bastantes huellas y algunas de veían recientes y eran pequeñas huellas. Tomo varias fotos y consulto en internet que tipo de huellas podían ser. Todo indicaba que eran huellas de un mico. Y eso lo hizo pensar el mico había estado moviendo y robando sus calzoncillos y otras cosas que no encontraba. Con esas evidencias al día siguiente fue a la policía a reportar lo ocurrido.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 23 de diciembre de 2024

La experiencia de escribir cuentos (Crónica) 181 2024

Con el título y el contenido de este escrito se busca evitar entrar en el análisis de teorías literarias escritas y también evitar abordar la importancia de distinguir entre cuentos y crónicas. El anterior cometario, puede parecer innecesario para este escrito y tal vez, ese tipo de cometarios se consideren innecesarios solo cuando se tiene poca experiencia en escribir. Desde mi experiencia de haber escrito más de cien cuentos, por haber escrito otros relatos (crónicas) y por la lectura de otros escritos, una forma de enumerar los pasos a seguir al escribir un cuento, pueden ser: el cuarto paso, que el lector quede atrapado con la lectura de la primera frase u oración, por ejemplo, en uno de mis primeros cuentos del 2019, el cuento titulado: El cuento de Alicia; la primera frase inicia con: Dicen que en cierta ocasión Gabriel García Márquez quería escribir un cuento, en este caso, la frase busca atrapar la atención del lector con un escritor colombiano que es bastante conocido en Colombia y a nivel mundial, y que es presentado como uno de los personajes del cuento. El quinto paso, presentar la cotidianidad del personaje del cuento, en el caso del cuento de ejemplo dice: quería escribir un cuento, y despertó a Alicia, la del país de las maravillas; con esta parte del escrito se describe que el personaje está escribiendo, que quiere escribir un cuento, que conoce de literatura (leyó un cuento llamado: Alicia en el país de las maravillas), y que necesitaba a Alicia para escribir el cuento y la despertó. El sexto paso, hacer que las cosas cambien, en el mismo ejemplo dice: y cuando terminó el cuento se dio cuenta que era Alicia la que escribía; en esta parte del cuento el personaje ha terminado de escribir y descubre que las cosas han cambiado, ya no escribe, es Alicia la que escribe, los personajes han cambiado de roles sin saber ¿cómo? ni ¿porqué? y no se necesita saber ¿cómo? ni ¿porqué? El séptimo paso, describir como es la nueva la cotidianidad del personaje, en el ejemplo: es Alicia la que escribe, y García Márquez: el que atraviesa espejos, el escritor está en el cuento, ha dejado de ser escritor y hace cosas que hacía Alicia, el cuento ha terminado. El primer paso, que no siempre es el primer paso, pero que siempre se presenta como si fuera el primer paso en el cuento, es el título; en el ejemplo, El cuento de Alicia, el título es el primer recurso literario con que se comunica el cuento y busca hacer que el cuento sea leído o curioseado. El segundo paso, especificar que lo que se va a leer es un cuento, a las personas no les gusta sentirse confundidas. El tercer paso, el contexto del cuento; el caso del ejemplo, el contexto del cuento se encuentra en la película: Corazón de tinta, basada en el libro con el mismo título de la escritora: Cornelia Funke.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 22 de diciembre de 2024

Calendario (Crónica) 180 2024

Las cosas pueden cambiar bastante cuando se invente un calendario que inicie el año con la primavera. El único problema de ese calendario es como decidir con cuál primavera ¿La del norte o la del sur?



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Carencias (Crónica) 179 2024

El actual discurso feminista en contra de la violencia hacia las mujeres carece de solidaridad con el género femenino de las otras especies de animales tanto en el sentido femenino como en el sentido materno infantil.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 20 de diciembre de 2024

La crisis (minicuento) 178 2024

Se acercaba el fin de año, la mayoría de los trabajadores de la empresa se había dedicado en el último mes a hacer compras y planear las vacaciones de inicio de año, pero todo se interrumpió por un comunicado de la gerencia indicando que se había producido una crisis en la empresa que obligaba a aplazar las vacaciones programadas. 
Aunque los motivos estaban bastante justificados y se reconocía que era necesaria esa decisión, las molestias de los trabajadores fueron bastantes, recursos humanos tuvo que flexibilizar las jornadas y horarios de trabajo; y dar algunos incentivos económicos para asegurar la colaboración de los trabajadores y que las cosas se ajustarán a las necesidades de la coyuntura. 
Las cosas salieron bastante bien y en febrero volvió todo a la normalidad. Después se supo que la crisis se produjo por la no entrega oportuna de información importante para la planeación del siguiente año, el equipo de innovación no había dado mucha importancia a un comunicado de la Alcaldesa de Ibagué sobre los cambios en la infraestructura administrativa y la construcción de un centro administrativo municipal. 
El equipo de innovación interpretó que ese comunicado no los afectaría mucho porque el nuevo lugar no había sido aprobado ni decidido por el Concejo Municipal de Ibagué, y cuando el equipo de planeación solicito la información del presupuesto para el 2025 no incluyeron nada de cambios en la infraestructura de la empresa ni habían dicho nada de revisar las depreciaciones para planear el traslado. El error del equipo de innovación fue por no hacer seguimiento a los acuerdos de Concejo Municipal y debieron ser reemplazados dos de los asesores del equipo de innovación, y hacer ajustes a toda la planeación de corto, mediano y largo plazo de la empresa.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una decisión difícil (Cuento) 177 2024


La médica reviso los resultados de los exámenes de los exámenes anuales, los resultados indicaban que no habían cambio después de un año de tratamiento. Betty le dijo a don José que el tratamiento no podía continuar por falta de adherencia al tratamiento por parte del paciente. Lo que indicaban los exámenes es que el paciente continuaba teniendo niveles muy altos de hierro hemo de origen animal por el consumo de carnes, y que por ese motivo no estaban dadas las condiciones recomendadas para la efectividad del tratamiento, además de continuar el tratamiento en esas condiciones podría producirse daños en otros órganos. Que en el plan de manejo del tratamiento se había indicado la dieta que debía seguir el paciente para la efectividad del tratamiento; y que por resultados de los exámenes, el sistema no permitía continuar el tratamiento en esas condiciones. Y como el paciente no seguía la dieta vegana con alto consumo de leguminosas y sin consumo de sal, el tratamiento quedaba suspendido hasta que los exámenes demostraran que estaba siguiendo la dieta, y que sino estaba de acuerdo con la decisión podían solicitar a la EPS el cambio de IPS.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Pulgarcita (Cuento) 176 2024

Rosa es una de las integrantes del equipo de voleibol de una de las comunas de Ibagué. Desde que ingresó al equipo la llaman Pulgarcita. Es una muchacha que mide un metro con ochenta centímetros y fue la entrenadora quien después de observarle los dedos de los pies, un día mientras se cambian para un entrenamiento, le pregunto porque tenía los dedos pulgares de los pies tan grandes y Rosa le contestó que los pulgares le habían crecido porque su mamá acostumbra comprarle zapatos grandes para no estar gastando mucho en zapatos.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 19 de diciembre de 2024

La bicicleta (Cuento) 175 2024


Margarita, una de las profesoras de literatura del Colegio público el trébol de Bogotá, decidió mejorar la escritura creativa de sus estudiantes y desde el inicio de año selecciono los días que se conmemoraba algo importante. Esos días contaba la historia de porque se celebraba ese y la importancia de celebrar ese día, adicional hacia una actividad de escritura que estuviera relacionada con la temática. El día que se celebro el día de la bicicleta (3 de junio) hizo las actividades que se había propuesto hacer en clases esos días. En la actividad de escritura hubo un escrito de los estudiantes que le gustó mucho a Margarita y que decía: Me hubiera gustado aprender conducir bicicleta, pero nuestra familia nunca tuvo dinero suficiente para comprar una bicicleta. Si hubiera tenido una bicicleta habría compartido tiempo con otros compañeros de estudio que tenían bicicleta, hubiera podido conocer la ciudad en bicicleta, tal vez hubiera podido ser una gran ciclista y ganar muchos premios, también hubiera podido viajar a muchos lugares, pero como nunca tuve una bicicleta hoy solo puedo escribir con tristeza sobre lo que no pude vivir por no tener una bicicleta.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El reclamo (Cuento) 174 2024

Desde hacía varías semanas los usuarios del Centro Médico manifestaban incomodidades. Las incomodidades hubieran pasado desaparecidas para los usuarios sino se hubiera hecho el reclamo en la Asociación de Usuarios de la IPS de Bogotá. Aunque los usuarios habían hecho los reclamos en la IPS no daban solución a los problemas. Cuando el reclamo llegó a la asociación de usuarios se convocó una reunión de urgencias de la Junta Directiva, era un asunto bastante grave. En la reunión se decidió que primero se enviaría un reclamo escrito a la IPS de lo ocurrido a uno de los usuarios. Cuando la Oficina de Atención a los Usuarios (OAU) recibió el reclamo cito al profesional por el cual habían hecho el reclamo. Después de tener las dos versiones de lo sucedido la OAU solicito una reunión con la Jefe de Enfermería del área del reclamo. En esa reunión, la OAU presento las dos versiones del reclamo y valoración de los hechos. La Jefe de Enfermería estuvo de acuerdo que lo ocurrido era responsabilidad del profesional y validarían lo ocurrido con el profesional. Después se hacer la validación la Jefe de Enfermería también estuvo de acuerdo que la responsabilidad de lo ocurrido correspondía al profesional. La siguiente reunión fue con la Jefe del Área de Recursos Humanos, en esa reunión decidieron que era necesario hacer una amonestación al profesional, pero que no era suficiente ese tipo de sanción porque se estaban dando otras situaciones similares con otros profesionales y recomendaba hacer la sanción de manera pública, ya se había informado en varias ocasiones de ese problema y no lo solucionaban. En la reunión algunos no estuvieron de acuerdo porque el sindicato estaría inconforme con la decisión y harían protestas, además la situación se volvería más complicada. El reclamo termino en la gerencia y el Gerente estuvo de acuerdo que la sanción debía ser pública para que todos conocieran las consecuencias si seguía cometiendo la misma falta. Después de varios días el Gerente decidió correr los riesgos de hacer una sanción pública, el profesional no estaba sindicalizado. Se convocó a los medios de comunicación de Bogotá en el cual se explico lo ocurrido y la sanción al funcionario. El Sindicato protesto, el Gerente se reunión con el sindicato y presentó un informe de porque la sanción se hizo de esa manera. Aunque el Sindicato estaba de acuerdo que había un problema bastante grave seguía considerando que era sanción desproporcionada y que se hubiera podido solucionar de otra forma, y decidieron renegociar varios acuerdos con la Gerencia.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una biblioteca participativa (Cuento) 173 2024

A final de año una de las bibliotecas públicas mayores de Bogotá invito a los artistas de artes plásticas para hacer una evaluación de las actividades que había promovido la biblioteca, la idea de esta evaluación tenía dos objetivos: primero, evitar las quejas de los artistas porque la biblioteca no planeaba en el año anterior las actividades y siempre la planeación se hacía en el mismo año de la actividades, lo cual demostraba la improvisación y la falta de compromiso con mejorar la calidad artística; y lo segundo, tener retroalimentación del sector artístico para mejorar las actividades de la biblioteca, en este caso, en el sector de artes plásticas. Fueron muchas las cosas que se hablaron, pero la principal y que demostró en esa ocasión mayor interés para este sector fue la necesidad de exponer sus obras, tanto dentro de la biblioteca mayor como en las bibliotecas menores y otros espacios en los barrios. La justificación que se dio de dicha petición es la lejanía de la biblioteca mayor de la mayoría de los barrios y los altos costos para la comunidad en transporte o por falta de tiempo para ir hasta la biblioteca, además la falta de rotación de las obras dentro de la biblioteca sugería que era muy poco el arte que se producía y que no habían nuevas producciones ni nuevos artistas. La biblioteca se comprometió a iniciar los cambios necesarios los cuales podría ser evaluados por la comunidad, tanto a final de año como durante el trascurso del año, para lo cual la biblioteca siguiendo su vocación literaria, iniciaría la producción de una revista para una mejor comunicación con los barrios y presentarían informes bimensuales de las actividades de la biblioteca para ser evaluados por la comunidad.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 18 de diciembre de 2024

El proyecto (Cuento) 172 2024

Desde muy pequeña Silvia ayudaba a sus padres a recolectar el reciclaje. Cuando estaba terminado el bachillerato los estudiantes de grado once tuvieron que presentar un proyecto para culminar los estudios, eso les hizo saber el Colegio público la amistad de Bogotá desde grado décimo. Su madre aunque no había terminado el bachillerato y no entendía muchas cosas de las que le habla Silvia, le dijo que, no se complicaría mucho con esa tarea, que la hiciera de lo que ella conocía, que el reciclaje les había ayudado a sobrevivir y mejor algunas cosas en sus vidas, y que cualquier proyecto que ayudará a mejorar lo que hacían las beneficiaria. La idea le gustó a Silvia y con la asesoría de sus profesores compendio que uno de los mayores problemas que tenían las personas que hacían reciclaje estaba en la separación de residuos sólidos en la fuente (se refería a que las personas no separaban los residuos sólidos en las casas y eso dificultaba mucho el trabajo de reciclar). Por eso, en su proyecto decidió que se debía mejorar el sistema de recolección de residuos sólidos. La propuesta que hizo consistió en organizar a las familias de recicladores de su barrio asignándoles sectores del barrio, en cada sector debía hacer una campaña para darse conocer y dar a conocer los problemas que se tenían en la recolección de residuos sólidos en los hogares, después de dar conocer las rutas y horarios de recolección del reciclaje, además dar capacitaciones permanentes y personalizadas en los hogares para mejorar la separación y entrega de los residuos sólidos a los recicladores. El proyecto fue aprobado y Silvia el otro año (2025) iniciará el proyecto acompañada por su colegio.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 17 de diciembre de 2024

Si se puede (Cuento) 171 2024


Aida era el nombre de la Crespa, pocos recuerdan su nombre, pero todos en el barrio saben quien es la Crespa. Sus mejores amigos la conocen desde chiquita, estudiaron juntos y conocen su historia. En el barrio faltaron muchas cosas, durante mucho tiempo, a los adolescentes no los tenían en cuenta o los excluían de las actividades. Por ese motivo resultó cantando rap, aprendió a cantar y aprendió de música cantando rap. Siempre fue mal vista en su barrio porque las letras de sus canciones recordaban las cosas que no funcionaban o estaban mal hechas. Con el tiempo la junta de acción comunal fue cambiando y se volvió más incluyente e invitaban a los jóvenes a sus actividades. Ya casi llegando a los treinta años, la Junta de Acción Comunal le otorgó un reconocimiento a su labor cultural y declaró como patrimonio cultural del barrio las canciones de la Crespa. También le ayudaron a vincularse a la gestión cultural barrial. Fue así como Aida logró crear otro proyecto en su vida artística y fue la difusión del cine barrial. Todos los años en su barrio organiza el festival de cine barrial. Así aprendio muchas cosas más de las historias de su ciudad y cada vez tiene muchos más amigos (todavía le falta mucho para llegar al millón de amigos), pero mantiene su agenda muy ocupada y cada vez la conocen más en los barrios populares de Bogotá.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La impresora (Cuento) 170 2024


Cuándo don Rodrigo se pensionó, se dedicó ayudar a la comunidad y se vinculó a la junta de acción comunal del barrio Bacatá. Entre muchas cosas que tuvo que aprender, aprendió a redactar derechos de petición. Su hija Marisol, que trabajaba como auxiliar de vuelo, se dio cuenta que bregaba mucho con el tema de las impresiones y le regaló una impresora. 
Desde entonces, don Rodrigo fue muy solicitado por los vecinos para redactar los derechos de petición. Un día, una vecina que vivía en la misma cuadra de don Rodrigo, supo que él hacía derechos de petición y le solicitó sus servicios. 
Desde ese día, las visitas de Yanet se volvieron más frecuentes, no solo para hacer derechos de petición, también para consultar diversos temas. Yanet, fue muy cariñosa con don Rodrigo desde el inicio, le gustaba mucho don Rodrigo, pero no había logrado conocerlo hasta entonces. Después de las primeras visitas, las visitas siempre terminaban en la cama.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cordial saludo (Cuento) 169 2024

Buenos días don Álvaro, dijo la recepcionista.
Don Álvaro respondió: Buenos días.
Me permite el pasaporte, dijo al recepcionista.
Después de verificar el pasaporte y colocar los sellos correspondientes, devolvió el documento diciendo: buen viaje don Álvaro. Don Álvaro estaba sorprendido pro el nuevo sistema de seguridad biométrica instalado en el aeropuerto el Dorado de Bogotá. Antes de que don Álvaro llegará a la recepción el sistema había informado quien era la persona del siguiente turno. 

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 16 de diciembre de 2024

Impresición (Cuento) 168 2024

Hace varias décadas, antes de que se inventaran los vehículos compactos, cuando se hacían vehículos de bastidores, había una marca extranjera (arijuna dirían los wuayuu) que ensamblaba vehículos en Colombia. En cierta ocasión trajeron un ingeniero mecánico de otro país para que les diseñará un nuevo modelo de vehículos, el ingeniero presentó la propuesta y la ensambladora, la acepto. Luego hicieron el prototipo y funcionó muy bien. Hicieron otras pruebas con otros prototipos y también funcionaron muy bien. Entonces la ensambladora aprobó un presupuesto para hacer los primeros mil vehículos en un año. La primera serie fue de 100 vehículos, los cuales se vendieron muy bien. Se siguieron produciendo de 100 en 100. Después de tres meses empezaron a llegar la solicitudes de garantías con un problema en común. Cuando los vehículos alcanzaban la velocidad de 80 kilómetros empezaban a vibrar y producir ruido, los vehículos habían sido diseños para alcanzar velocidades de 100 kilómetros por hora, y no era posible sobrepasar los 80 kilómetros por hora conduciendo. Durante meses buscaron el problema y no fue encontrado, se suspendió la producción de esos vehículos y fue cancelado el contrato al ingeniero. Después de unos años un equipo de ingenios de la Universidad Nacional de Colombia hizo una revisión detallada del proyecto y de algunos vehículos, en revisión encontraron que el proyecto había fallado porque el margen de error de la longitud de los bastidores se había excedido, en el diseño el margen de error era de 3 milímetros y los bastidores que hicieron tenían 5 milímetros de más. Al final los ingenieros que revisaron el proyecto concluyeron que el problema se produjo por la falta de control de calidad a los proveedores, en este caso , a los productores de bastidores.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Consecuencias lógicas (Crónica) 167 2024


A diario escuchamos o leemos cosas de la forma en que debemos alimentarnos, por ejemplo, hay quienes dicen que beber café aumenta la frecuencia de orinar, y que también disminuye los niveles de calcio y magnesio en el cuerpo. Si lo anterior es cierto hay dos opciones (suponiendo que no tiene excedentes de calcio ni de magnesio): primera, no tomar cafe; y segunda, tomar café e incluir un excedente en el consumo de calcio y magnesio en la dieta; además, puede aumentar el valor por consumo de agua.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Analfabetismo ambiental (Crónica) 166 2024

Si en el siglo XX a los(as) estudiantes colombianos(as) se les hubiera enseñado que se pueden hacer papel con los residuos vegetales, Colombia hubiera avanzado mucho en temas ambientales y serían muchos más los escritores colombianos(as).


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 15 de diciembre de 2024

Aprendizaje de inglés con karaoke (Crónica) 165 2024

Practicar karaoke en inglés es una buena opción para aprender inglés y para aprender a cantar.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sin liderazgo ambiental (Crónica) 164 2024

La mayor evidencia de la falta de liderazgo ambiental en Bogotá son las cloacas en que son convertidos los ríos Bogotá y sus afluentes después de pasar por Bogotá.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sex symbols colombianas(os) (Crónica) 163 2024


En Colombia, hasta las artes tienen dificultad para explicar lo que significa ser: un(a) sex symbol en un municipio, localidad, o departamento, ni saben de la existencia de las(os) sex symbols.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 14 de diciembre de 2024

Producción literaria (Crónica) 162 2024

El otorgar un premio Nobel de literatura tiene grandes efectos en la lectura a nivel mundial, incluso puede cambiar hábitos de lectura y priorizar temáticas de lectura en el año siguiente, y de la misma manera tiene grandes efectos económicos. Los premios Nobel de literatura siguen siendo el mayor incentivo para la producción literaria a nivel mundial. El mayor problema de Colombia en el sector literario esta en falta de premios en los diferentes niveles territoriales porque la gestión cultural literaria territorial para ser desarrollada y organizada requiere de premios territoriales.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 10 de diciembre de 2024

Identidad latinoamericana (Crónica) 161 2024


Los ángeles no hacen parte de la identidad latinoamericana, los alebrijes si.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sin gestión cultural (Crónica) 160 2024


Una de las mayores evidencias de falta de gestión cultural en Colombia está en Bogotá, Bogotá con más de ocho millones de habitantes podría tener más de diez canales bogotanos especializados de televisión pública (noticias, telenovelas , series, dibujos animados, musical, etc.) y también podría tener un canal de televisión en cada localidad. Por eso en Bogotá no hay fábricas de televisores, computadoras ni teléfonos móviles, todo lo compran importado.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 9 de diciembre de 2024

Imaginarios de Colombia (Crónica) 159 2024


En Colombia, la ciudad de Pereira no es la única que ocupa un lugar privilegiado en el imaginario colombiano, también está el triquini (sombrero, gafas y chancletas), que tal vez, pueda convertirse en traje típico colombiano y sea declarado como patrimonio cultural de los colombianos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 8 de diciembre de 2024

Más allá de la luz (Crónica) 158 2024

Los que creen que no se puede viajar más rápido que la velocidad de la luz, no serán los inventores de las grandes tecnologías aeroespaciales.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 7 de diciembre de 2024

La cultura no está llegando (Crónica) 157 2024

La falta de políticas públicas de cultura a nivel local en Bogotá no solo ha hecho que no hayan clubes de lectura en los barrios sino que tampoco llega la cultura a espacios no convencionales como centros de cuidado de adultos mayores. Parece que la cultura en Bogotá no sabe que existen esos centros de cuidado de adultos mayores.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 6 de diciembre de 2024

Dos perras (Cuento) 156 2024

Recién se había sentado, había caminado mucho y el parque fue el.mejor lugar para hacer una parada y descansar. Aunque estaba con falda y una pequeña blusa, tenía mucho calor. La sombra del almendro que cubría la silla le permitió a su cuerpo refrescarse. Hasta ese momento no había pensado hacer nada especial en el parque, pero algo inesperado ocurrió. 

Frente a ella apareció una pequeña perra de pelo corto, grueso y ondulado, la miraba fijamente y parecía sonreír, fue tan intensa la mirada que pensó que estaba durmiendo y soñando, pero el suave viento que movía su cabello y que acariciaba su piel le demostraban que estaba despierta. Se pregunto porque esa perra la miraba así, ni siquiera la conocía. Trato de fingir que no la miraba, pero ella seguía mirándola. Así duraron unos minutos hasta que llegó otra perra, esa perra no se interesó por ella e insistía en que la primera perra jugará con ella, pero no le ponía atención. 

La primera perra le seguía sonriendo, mientras que la segunda perra hacía extraños gruñidos, extraños ladridos sus movimientos eran de perra, pero eran extraños. Incluso pensó que podía ser una perra de otro país que gruñía y ladraba diferente. La segunda perra seguía insistiendo que quería jugar. Unos minutos después se dió cuenta que la segunda perra era diferente, tenía una extraña cola y también tenía algunos movimientos que no era de perra. En ese momento alguien gritó Lulu y la primera perra giro la cabeza y miró quién la llamaba, y tuvo que irse. Y Milu, la segunda perra, corrió detrás de Lulu. No lo podía creer esa perra tenía cuerpo de gato.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La partida (Cuento) 155 2024


Consuelo, llevaba casi dos meses cantando la canción de Shakira: Soltera, y de tanto escucharla Roberto (el papá), decidió hablar con Marcela, la esposa de Roberto. Le dijo que: se iría de casa; que había sido una mala idea vivir durante tanto tiempo juntos; que necesitaba rehacer su vida y volvería a Rioblanco, el municipio donde nació al sur del Tolima. También, le dijo que: se había olvidado de aprender a cantar y que quería aprender a tocar guitarra eléctrica. Y por último, le dijo que: siempre sería bienvenida a su casa de vacaciones; que a Bogotá, solo volvería de vacaciones; y que le deja una lista de los amigos (que ella conocía) con los que podría iniciar su nueva vida.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Avances democráticos (Crónica) 154 2024

El mayor avance democrático en Colombia se logró con la Constitución Política de 1991, desde entonces, se sigue avanzando para superar las dificultades (atornillados y reeleccionistas ) y terminar de consolidar la democracia en Colombia.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 5 de diciembre de 2024

Las bibliotecas (Crónica) 153 2024


Las bibliotecas pueden ser muy grandes, y hay bibliotecas muy grandes, pero nunca son muy grandes, siempre les faltan libros, las bibliotecas no están hechas solo de libros.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 4 de diciembre de 2024

El software seguirá cambiando (Crónica) 152 2024

Si lo que dice Fredy Vega de Platzi es cierto sobre el futuro de Python y lo que sucederá con Javascript, en el futuro es posible que ya no se requieran instalar sistemas operativos como Windows y aplicaciones como Office, lo más importante será tener instalado Python y desarrollar el software según lo requieran los usuarios en los computadores personales. Lo que se volverá más importante será el uso de los browsers (navegadores) para correr las aplicaciones (similares a las de android), las ventanas de Windows y otros sistemas operativos podrían desaparecer. Las aplicaciones serán diseñadas para usar con o sin internet, y se lograra liberar mucho espacio ocupado por sistemas operativos y aplicaciones.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 3 de diciembre de 2024

Diferencias idiomáticas (Crónica) 151 2024


En Colombia las diferencias idiomáticas pueden producir significados muy diferentes según la región en donde se pronuncie o escriba, por ejemplo, si se dice: me dejaste arrecho después de leer tú mensaje; el significado no es igual en Bogotá que en Bucaramanga.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Que se necesita?


¿Qué se necesita para ser como Shakira? Muchas cosas. Se debe saber escribir, escribir canciones marca una gran diferencia. Saber de música, de poco sirve escribir canciones y decir a otra persona que le ponga la música, recuerde que quiere ser como Shakira. 

También se necesita saber bailar, las personas del siglo XXI no se conforman con personas que cantan, les fascina los bailes sensuales. Hacer conciertos es muy importante en el mundo musical, y como ya se dijo Shakira es especial, también baila, y no baila sola, tiene un equipo de bailarines, organiza y dirige sus coreografías, acepta ideas, pero no está esperando que le digan qué hacer, es productora musical. 

Recuerden que también le gusta tocar instrumentos musicales, se debe ser multinstrumentalista. También sabe de negocios, es una empresaria con proyección internacional. Nacer en Barranquilla también le ayudó, durante el siglo XX, Barranquilla fue un centro cultural colombiano muy importante. Son muchas más cosas, Ella sabe que es una mujer que es ejemplo para muchas mujeres a nivel mundial, y cuando inicio solo la conocían su familia, sus profesores y sus compañeros del colegio.

Minicrónica 150 2024
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Clasificado (Cuento) 149 2024

Busco bichotas que quieran repartir, mis cuentos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 2 de diciembre de 2024

Cocina rápida (Crónica) 148 2024

Según como se preparen los frijoles chiquitos pueden ser más deliciosos que los grandes. Además, se pueden preparar comidas más rápidas cuando se preparan con arroz y verduras en una sola olla.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Instantaneidad y visualización (Crónica) 147 2024

La instantaneidad y la visualización de las estadísticas son muy importantes en la innovación y en redes sociales; y definitivamente la instantaneidad y la visualización de las estadísticas de las redes sociales de Tik Tok y de Inkspired son mucho mejor que las de Facebook, Instagram y Thereads.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Latinoamérica (Crónica) 146 2024

La canción: Soltera, de la cantante barranquillera, Shakira; hará que cambie muchas cosas en Latinoamérica. Por ese motivo a partir del próximo año (2025) iniciaré la mejora de mis redes sociales, solo aceptaré solteras y solteros en mis redes sociales.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 1 de diciembre de 2024

Breve historia del rock (Crónica) 145 2024


De la historia del rock se pueden contar muchas cosas, pero tal vez, la más importante de todas es que fueron, son y seguirán siendo cantantes con la convicción de que cantando se puede cambiar el mundo.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 30 de noviembre de 2024

Informes sin divulgación (Crónica) 144 2024


Una de las grandes fallas del periodismo en Colombia se pueden evidenciar en la falta de divulgación y análisis de los informes que producen las instituciones públicas colombianas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Municipios sin información (Crónica) 143 2024

Las redes sociales no entregan estadísticas a los usuarios de los pantallazos que hacen las personas de las publicaciones en redes sociales. En el caso colombiano los municipios ni siquiera saben cómo hacer estadísticas municipales de los pantallazos que hacen los habitantes en redes sociales.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Problemas de salud (Crónica) 142 2024

Entre los derechos que más son vulnerados o violados a los usuarios de la salud en Colombia están los numerales (a) e (i) de la Ley estatutaria de la salud 1751 de 2015. Numeral a) acceder a los servicios y tecnologías de salud, que garanticen una atención integral, oportuna y de alta calidad; numeral i) la provisión y acceso oportuno las tecnologías y a los medicamentos requeridos.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Creatividad (Crónica) 141 2024

Entre las muchas cosas contradictorias en Colombia, está el que las personas se vuelven más creativas (en especial en el último mes del año) cuando les dicen que les van a reducir el presupuesto por improductivas.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 29 de noviembre de 2024

El mago (Cuento) 140 2024


Los magos siempre tienen trucos secretos. A veces los guardan en sus miradas. Pero cuando el mago vio la mirada de Julia mientras hacía el delicioso descubrió que no sabía nada de magia.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Escritura (Cuento) 139 2024

Hay situaciones en que escribir un cuento con diez palabras puede ser más difícil que escribir una novela de varios tomos.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Problemas de gestión (Crónica) 138 2024

Muchas cosas históricas de las vidas diarias de los colombianos indican que los grandes problemas de los colombianos estan en no saber gestionar la vida y la salud.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 28 de noviembre de 2024

Juego de roles (Cuento) 137 2024

El máster leyó las reglas del juego. Antes había advertido que lo que iba a leer era importante para el juego. Cuando terminó de leer indicó que haría un receso de media hora e iniciaría el juego.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Diario de campo (Cuento) 136 2024

Ese día en la sede administrativa de la Universidad del Tolima en Ibagué inició con un pequeño trasteo en una de las oficinas. Le había sido asignada de manera provisional esa oficina a la maestría de ciencias biológicas. Encargaron a una de las profesoras del programa para que organizará el lugar y que tuviera listo todo a mediodía cuando llegaran las cosas que requería la oficina.
Aunque la oficina era bastante grande, no parecía que fuera muy complicado organizar el lugar. La profesora muy entusiasmada le pido ayuda a su hija. Su hija fue con un amigo de la universidad. 
El problema inicio cuando en un pequeño cuarto de la oficina encontraron el cuarto lleno de cajas que no habían llevado los anteriores ocupantes del lugar.
Averiguaron, y quiénes estaban antes dijeron que no sabían de quién eran esas cajas, habían estado ahí siempre, mientras ellos estuvieron ahí. 
Organizaron a la oficina, después le encargaron también organizar el pequeño cuarto que requerían. La administración autorizó que revisaran las cajas y según los informes que tenía no eran cosas que tuvieran importancia, eran cosas que se habían acumulado con el paso del tiempo y del trabajo, y que se guardaban porque no sabían que hacer con ellas por trámites administrativos. 
La profesora sin saber cómo resultó responsable, le correspondió decidir que hacer con esas cosas y comprometió a su hija y al amigo de su hija para que le ayudarán. 
Revisaron las primeras cajas y encontraron muchas cosas de aseo personal, maquillaje, ropa, cuadernos, algunos libros, lápices, esferos, hojas, sueltas, etc. En resumen, cosas que usan los estudiantes a diario y que habían perdido o abandono.
En un primer momento la profesora decidió separar las cosas en tres grupos ropa, útiles de estudiantes (sin incluir documentos, cuadernos ni libros ese sería el tercer grupo).
Se demoraron un dia en separar las cosas así. Organizaron los dos primeros grupos en cajas marcadas y los enviaron a la administración para decidieran que hacer con esas cosas.
El último grupo les exigió bastante tiempo, demoraron casi dos semanas seleccionando y organizando los documentos, cuadernos y libros. 
En esos días Kevin, el amigo de la hija de la profesora, que era estudiante de historia de la universidad le gustó bastante un diario de campo que se encontraba entre los cuadernos, lo que más le gustó del diario campo eran los comentarios que hacía la estudiante de las cosas que decían o hacían sus compañeros y profesores.
Revisando con mayor detalle el diario, Kevin encontró cosas que eran bastante importantes y que estaban relacionadas con el tema principal que él investigaba: políticas públicas del departamento del Tolima. 
El diario era de una estudiante de enfermería que en el año 2013 había asistido al curso de antropología y había tenido que hacer una actividad de campo en un centro médico de Ibagué. Esa actividad en el diario no había ocupado sino veinte hojas de un pequeño libro contable con hojas numeradas. 
Ella había continuado escribiendo sobre lo que ocurrió durante los cursos a que asistió en el siguiente semestre, pero habían quedado algunas hojas sin escribir. 
No parecía que hubiera concluido el diario porque los últimos apuntes indicaban que no había terminado el semestre y era bastante probable que lo hubiera perdido, lo cual pudo confirmar un año después de una entrevista que le hizo en el hospital de Fresno al sur del Tolima, donde trabajaba como enfermera jefe y donde hizo la devolución oficial del diario a su dueña.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Olvido (Crónica) 135 2024


En una visita, que hice a mi tía Blanca (fallecida), cuando tenía aproximadamente 13 años,. Mi tía, me explicó que era importante hacerme un baño con hierbas dulces, y que ella podía hacerme el baño. Estuve de acuerdo, me dijo, que lo haríamos en el baño, estando allá, me dijo, que debía desnudarme y lo hice. Me hizo el baño, pero no recuerdo el motivo por el que debía hacerme el baño.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 26 de noviembre de 2024

Balance colombiano (Crónica) 134 2024

El siglo XX a los colombianos nos dejó un montón de colombianos que no saben exigir educación universitaria pública y gratuita, y que no saben que la educación universitaria pública puede mejorar el bienestar y la calidad de vida de los colombianos.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Liderazgo latinoamericano (Crónica) 133 2024

Parece que un requisito indispensable para el liderazgo político latinoamericano, desde las ciencias políticas, es conocer las Constituciones de los países de América Latina.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 25 de noviembre de 2024

Información incierta (Crónica) 132 2025

Con el uso de la inteligencia artificial las plataformas de redes sociales también han logrado automatizar los “me gusta” o la visualización de reproducciones. En la actualidad los usuarios de redes sociales no tienen forma de verificar que a la información de las analiticas de datos no son producidas por “robots” o algún otro tipo de fraude.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 24 de noviembre de 2024

Botánica ausente (Crónica) 131 2024

En las ciudades se evidencia la falta de biólogos botánicos, por ejemplo, en Bogotá se talaron los árboles de las zonas verdes de la avenida Caracas para construir Transmilenio.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Censura (Crónica) 130 2024

La mojigateria en las plataformas de redes sociales es bastante frecuente, la libertad de expresión es censurada de diferentes formas.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 23 de noviembre de 2024

Paradigmas culturales colombianos


En la actualidad (2024), los mayores paradigmas culturales de Colombia son: el premio Nobel de literatura de Gabriel García Márquez; la Constitución Política de Colombia: el premio Nobel de paz de Juan Manuel Santos; y la producción y trayectoria artística de Shakira.


Minicrónica 129 2024
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 22 de noviembre de 2024

Arte minimalista (Crónica) 128 2024


El arte minimalista se consolidó en el siglo XX como un movimiento de consumo en las ciudades con la construcción de viviendas de pequeños espacios.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 21 de noviembre de 2024

Opiniones (Crónica) 127 2024

Las personas siempre quieren saber lo que opinan de ellas y de las cosas que hacen (aunque a veces no estén de acuerdo con lo que dicen de ellas) y tal vez, les preocupa más que no se diga nada de ellas porque esas opiniones son como "insumos" para tomar decisiones en sus vidas y poder mejorar sus vidas.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 19 de noviembre de 2024

Sesgos médicos (Crónicas) 126 2024


Es bastante probable en las ciencias medicas, algunos valores considerados normales en las mediciones médicas estén errados y sesgados por los consumos de carnes.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Comunicaciones (Crónica) 125 2024


La efectividad de la comunicación en redes sociales depende bastante de la brevedad, en la actualidad, la sobreabundancia de mensajes en redes sociales dificulta la comunicación y la comprensión de los mensajes. La nueva tendencias en redes sociales será la personalización de la comunicación.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 18 de noviembre de 2024

Literatura olvidada (Crónica) 124 2024

El desorden institucional para el reconocimiento literario en Colombia ha hecho que Colombia tenga una gran deuda de reconocimientos literarios a Shakira, la literatura de las canciones de Shakira podrían hacerla merecedora en unos años de un premio Nobel de literatura.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El mundo (Crónica) 123 2024

En la vida es importante saber que el mundo está hecho de textos, de comentarios, de opiniones, de mitos, de leyendas, etc. y que de todos esos textos, comentarios, opiniones, mitos, leyendas, etc. existen versiones e interpretaciones.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 17 de noviembre de 2024

Mascotas (Crónica) 122 2024

En Colombia, además de faltar muchos hospitales públicos para mascotas, poco se sabe de las mascotas desaparecidas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte


Cambios (Crónica) 121 2024

El día que en Colombia se construya un tren que viaje de Bogotá a Barranquilla en una hora, muchas cosas cambiarán en Colombia.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cuestiones económicas (Crónica) 120 2024


Aunque parece que los grandes componentes económicos son: el patrimonio, los costos de producción, las utilidades y los precios; las personas siempre consideran como el mejor patrimonio la vida y la salud.
 
🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Explicación matemática (Crónica) 118 2024

Una explicación matemática de porque no funciona el sistema de salud en Colombia puede ser porque es mayor el número de tutelas interpuestas cuando se compara con el número de denuncias por negligencias de las EPS y las IPS. 


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Un nuevo experimento social (Crónica) 119 2024

No es exagerado decir que un par años el experimento THREADS será la red social líder y las otras redes sociales (facebook , Instagram, x, tiktok) irán pasando a un segundo plano como ocurrió con Youtube. Es un buen momento para ir entrando en la nueva red social y no desactualizarse en redes sociales. Además, parece que el auge de una red social no supera los 10 años mientras que la televisión sigue creciendo. 


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 12 de noviembre de 2024

Timidez (Crónica) 117 2024

En Colombia el tema de la timidez da para hablar de sexualidad, por ejemplo, existen las ninfómanas timidas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cambio tecnológico (Crónica) 116 2024

Para muchos colombianos escuchar hablar de ollas a presión eléctricas es como escuchar hablar chino.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 11 de noviembre de 2024

Longevidad cientifica (Crónica) 115 2024


Dentro de 50 años, las ciencias y tecnologías médicas, no estarán preocupadas sobre cómo hacer para que las personas puedan vivir 150 años (en 50 años, ya estarán -las evidencias- de los primeros humanos con 150 años), estarán preocupadas sobre cómo hacer para que las personas puedan vivir 200 años.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿En qué país vivimos? (Crónica) 114 2024

Mientras en Colombia apenas se está decidiendo si el cuidado de la salud de las personas adultas mayores es importante, a nivel mundial el cuidado de la salud de las personas adultas mayores se está convirtiendo en el tema mas importante del siglo XXI y parece que el país con mayor experiencia en el cuidado de la salud de personas adultas mayores es Japón.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Desarraigo bogotano (Crónica) 113 2024

La falta de canales de televisión locales en Bogotá en cada una de las localidades también puede explicar el desarraigo de los bogotanos con Bogotá.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sin derecho a gobernar (Crónica) 112 2024


Las elecciones de Estados Unidos, con la victoria de Trump, demuestran que hay organizaciones que financian la perpetuación de la reelección de presidentes y a seguir excluyendo a las mujeres del gobierno de los Estados Unidos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La alimentación es importante (Crónica) 111 2024

La importancia de la alimentación está en el hecho de que incide en la vida, la salud, el bienestar y la calidad de vida de los animales (incluidos los humanos).


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Anomalía astronomica (Crónica) 109 2024


La falta de mejores telescopios en astronomía se evidencia por la poca información que se tiene de sistemas solares dentro de galaxias diferentes a la vía láctea. La mayoría de información que tiene la astronomía son de sistemas solares de la vía láctea.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Desequilibrio bogotano (Crónica) 110 2024

Técnicamente entre más cerca este la temperatura ambiental de la temperatura corporal (36° C) es más agradable y funciona mejor el cuerpo humano (menos esfuerzo y menor desgaste de recursos bioquímicos tratando de mantener la temperatura corporal); si se tienen malos hábitos de vida y de alimentación el calor puede ser desagradable. También puede ser desagradable cuando la persona no está aclimatada, le ocurre mucho a las personas que llevan mucho tiempo viviendo en Bogotá.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 5 de noviembre de 2024

Una tarea creativa (Cuento) 108 2024

La profe Valentina del Colegio de Planadas en el Tolima decidió que se necesitaban hacer cambios en el Colegio para que los estudiantes de grado once demostraran que tanto habían aprendido en sus clases de periodismo. 

Por eso propuso al Colegio hacer una semana de la ciencia y la cultura en que los estudiantes de grado once harían exposiciones a estudiantes y familias. La propuesta fue aceptada y programada para el último mes de clases. Los estudiantes escogían el tema que querían exponer en esa semana. 

Un grupo de tres estudiantes del curso de Valentina escogió entrevistar a un artista famoso de manera presencial en el Colegio. La entrevista tuvo asistencia total y les gustó mucho a todos los asistentes porque en el municipio pocas veces se tenía la oportunidad de conocer a un artista de manera tan cercana. Fue la primera vez que Marbelle estuvo en Planadas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El mural de Andrea (Cuento) 107 2024


El mural, ese era el nombre que daba Andrea a la colección regalos de pequeñas piezas gráficas (dibujos, pinturas, fotografías, etc.) que tenía en la pared de su habitación de sus aventuras sexuales.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Popularidad (Crónica) 106 2024

Petro es el Presidente de Colombia porque a muchos expresidentes de Colombia les faltó estudiar economía. La popularidad de los expresidentes cambia, no solo en Colombia, con el tiempo (historia), aplica para todos los niveles territoriales.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 4 de noviembre de 2024

Mito (Crónica) 105 2024


Los adolescentes en Colombia no son los únicos que tienen sexo en cualquier lugar.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Poco conocidos y poco vividos (Crónica) 104 2024

Los deportes en Colombia tienen los mismos problemas que tiene la sexualidad en Colombia, son mundos: poco conocidos y poco vividos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Privilegio de pocos (Crónica) 103 2024

La antropometría es un tema importante en la medicina, en Colombia se le ha dado poca importancia, solo durante la niñez alcanza a tener algo de importancia, pero no la suficiente. Y en otras situaciones se volvió un privilegio de pocos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Anomalías médicas 2024 {Crónica) 102 2024


El no hacer diagnósticos médicos ni dar órdenes medicas para aplicar vacunas son indicadores de retraso científico en la medicina.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 1 de noviembre de 2024

Inolvidables (Crónica) 101 2024


Debieron pasar casi dos siglos para que en el imaginario colombiano otra mujer logra igualar a Manuelita Saenz y no fue una latinoamericana, Mónica Lewinsky lo logro.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 31 de octubre de 2024

Acertijo (Cuento) 100 2024


Cristina comía unas papas a la francesa sin sal, estaban crujientes y las aderezaba con salsa de ciruela, y recordaba el beso que le dio Juliet, tenía sabor a la vulva de Gloria.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 26 de octubre de 2024

Minifaldas (Crónica) 099 2024


Para muchos colegios en Colombia, las minifaldas son un dolor de cabeza porque el derecho al libre desarrollo de la personalidad cuestiona la arbitrariedad de sus directivos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Pañales (Crónica) 098 2024

La invención de los pañales desechables hizo que muchas infecciones producidas por el uso de pañales no desechables prácticamente desaparecieran. Algo similar ocurre cuando se deja de consumir lácteos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Colonización (Crónica) 097 2024


La colonización de la iglesia católica en Latinoamérica se hizo prohibiendo a las mujeres mostrar las vulvas y las tetas.

🕸️ 

🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Definición (Crónica) 096 2024

La vejez se puede definir como una confluencia de enfermedades no tratadas ni atendidas de manera oportuna.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 25 de octubre de 2024

Una Funcionaría diligente (Cuento) 095 2024

Ese día, la Rectora Hilda del Instituto Técnico Industrial de Fusagasugá se reunió con la Psicóloga Educativa del Colegio. La Rectora, le dijo a Meri que, requería atender un asunto, que le habían informado ocurriría en los próximos días, y necesitaba organizar. La Secretaría de Integración Social le informó que, en los próximos días serían enviados cuatro estudiantes sordomudos desescolarizados, pero el Colegio no tenía experiencia educativa con estudiantes sordomudos.

Por ese motivo era urgente hacer un plan para integrar los estudiantes al Colegio. A la semana siguiente, la Rectora, reunió a los principales representantes del Colegio y les informó la llegada de los nuevos estudiantes. la Rectora ya había revisado la propuesta del plan que hizo Meri y la autorizó para presentar los lineamientos generales del plan.

Meri dijo que, había encontrado tres áreas (comunicacional, académica y social) en las que se producirían mayores dificultades para la llegada de los nuevos estudiantes. En el área comunicacional, dijo que, para facilitar la llegada a los nuevos estudiantes, se requería un intérprete de lenguaje de señas para sordomudos, y también permitiría capacitar a todos los funcionarios del Colegio incluidos el personal de aseo y de vigilancia; además sería responsable de atender los asuntos relacionados con los estudiantes sordomudos. En lo académico, dijo que, era necesario evaluar a los estudiantes en todas las áreas académicas del Colegio y ubicarlos en el nivel que correspondía, además, las evaluaciones deberían tener en cuenta la necesidades comunicacionales de los estudiantes. Finalmente, dijo que, en el área social se necesitaba capacitacitar a los estudiantes del Colegio en temas de inclusión social y comunicación con lenguaje de señas para sordomudos.

En los años siguientes, el Colegio recibió varios premios y reconocimientos por inclusión social, y también fueron invitados a otros países a compartir la experiencia con otras instituciones educativas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Tormentas (Crónica) 094 2024

Dicen que las brujas pueden crear una tormenta en un vaso de agua, pero en ciencias lo más cercano que han estado de crear una tormenta en un vaso de agua, han sido los experimentos de comprobación de la teoría del origen de la vida de Oparin.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 23 de octubre de 2024

La profesora de kinder (Cuento) 093 2024


Ese día la mayoría de los medios periodísticos estuvieron de acuerdo en que había nacido una nueva estrella. Algunos comentaron que merecía cinco estrellas como los buenos hoteles. Paola admiraba a Amaranta Hank, había estudiado licenciatura en educación infantil en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, y desde que conoció a Amaranta deseo ser actriz porno. Aprovechaba cualquier oportunidad con sus amigos(as) para grabar los vídeos. Todo se había mantenido en secreto hasta que una de sus amigas hizo pública una de las colecciones de videos pornos que había hecho juntas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 9 de octubre de 2024

El paseo (Cuento) 092 2024


Daniela, después de mucho pensar, decidió que el mejor regalo de quince años que podía darle a su hija María era llevarla de paseo ocho días a una playa nudista en la Guajira.

🕸️ 

🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 19 de septiembre de 2024

Las Brujas (Cuento) 0912024


De las Brujas se dice, que hay quienes parecen Brujas, también hay quienes se creen Brujas, pero al final solo las Brujas que tienen escoba voladora y que vuela son Brujas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 17 de septiembre de 2024

El itinerario (Cuento) 090 2024

El día que, la Oficina de Patrimonio Cultural de Fusagasugá hizo el lanzamiento del: Itinerario del programa promoción de Gestores Culturales de los Andes Colombianos, todos en el municipio quedaron sorprendidos por la gran idea innovadora en gestión cultural. 

El programa consistía en un recorrido de diez días, a los mejores estudiantes de ciencias sociales de colegios públicos, graduados en educación básica cada año. Se decidió ese nivel con el fin de incentivar el estudio de las ciencias sociales en la Región del Sumapaz, y por el potencial de ser futuros estudiantes de la Universidad de Cundinamarca en esa profesión. 

Las discusiones que se habían dado sobre gestión cultural en los últimos años insistían en la importancia de no olvidar las relaciones de los pueblos indígenas en los andes colombianos. El itinerario inició como un pequeño recorrido que harían los estudiantes por algunos pueblos de Cundinamarca y el Tolima.

El primer destino, era el municipio de Tibacuy donde asistirían a la inauguración del jardín botánico de la flora de la Región del Sumapaz. Después viajarían al municipio de Viotá, que es conocido como la cuna del comunismo en Colombia y por hacer el Festival de la Cultura Cafetera. Desde ahí, viajarían visitando varios museos hasta Girardot; luego continuarían un recorrido de varios días por el rio Grande hasta Honda. 

El recorrido por el rio Grande, lo harían en una embarcación de investigación de fauna y flora de la Universidad del Tolima en el rio Grande. De Honda, continuarían por tierra, conociendo varios museos hasta finalizar el recorrido por el Tolima en los museos de Ibagué y el Panóptico. La última parte del recorrido, la harían en avión por el departamento de Cundinamarca y el Páramo del Sumapaz, y terminaría en Bogotá, en donde visitarían varios museos.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 12 de septiembre de 2024

Había una vez (Cuento) 089 2024


Había una vez, unas aves que volaban mucho y tuvieron una hija perezosa, y la hija no quiso seguir volando, se dedicó a caminar. Después la hija puso muchos huevos fecundados y nacieron muchas gallinas. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 10 de septiembre de 2024

La prehistoria (Cuento) 088 2024


La prehistoria es aquella época en que toda las familias humanas andaban desnudas; no se había inventado la escritura; Karol G. no componía canciones; y todavía no se escribían las constituciones políticas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 1 de septiembre de 2024

El articulo (Cuento) 087 2024


Muchos años después, frente al público en el auditorio, Cecilia recordaría aquel momento en que publico su primer video desnuda en redes sociales; la televisión y las redes sociales censuraban la desnudez, prohibían la publicación de fotos y videos de personas desnudas, por publicar unas fotos desnuda en las redes sociales, fue insultada por familiares, amigos y otras personas en las redes sociales. 

La mayoría de las personas que asistieron habían leído el articulo titulado: La censura de las familias, amigos y otras redes sociales en las primeras décadas del siglo XXI en Colombia. Los asistentes eran jóvenes que poco conocían de historia y que recién se enteraban de aquellos hechos, y que eran, el preámbulo de un libro que Cecilia estaba escribiendo y que seria publicado a finales del 2040.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 27 de agosto de 2024

La moda (Cuento) 086 2024


Se acercaban las vacaciones y Natalia quería comprar unos bikinis. Estaba cansada de que su mamá le comprara la ropa y decidió que ella compraría la ropa con una compañera del colegio. Su mamá le dio el dinero que le había dado Colsubsidio para su hija durante el semestre. 
Natalia no quería el mismo tipo de ropa que le compraba su mamá y habló con Alejandra una compañera de octavo grado que siempre resaltaba en las actividades del colegio por la forma atractiva de vestir. Alejandra estuvo de acuerdo en acompañarla. Ese día compraron varios bikinis y Alejandra le propuso tomarse unas fotos y que las subiera a las redes sociales para saber que opinaban de lo que habían comprado. La forma de vestir de Alejandra era muy sencilla, vestía con colores de tonos pastel, faldas o pantaloncitos cortos, telas suaves y cálidas, además le gustaban las transparencias hasta en su ropa interior y también prefería la ropa ceñida al cuerpo. 
Mientras Alejandra tomaba las fotos, Natalia curioseaba la ropa de Alejandra, y en su ropa interior encontró unas diminutas tangas muy seductoras que no pensó que usara su conpañera, y Alejandra, dijo que: esas tangas solo eran para ocasiones especiales. Entonces, Alejandra decidió desvestirse y colocarse las tangas para que Natalia viera como le quedaban; después Alejandra le dijo a Natalia que se colocara una de esas tangas. Cuando Natalia se puso las tangas, Alejandra dijo: hoy es una ocasión especial, y beso a Natalia. Fue la primera vez que Natalia tuvo sexo con una mujer.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 24 de agosto de 2024

El espejo de agua (Cuento) 085 2024


Mariela es hija de primos hermanos, nació en Honda - Tolima. Es la hija mayor de de cinco hermanos. Se graduó en biología y se especializó en urología de mamíferos. Dice que, su antecedente más lejano que recuerda, para haber decidido especializarse en urología de mamíferos, es el recuerdo de acompañar a su mamá desde chiquita a cuidar caballos a la finca: El espejo de agua ubicada en la vereda donde viven, y ahí aprendió a bañar caballos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 23 de agosto de 2024

Cruce de Caminos (Cuento) 084 2024

Después de casi treinta años, Carmen y Miguel se volvieron a encontrar en el Festival de jazz de Ibagué del 2023. Fueron compañeros de estudio el bachillerato y durante el segundo semestre del 1996 compartieron vida sexual. La relación inicio durante las clases de música de octavo grado a los dos les gustaba tocar el clarinete, Miguel interpretaba un buen repertorio de melodías de rock que le gustaban Carmen y que quería aprender. Durante ese semestre se pusieron de acuerdo para reunirse en las tardes a practicar las melodías, en medio de esas practicas surgió el deseo sexual, el cual vivieron intensamente durante esas tardes. Miguel lleva mucho tiempo sin visitar a Ibagué, después de que se graduó de ingeniero civil se había vinculado con una empresa que construía infraestructura vial en todo el país, lo cual lo alejo de Ibagué y de sus compañeros de estudio. Carmen seguía viviendo en Ibagué, se había graduado como profesional en música y se había dedicado a la enseñanza de la música. Había pasado mucho tiempo reencontrarse después de tanto tiempo reavivo los buenos recuerdos de aquella época. Dos días después debía Miguel regresar a su trabajo y solo tenía tiempo de compartir nuevamente sus deseos sexuales al día siguiente. Carmen lo invito a pasar ese día en su casa. En la noche Carmen se hablo con Isabel, en la casa de Isabel era donde se reunían en esa época a tocar las melodías de rock. En esa época habían escogido la casa de Isabel porque Carmen quedaba sola en la casa y ella les facilitaba una de las habitaciones para que Carmen y Miguel gozaran sus deseos. A Isabel le parecía bastante emocionante ese reencuentro de Carmen y Miguel, le propuso que los recordaran en su casa, que aunque no era la misma casa, el reencontrarse como en aquella época podría hacer más emocionante aquel reencuentro. Carmen estuvo de acuerdo y al otro llego con Miguel a la casa de Isabel. Después de celebrar el reencuentro y charlar en casa de Isabel, Isabel les indico la cual era la habitación que les había alistado para el reencuentro. Para Carmen y Miguel ese reencuentro sexual fue muy emocionante, casi lo vivieron como en su época de estudiantes, pero algo cambio, mientras Miguel hacia sexo oral a Carmen, Isabel entro en la habitación, y mientras los miraba acariciaba su vulva, sus senos y todo su cuerpo. Carmen la vio y su deseo sexual aumento y le hizo señas de que se acercara a darle a un beso, la tarde y la noche estuvo llena de placer, y asi iniciaron nuevos caminos en sus vidas.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 20 de agosto de 2024

La canción (Cuento) 083 2024

María dormía cuando soñó que era compositora. Soñó que componía una canción y despertó cantando:

A la vecina le dicen la bise
Si es una Bisexual
Le gusta frotar el maní
A esa bichota le gusta andar las calles
Le gusta el toqueteo
En los buses frota el maní
Le gusta el perreo
Si a la bichota le gusta sexo
Le gusta mostrar
En los buses el toqueteo es lo de ella
Le gusta bailar arrimadito
En las fiestas le gusta que le froten el sexo.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 17 de agosto de 2024

Una Artista Rebelde (minicuento) 082 2024


Desde el día en que se armó tremenda discusión en la familia de Diana por una revista que llevo su hermana en la que había una fotografía en la portada de la pintura titulada el Origen de la Mundo de Gustave Courbet, Diana decidió que quería dibujar vulvas, Inicio dibujando vulvas a escondidas, primero dibujo su vulva, luego las vulvas de sus primas y después las vulvas de sus mejores amigas. Con el pasar del tiempo dibujaba las vulvas de todas las mujeres que conocía. Las dibujaba con lápices de grafito, las dibujaba con lápices de colores, las dibujaba con acuarelas, las dibujaba en óleo, etc. las dibujaba en todo tipo de postura, las dibujaba discretas, atrevidas, insinuantes, etc.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 14 de agosto de 2024

La Modelo (Cuento) 081 2024

Gabriela nació en el municipio (de menos de 50.000 habitantes) del Tolima que más presidentes de Colombia ha tenido, nació en Chaparral, donde nacieron los presidentes José María Melo, Manuel Murillo Toro y Darío Echandía Olaya. Su padre es un prestigioso fotógrafo que durante mas de cincuenta años ha conservado la memoria de muchos eventos sociales de Chaparral. Del trabajo de su papá, nació la afición de Gabriela, fotografiar insectos, de las cuales algunas han sido publicadas y le ha permitido obtener varios reconocimientos periodísticos en el Tolima. 

La dedicación de su padre a la fotografía hizo que tuviera desde pequeña una gran cantidad de fotografías de gran calidad, que su madre le ayudo a coleccionar y que su madre uso para que fuera contratada en campañas publicitarias. Desde bebe aprendió a posar para las cámaras fotográficas, la primera campaña publicitaria en la que trabajó fue para una publicidad de pañales. Esa colección de fotografías de su vida le ha servido para recordar muchas cosas de su vida con gran detalle y precisión cuando conversaba sobre esos eventos. En esa colección de fotografías también están incluidas las fotografías del parto del nacimiento de sus hijos: Sofia y Juan.

Gabriela estudio comunicación social y aprendió mucha historia de Chaparral con su abuelo materno. También conserva muchas fotografías de los eventos políticos en los que ha participado. Todas estas cosas y su vínculo con el partido liberal le han permitido que en muchas ocasiones sea la encargaba de atender a los familiares de políticos del partido liberal que visitaban a Chaparral. La mayoría de las veces, esos familiares reconocen a Gabriela por sus trabajos publicitarios y se alegran de tener tan buena compañía en su estadía en Chaparral; aunque ya paso de los cuarenta años continúa vistiéndose como una adolescente con sensuales shortcitos y pequeñas blusitas que realzan sus senos y resaltan la piel morena de sus hombros, brazos y abdomen.

Los visitantes que conocen a Gabriela quedan fascinados por su buen trato, el conocimiento que tiene de la historia del municipio que es guiada con recorridos por el municipio y con exhibiciones de fotografía en su casa que le facilitan dar conocer y explicar muchos detalles de las historias: del municipio, del partido liberal, de su historia familiar y de la vida de ella como modelo.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 31 de julio de 2024

El Montículo (Cuento) 080 2024


El montículo era el nombre de una clínica veterinaria en El Espinal, en el centro del Tolima. Las personas se preguntaban siempre por qué de ese nombre para una clínica veterinaria. Pocos sabían el por qué de ese nombre. La terrible noticia de la enfermedad de Susy, sorprendió a Karen y a la mamá de Karen. En el presupuesto de Karen y Marleny no estaban incluidos gastos para la atención veterinaria de Susy. 
Susy requería atención veterinaria urgente y era bastante costoso el tratamiento. Susy tenía cinco años viviendo con Karen y Marleny, nunca se había enfermado. Revisaron opciones para financiar el tratamiento de Susy y no había presupuesto. Marleny decidió que está vez la hija debía asumir la responsabilidad del cuidado de Susy, era Karen quien había decidido adoptar a Susy, después de que fue abandonada con otros cachorros. 
Karen tampoco tenía presupuesto para pagar el tratamiento y aunque averiguo en otras clínicas veterinarias no variaba mucho el precio del tratamiento. La única opción que le dio su mamá es que cuadrara con el veterinario como podía pagarle, y le recordó que en varias ocasiones que se había quedado sin trabajo y requería pagar deudas había tenido que cuadrar el pago de las deudas con sexo. Para Karen no era extraño tener que acudir a ese tipo de acuerdos, aunque no era muy frecuente que los hiciera. 
Ese tipo de pagos era bastante frecuente en los barrios populares en dónde ellas habían vivido, pagar deudas de esa manera o para comprar la comida del día en las tiendas del barrio. Susy se recuperó después del tratamiento, Karen como acompañante del veterinario viajo a un Congreso de Veterinarios en la Universidad de la Guajira y conoció Riohacha, y Marleny cuido a Susy durante los ocho días del Congreso.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 30 de julio de 2024

La pequeña inmensidad (minicrónica) 079 2024


Así como ocurrió con los átomos, hubo un tiempo en que las células no existían en el pensamiento humano. La microbiología con gran dedicación ha logrado dar a conocer grandes secretos que habitan en los seres vivos, microscópicos organismo que sostienen como los ladrillos de una casa, la vida de cada ser vivo. En la última década, la biología ha ido más lejos y logrado observar pequeños detalles de las células que no solo sorprenden la mirada de quienes los observan por primera vez y comprueben que no los habían imaginado, ni siquiera habían imaginado que pudieran hacer tantas cosas, pequeños organismo capaces de enviar señales cuando requieren ayuda o de ayudar a otras células cuando pueden ayudar, dependen de tantos pequeños detalles que solo el universo con su tamaño puede superar en complejidad esa grandeza microscópica que sostiene la vida.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 23 de julio de 2024

Transversalidad (Cuento) 078 2025

Iniciaba el año escolar. Un nuevo rector llegó a dirigir un colegio en una vereda de Mariquita - Tolima. La principal propuesta del rector para innovar en la educación del colegio era hacer énfasis en la educación trasversal. Los estudiantes no habían ingresado aún y los profesores debían programar las actividades educativas en cada curso. El rector propuso como ejemplo la clase de biología humana en ella se podían abordar actividades de educación sexual y de actividades artísticas. Uno de los temas de educación sexual era conoce tú cuerpo, y el rector dijo que: los estudiantes podian aprender a dibujar sus propios cuerpos y aprender a expresar sus emociones y experiencias sexuales a través del dibujo. Algunos profesores no estaban de acuerdo con hacer ese tipo de actividades y el rector decidió que era necesario evidenciar la falta de capacidades artísticas en los profesores y el problema que se producía en la educación de los estudiantes. La actividad fue bastante sencilla y siguiendo la metodología de las tareas que se aplicaba a los estudiantes, les dejo como tarea para la siguiente reunión que cada profesor dibujara sus órganos genitales. El día de entrega de los dibujos se evidenciaron dos problemas la mayoría de los profesores no sabían dibujar y tenían bastante dificultad para hablar de temas sexuales. 

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 19 de julio de 2024

El Festival de las Sardinas (Cuento) 077 2024

El día que, el Concejo del municipio de Piedras – Tolima, se reunió para hacer la discusión y votación del proyecto de acuerdo municipal que creaba el Festival ecoturístico de las Sardinas, coincidió con la presentación del Informe Anual de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de los Usuarios del sistema de Salud en los municipios del Tolima. 

El Festival de las Sardinas era un proyecto de los jóvenes del municipio que estaban de acuerdo con implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el municipio. El proyecto buscaba resolver tres problemas: aumentar la actividad física de los jóvenes a través de los bailes juveniles, aumentar el turismo de los jóvenes ecoturistas y aumentar el cuidado del medioambiente en el municipio. El nombre de Sardinas del festival se escogió para identificar a los jóvenes con el festival y promover el conocimiento y cuidado las diversas especies de sardinas y otras especies de peces que abundan en el rio opia y otras fuentes hídricas del municipio. 

Entre los objetivos del festival estaba el promover el turismo al municipio con una convocatoria masiva a los jóvenes del Tolima para hacer una gran exhibición de los bailes juveniles durante la semana de receso estudiantil de marzo o abril: Además, se buscaba promover la creación de rutas ecoturísticas de promoción de caminatas en los jóvenes y la creación de un centro ecoturístico de geología del municipio encargado de coordinar y programar esas actividades. 

Ese día la discusión del proyecto de acuerdo fue aplazada para las horas de la tarde, el informe de la Defensoría del Pueblo había preocupado a los Concejales y solicitaron una reunión urgente con el Alcalde. El informe demostraba que los derechos de los usuarios de la salud estaban siendo vulnerados y violados en el departamento, que los adultos mayores no se por morían por viejos sino por falta de atención y cuidado de la salud de manera oportuna y con alta tecnología. Uno de los temas que más produjo discusión del proyecto de acuerdo fue el nombre del Festival porque un grupo no estaba de acuerdo que se llamara Sardinas y preferían que llamara Sardinos, otro grupo prefería que se llamara Sardinas y Sardinos, y otros Sardines; pero al final las mujeres incidieron en la votación del Concejo y lograron que se llamara Festival ecoturístico de las Sardinas.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 18 de julio de 2024

Las tetas de la prima (Cuento) 076 2024

Las tetas de la prima no eran muy grandes, pero eran grandes. Siempre llamaban la atención de quien las veía, además la prima hacia que se vieran más atractivas con la forma de vestir. Nunca hizo nada para agrandar las tetas. En la familia decían que las tetas le habían crecido mucho. Ninguno entendía porque la prima tenía las tetas tan grandes. Las explicaciones que daban: familia, amigos, compañeros de estudio y compañeros de trabajo variaban: unos decían que eran porque desde muy chiquita comía mucho pan; otros decían que era por no hacer actividad física y otros decían que era por el sobrepeso. En parte todos tenían razón, la prima comía mucho pan y tenía problemas salud por ese motivo; además toda su vida había dedicado muy poco tiempo a hacer actividad física; y tenía problemas de sobrepeso; observando la forma del cuerpo se veía que la mayoría de la grasa se había acumulado en las tetas, en los brazos, en el abdomen y en las piernas; como no había hecho ni hacia actividad física, la grasa no se acumulaba en las nalgas ni en las caderas, eso hacia que se viera plana en las nalgas y sin caderas.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 16 de julio de 2024

Las medallas (Cuento) 075 2024


Patricia a los nueve años ya ha ganado bastantes medallas como nadadora en estilo libre. Vive con su padre desde los dos años. Al año siguiente de iniciar a vivir con su papá, ya practicaba la natación y ya había ganado su primera medalla de oro en unos Intercolegiados en Ibagué. Su papá es un diseñador de ropa interior personalizada para niños, niñas y adolescentes. Patricia tiene bastante ropa interior diseñada por su papá y desde que inicio a practicar la natación también le diseña los vestidos de baño. Patricia dice que los vestidos de baño de su papá le traen mucha suerte, pero la verdad es que la constancia y perseverancia en la práctica de la natación son la mayor fortaleza deportiva de Patricia. Su papá la lleva a los entrenamientos y está pendiente de que cumpla las instrucciones que le dan sus entrenadores de natación. Patricia es bastante dedicada a su deporte y procura hacer las cosas como le dicen sus entrenadores. En la actualidad Patricia es bastante conocida porque es contratada por medios de comunicación en la ciudad y el departamento para hacer publicidad de productos deportivos, y ha participado en diferentes eventos que han permitido que sea bastante conocida por sus triunfos en la ciudad y en el departamento.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 14 de julio de 2024

Los Hechos (Crónica) 074 2024


12 julio 2024: Puede que a los argentinos no les interese si Manuelita Sáenz hacia el mañanero con Simón Bolívar y si le hacia el delicioso, pero para los colombianos es muy importante ese tema.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El saber colombiano (Cronica) 073 2024


Los estudiantes colombianos no necesitan estudiar en universidades extranjeras ni saber el idioma inglés para poder afirmar que las personas que viven en New York pueden reconocer mayores diferencias de acentos del habla inglesa cuando se los compara con personas que viven en el estado de la Florida.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 15 de junio de 2024

El Beso (Cuento) 075 2024

Y llego el momento, no sabia como iniciar, no sabían si tendrían que esperar mucho tiempo para otra oportunidad. Él dijo: un beso siempre es un buen inicio. Y ella pregunto: ¿en dónde?


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El Sueño (minicuento) 071 2024


Fue la primera vez que soñó que era niña y que tenía sexo siendo niña. Ese día había tenido mucho trabajo, había trabajado todo el día y no había podido descansar. Desde así varias semanas sentía que necesitaba descansar. El sexo había quedado relegado por el trabajo intenso de esos días. Todos los días aumentaban las ganas de que llegaran las vacaciones para tomar un largo descanso. Ya había hablado el tema con algunos compañeros de trabajo y pensaban viajar a un lugar desconocido, hasta ese momento el mas probable era Leticia en el Amazonas colombiano. Al despertar decidió que no esperaría hasta las vacaciones, todavía faltaban seis meses. Al otro día, logro organizar un paseo con  sus amigos para el siguiente puente, e ir a la finca de sus abuelos en la vereda la Yuca en Cunday ubicado al suroriente del Tolima.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 19 de mayo de 2024

La consulta (Cuento) 070 2024


El médico observaba con cuidado la vulva de María, revisaba entre los pliegues de los labios vaginales y en la entrada de la vagina buscando indicios de alguna infección. En el centro de salud de la vereda de Yavi de Natagaima, ya habían tomado los exámenes ordenados por el médico y esperaban los resultados. Maria tenía varios días de retraso en la menstruación. La historia clínica indicaba que había iniciado las relaciones sexuales desde los ocho años en el colegio y mantenía una vida da sexual muy activa. Mientras el médico hacía el exámen, la enfermera jefe del centro de salud le entregó los resultados de la prueba de embarazo, era negativa, no estaba embarazada, la mayor preocupación de María había quedado descartada, había terminado el bachillerato y quería continuar estudiando. Cuando el médico terminó el exámen ginecológico determinó que aunque no observaba nada extraño en el exámen, era necesario remitir a la paciente a endocrinología para exámenes y ajustes de los anticonceptivos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 17 de mayo de 2024

El parchecito (Cuento) 069 2024

Muy pocas veces habían invitado a otras personas a esas reuniones y desde que llegaban se desnudaban y permanecían desnudas la mayor parte de esos días de descanso. Cuidaban mucho la salud y observar y contemplar sus cuerpos desnudos les permitía saber cómo estaba la salud de cada una de ellas. Habían podido observar los cambios en sus cuerpos por diferentes por motivos: las actividades físicas, los trabajos, los estudios, etc., los cambios que mas recordaban eran los del embarazo de Erika, habían tomado muchas fotos y videos de ese embarazo, del parto y del crecimiento de Marco.

El parchecito fue el nombre que Yurani, Erika, Luisa y Angela dieron al grupo que crearon después de graduarse como bachilleres y el único integrante adicional después de crearlo fue Marco, el hijo de Erika. Desde que se creó el parchecito, se reunían cada mes un fin de semana en una finca de la familia de Yurani en Rovira (el Melgar de Ibagué). La mayoría de las veces la reunión iniciaba el viernes en la noche y terminaba el domingo en la tarde. Esa fue la forma que encontraron ellas para mantenerse unidas y no ser separadas por los estudios, los trabajos, los amigos y otras cosas que las mantenían ocupadas y alejadas la mayoría del tiempo.

En esas reuniones se enteraban de cómo iban sus vidas, las vidas de sus familias y de sus amigos, también se enteraban de muchas otras cosas que habían ocurrido en el último mes, recordaban muchas cosas de sus vidas, de sus familias, de sus amigos, de sus estudios, de sus trabajos, etc. Se alegraban de verse de nuevo y saber que estaban bien, amaban sus cuerpos tonificados. Cuidaban mucho sus cuerpos con la alimentación, el ejercicio, los deportes y los bailes. 

Desbordaban en sexualidad en sus vidas, destacaban en sus vidas por la forma en que argumentaban sus opiniones e ideas. Las reuniones mensuales se fueron convirtieron en una forma de mejorar sus aptitudes para interactuar en grupo, cuando estaban reunidas cuestionaban de las cosas de que hablaban, preguntaban y exigían lógica y argumentos válidos en lo que se discutía. Hablaban de todos los temas, las influencias políticas de sus familias sobresalían en sus argumentos (liberales o comunistas). Se amaban mucho, disfrutaban de verse desnudas, de besarse, de acariciarse y de los orgasmos de esos días.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 1 de abril de 2024

Toqueteo (Cuento) 068 2024

Uuuyy, que rica.
Me la imagino toda rosadita.
Uuuyy, que rica.
Déjame darle una miradita.

Ven al toqueteo.
Ven acá y yo voy allá.
Con menos ropa mejor.

Si, como te gusta, toca acá y yo toco allá.

Uuuyy, que rica.
Me la imagino toda rosadita.
Uuuyy, que rica.
Déjame darle una miradita.

Ven al toqueteo.
Ven acá y yo voy allá.
Con menos ropa mejor.

Sígamos el toqueteo y nos vamos pa' la cama.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte