Hace varias décadas, antes de que se inventaran los vehículos compactos, cuando se hacían vehículos de bastidores, había una marca extranjera (arijuna dirían los wuayuu) que ensamblaba vehículos en Colombia. En cierta ocasión trajeron un ingeniero mecánico de otro país para que les diseñará un nuevo modelo de vehículos, el ingeniero presentó la propuesta y la ensambladora, la acepto. Luego hicieron el prototipo y funcionó muy bien. Hicieron otras pruebas con otros prototipos y también funcionaron muy bien. Entonces la ensambladora aprobó un presupuesto para hacer los primeros mil vehículos en un año. La primera serie fue de 100 vehículos, los cuales se vendieron muy bien. Se siguieron produciendo de 100 en 100. Después de tres meses empezaron a llegar la solicitudes de garantías con un problema en común. Cuando los vehículos alcanzaban la velocidad de 80 kilómetros empezaban a vibrar y producir ruido, los vehículos habían sido diseños para alcanzar velocidades de 100 kilómetros por hora, y no era posible sobrepasar los 80 kilómetros por hora conduciendo. Durante meses buscaron el problema y no fue encontrado, se suspendió la producción de esos vehículos y fue cancelado el contrato al ingeniero. Después de unos años un equipo de ingenios de la Universidad Nacional de Colombia hizo una revisión detallada del proyecto y de algunos vehículos, en revisión encontraron que el proyecto había fallado porque el margen de error de la longitud de los bastidores se había excedido, en el diseño el margen de error era de 3 milímetros y los bastidores que hicieron tenían 5 milímetros de más. Al final los ingenieros que revisaron el proyecto concluyeron que el problema se produjo por la falta de control de calidad a los proveedores, en este caso , a los productores de bastidores.
Sígueme en:
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/
🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte
No hay comentarios:
Publicar un comentario