miércoles, 30 de abril de 2025

El sueño y la idea (Cuento) 328 2025


Después de despertar, Lady decidió escribir, el sueño le había dado una buena idea para escribir. Había soñado que era una perra, nunca había tenido un sueño así, el sueño le había permitido vivir de una forma inesperada, había sido emocionante, había recorrido la ciudad con los ojos de una perra. Casi había terminado el cuento y de repente recordó lo que le había dicho en cierta ocasión un chamán: a veces los sueños pueden producir cambios inesperados. Lady no había hablado ese día con otra persona y pensó que, si el sueño la había afectado, tal vez, cuando pronunciará la primera palabra, sería un ladrido.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 27 de abril de 2025

La tecnología exponencial (Crónica) 327 2025


Hace aproximadamente 150 años se dió a conocer la novela de Julio Verne, titulada: La vuelta al mundo en 80 días. En esa época, se transformó la imaginación, pasado un tiempo, los hechos que continuaron a la novela demostraron que si era posible hacer ese viaje, en ese tiempo. Hoy asistimos a un gran cambió de paradigma, dar la vuelta al mundo en dos horas, la aviación hipersonica desarrollada por China está transformando el espacio aéreo. Tal vez, estamos asistiendo al nacimiento de una nueva época, parecida al crecimiento exponencial que ha tenido el internet, ahora veremos crecer de manera exponencial a la aviación. Y en unas décadas, escucharemos hablar de la primera vuelta al sistema solar.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Poca innovación local (Crónica) 326 2025

Treinta y cuatro años después de la Constitución de 1991, no han sido suficientes en Bogotá para la descentralización, son demasiados los problemas de Bogotá por falta de descentralización, los Alcaldes locales no saben recuperar las fuentes hídricas que contaminan con aguas negras; aunque Bogotá existe Corferias desde 1954 ni el distrito ni las localidades saben cómo hacer ferias del libro en las Localidades; las políticas locales con los cambios de gobierno avanzan o retroceden cuando llega el nuevo gobierno; a las políticas de desarrollo local se les olvidó que existen los barrios; también ocurre que en las Localidades desconocen quienes son los Alcaldes que los gobiernan; etc. Además, muchas de las personas que han hecho gestión en las localidades de Bogotá han sido llevadas a gestionar en otras ciudades; etc. La transferencia de tecnologías a nivel local no funciona ni ha funcionado como debería funcionar en una de las ciudades más grandes del mundo.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 26 de abril de 2025

Elecciones presidenciales (Crónica) 325 2025

En el caso, del sistema político democrático de Colombia, uno de los elementos que da mayor credibilidad a las campañas de los candidatos a la presidencia, son los planes de gobierno; con ellos, la ciudadanía puede conocer y verificar (evitar fakenews) que quieren hacer los candidatos si llegan a la presidencia, y decidir a quien eligen con mejor criterio.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 25 de abril de 2025

El parpadeo (Crónica) 324 2025


A veces, ocurre que los problemas sencillos de salud no son tratados de manera sencilla, por ejemplo, cuando una persona tiene problemas de ojos secos, puede ser por falta de hidratación de los ojos, y una posible causa puede ser falta de parpadeo para hidratar los ojos, si es así, solo necesitaría parpadear con mayor frecuencia, y tal vez, también se eviten otros problemas visuales.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 22 de abril de 2025

Decisiones políticas (Crónica) 323 2025


En el caso de Colombia, los presidentes deben cumplir con tres funciones básicas y supremas: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa. Ser Jefe de Gobierno puede ser la de mayor complejidad. Los presidentes deben saber tener los apoyos políticos haciendo las reformas (innovaciones) según las circunstancias y según la complejidad. Una de las criticas que hacen a los gobiernos, esta relacionada con los cambios frecuentes de los equipos de gobierno, tal vez, porque se cree que son solo empleados administrativos y se minimiza el rol político que juegan en el gobierno en las transformaciones institucionales


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 21 de abril de 2025

¿Como progresan las comunicaciones? (Cuento) 322 2025

En el último año, los estudiantes de uno de los semilleros de investigación del programa de comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué, despues de analizar el informe de la auditoría de un proyecto de transferencia tecnológica hecho por la maestría de ingeniería industrial a los canales de comunicación de la Oficina del SISBEN de Ibagué hicieron una propuesta de investigación para identificar y proponer una solución a algunos problemas reportados por el informe de auditoría.


El reporte de auditoría decía que los problemas que se estaban presentando no causados por problemas en los equipos instalados, la mayoría de los problemas eran por fallas humanas que estaban afectando el correcto funcionamiento. Por la complejidad del problema y el poco tiempo para hacer la investigación, un año, los estudiantes se limitaron a investigar un solo canal, la línea telefónica de atención a los ciudadanos. 

Lo primero que encontraron fue que, un alto porcentaje de llamadas cuando no podían ser solucionadas por los menús automatizados y se acudía a los asesores no eran atendidas de manera oportuna y las personas desistian en ser atendidos y por ese motivo el sistema de gestión de calidad no funcionaba correctamente. Lo segundo que encontraron fue que, los menús era muy tediosos para los ciudadanos y se perdían buscado lo que requerían y también desistian enha era los reportes; también analizando las solicitudes atendidas se identifican comportamientos verbales agresivos de los ciudadanos por no encontrar solución a sus problemas; y por último, encontraron que la voz que guiaba la atención a los ciudadanos en los menús no correspondían a la imagen institucional requerida. 

En el informe de investigación se propuso desarrollar una reorganización de los menús, desarrollar un modelo de voz adecuado para la atención, cuando esté desarrollado el modelo, hacer un casting para seleccionar la voz institucional, desarrollar un plan de actualización programada y desarrollo de nuevas configuraciones de los menús telefónicos con evidencias y hacer una mejora periódica de la voz institucional. Después de la socialización del proyecto a la comunidad académica y de la evaluación de la evaluación del proyecto en el sistema de gestión de las investigaciones, la universidad autorizo continuar con el proyecto de investigación en la Maestría de Comunicaciones.

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

Niña rica, niño pobre (Cuento) 321 2025

Margaret aprendió con su papá el negocio de la finca raíz, y después de que nació su primera hija inició una empresa propia, con la empresa le fue muy bien, logro comprar un apartamento en los alrededores de Unicentro en Bogotá, también compro una camioneta de alta gama y un par de fincas en Melgar. Todo eso lo logro en en aproximadamente quince años. Durante todo ese tiempo viajaron mucho con su hija y conocieron muchos lugares. En uno de esos viajes fueron a los carnavales de Rio de Janeiro; allá Rossy, conoció a su amiga Bruna con la que aprendió portugués desde niña y con la que compartieron vacaciones. Aprender portugués brasilero le ayudo mucho a Rossy, por aquella época era muy pocas las personas que hablaban portugués y las amigas de su mamá la contrataban para la traducción de textos, o para traducir conversaciones, y también como acompañante cuando viajaban a Brasil. 

Después de los diecisiete años Margaret se dió cuenta que Rossy se había vuelto bastante independiente, y que en cualquier momento podría dejar de vivir con ella. Entonces Margaret decidió tener otra hija. Nació un niño, lo llamo Federico. Hasta ese momento todas las cosas iban bastante bien, pero poco a poco las ventas empezaron a disminuir, después los noticieros empezaron a informar que se estaban presentando problemas económicos en los Estados Unidos, Margaret no le puso mucha atención a esas noticias y decidió esperar que las cosas mejoraran por si solas. Después de un año, los noticieros informaron de la crisis financiera por la caída precios de las acciones a nivel mundial. 

En ese momento tenía muy poco dinero invertido en acciones y perdió poco dinero, un sobrino que había estudiado Finanzas y Relaciones Internacionales, le recomendó vender las acciones y que las inviertiera en compra física de finca raíz, Con ese dinero compro una de las fincas. Lo que se creía que era solo una crisis financiera 2007 se convirtió en una crisis inmobiliaria a nivel mundial y los precios de la fina raíz empezaron a disminuir rápidamente a nivel. Primero dejo de viajar muy seguido. Pero no fue suficiente, las cuentas de los préstamos hipotecarios seguían llegando y no había dinero para pagar. Tuvo que vender la primera finca. Logró equilibrar por unos meses el pago de gastos. Después de un año las cosas seguían igual y los recibos servicios públicos y los impuestos seguían llegando. Decidió vender otro finca y no fue suficiente, asi siguió hasta que vendió todo, la finca raíz valía muy poco. La empresa dejo de funcionar solo producía gastos. Lo último que hizo fue pedir la ayuda de su hija y se fueron a vivir a apartamento, que habia comprado con los ahorros del trabsjo, al sur de Bogotá, cerca a la biblioteca del Tunal, hoy la biblioteca se llama Gabriel García Márquez. 

Para Margaret ha sido muy difícil dejar su vida de millonaria, a su hija le ha ido bien como traductora de portugués, pero los ingresos solo permiten vivir con las cosas básicas, La única que iaja Rossy; Margaret y Federico poco viajan, y los dos depende de Rossy, porque Margaret no ha logrado volver a tener ingresos. Margaret dice que Rossy es la niña rica y Federico el niño pobre.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

domingo, 20 de abril de 2025

Cuando las cosas cambian (Crónica) 320 2025


Antes de la Independencia de Colombia habían muchos libros que estaban censurados; parecido a como en la actualidad Mark Zuckerberg censura los desnudos en las redes sociales. Después de la Independencia las personas empezaron a leer más y las personas necesitaron más libros, más papel, más librerías, crearon periódicos y editoriales colombianas, etc.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cosas que no se ven (Crónica) 319 2025

Quienes comprenden temas de convergencia tecnológica saben lo importante que es entender porque fracasan las tecnologías. Una forma de analizar esos fracass puede ser, comparar un caso de éxito con un caso que ha fracado. ¿Por qué fracaso Betatonio? Una de las cosas que tienen en común Netflix con Betatonio, es que en un momento de la historia también se dedicó al alquiler de películas. Hoy Netflix es una marca reconocida mundialmente y Betatonio pocos saben que existió en Colombia. Una parte de la explicación, tratando de dar una explicación con el actual desarrollo de Netflix, es que mucha personas creen que internet está acabando con la televisión o que va acabar con ella, y no es cierto que la televisión vaya a desaparecer, está pasando por una etapa de transición que no ha sido bien comprendida. Al inició, Netflix continuo alquilando películas en formato digital, pero no película por película sino con acceso a una plataforma por un valor bastante económico comparado con el alquiler de películas. Además, incursionaron en un nuevo formato de producción audiovisual que ha sido el gran exito de Netflix, las series; y han invertido bastante dinero en ese tipo de producciones audiovidusles. Las series se han convertido en un formato televisivo, en dónde convergen televisión, internet y producción audiovisual. Los desarrollos tecnológicos son importantes para mantener una empresa en el tiempo, no invertir en tecnología es anticiparse al fracaso. Netflix es un nuevo paradigma televisivo que emergió en un mundo que está transformando la televisión. La convergencia tecnológica continúa.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Chiquito o minúsculo (Crónica) 318 2025


También puede ser pequeño, diminuto, microscópico, etc. Se aplica según las necesidades al hablar o al escribir, no es una falta de ortografía usarlos de cualquier forma.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Paradigma biológico (Crónica) 317 2025

En la biología, se ha mantenido el paradigma de que todos las células tienen un origen comun. Para que ese paradigma pueda mantenerse sería necesario demostrar que el ambiente en el que surgió la primera célula era igual en todos los lugares de la tierra, pero los efectos de la rotación terrestre (estaciones en sur y en el norte) y de los pisos térmicos (variedad de climas en la zona tropical), y otros temas climáticos y geográficos dificultad mantener ese tipo de hipótesis. Demostrar que hay varios orígenes celulares puede transformar la biología, y tal vez, ocurra con la biología, lo que ocurriio con las ingenierías, no hay una sola ingeniería y se han logrado grandes desarrollos de las ingenierías separandolas, la biología puede estar neces6una gran transformación para desarrollarse como debería y se podría iniciar separando la formación profesional en dos programas: zoología y botánica.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 19 de abril de 2025

Reestructuración (Cuento) 316 2025

La Gobernadora del Tolima interesada en mejorar la calidad educativa en Ibagué contrató una auditoría externa con la Universidad del Tolima para la Universidad de Ibague. La encargada de dirigir la auditoría fue Tachi, una socióloga con maestría en ciencias educativas. Después de un año presentó el informe de aproximadamente doscientas páginas en que se presentaba un análisis de los trabajos de grado de los estudiantes graduados en el siglo XXI. El informe incluía indicadores de impacto de los trabajos de grado, un nuevo sistema de evaluación de los trabajos de grado y un proyecto de reestructuración administrativa de la Universidad de Ibagué. Al año siguiente la Gobernadora aprobó la presentación del proyecto al Concejo de Ibagué. Desde hace varios meses en el Concejo se discute el proyecto, por la importancia del proyecto el Concejo convocó un Cabildo Abierto, y se han hecho los ajustes necesarios. Si el proyecto es aprobado la Universidad tendrá una gran inversión de la Gobernación del Tolima en los próximos diez años.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Un proyecto creativo (Cuento) 315 2025

Desde muy pequeña Diana fue criada rodeada de animales en la finca de su abuela en Coyaima. Cuando terminó el bachillerato se fue a estudiar a la Universidad de Ibagué biología ambiental. Alla conoció a Irma, otra estudiante del mismo programa. La mamá de Irma tiene una finca por la vía del cañón del Combeima que va a Juntas. La mamá desde hace varios años se ha dedicado a proteger animales abandonados. Irma hablando con Diana le dijo que tenían muchos problemas económicos para cuidar los animales que ayudaban y que no sabían cómo como continuar. Durante varios meses Diana estuvo ayudandolas y se dio cuenta que no era suficiente la ayuda de ella. Entonces decidio consultar con algunos profesores de economía el problema y después de varios meses, iniciaron un nuevo proyecto que les ha funcionado muy bien, ha mejorado la situación económica del proyecto de cuidado de animales abandonados y muchas personas visitan la finca. La mamá de Irma contrató varios profesores de dibujo y ahora las familias aprenden a dibujar, dibujando los animales que cuidan en la finca y hacen donaciones al proyecto.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Experiencia profesional (Crónica) 314 2025

Las hojas de vida en Colombia también se estan transformando, el formato tradicional ha sido datos personales, estudios y experiencia laboral. En la actualidad, esa información no es suficiente para contratar a una persona, también se requiere saber cuál es la experiencia profesional. Por ejemplo, si la persona es profesional en audiovisuales, debe incluir información detallada de lo que sabe hacer en cada área (televisión, cine, series, radio, podcast, internet, fotografía, etc.) y en cada área debe detallar lo que sabe hacer, si es un noticiero si ha sido: productor, editor, presentador, camarógrafo, etc. Son muchos los detalles que se pueden incluir y todos deben ser verificables, y en la entrevista poder responder sobre cada tema.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 18 de abril de 2025

Cambios científicos (Crónica) 313 2025

Entre las muchas cosas que han enseñado las ciencias, es que las cosas pueden cambiar, y no cambian caprichosamente, y es que esos cambios pueden hacer que las cosas se mantengan o perduren en el tiempo. A esos cambios que se mantienen o perduran en el tiempo, Thomas Kuhn, los llamó paradigmas. Hoy, se sabe, que el universo no gira alrededor de la tierra, pero hubo un tiempo en que no era así. Los modelos, con que se interpretan ¿como son o funcionan las cosas en la vida? pueden cambiar. En términos de vida humana y de manera sintética, se puede decir que: solo se mantienen o perduran aquellas cosas que protejen la vida, cuidan la salud, mejoran el bienestar y mejoran la calidad de vida. Pero también, hay niveles de cambios, hay cambios que se pueden volver históricos: a nivel municipal, otros nivel local, otros a nivel departamental, otros a nacional, etc.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Exquisiteces (Cuento) 312 2025

Doña Juana, una mujer muy aficionada a la cocina y de dieta vegana, estaba decidida a participar en un concurso de nuevas exquisiteces en Ibagué. Y preparó una masa de maíz dulce con pasas y coco rallado, luego la cocinó en hojas de plátano. Le gustó lo que había preparado; como quería estar segura de que su nueva exquisitez podría ganar; hizo una reunión familiar para escuchar los comentarios. A todos les gustó. El día del concurso, despues de la entrega de los premios, la Alcaldesa dijo: estas son las mujeres que necesita Ibagué, mujeres berracas, que quieren hacer de Ibagué una ciudad innovadora para todas y todos; la Alcaldía seguirá apoyandolas para que no pierdan el impulso. Juana no ganó el concurso, pero obtuvo el segundo lugar. Ahora, está estudiando ingeniería de alimentos en la Universidad de Ibagué. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Historias poco conocidas (Crónica) 311 2025

Michel Foucault habló muy poco de música, tal vez, porque no pudo conocer a Karol G., o Skakira, o porque no conoció el mapale, o las grandes transformaciones musicales en el rock de Guns N’ Roses. Si hubiera conocido está grandes transformaciones musicales, tal vez, también hubiera escrito largos libros de la historia de la música y hubiéramos aprendido de hechos musicales históricos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿La forma importa? (Crónica) 310 2025


Se dice que, de los 500 aminoácidos que han sido identificados en la naturaleza, solo 20 pueden ser usados para producir proteínas, y con estos 20 aminoácidos se pueden producir alrededor de 20’000.000 de proteínas diferentes. En química se ha avanzado mucho sobre esos temas, tal vez, lo que falta es entender las proteínas como elementos físicos, la complejidad de las formas proteínicas hacen que sea posible pensar que también funcionan como filtros.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una carta enigmática (Crónica) 309 2025

De la Carta a García, poco se sabe. Solo se sabe que fue escrita por Elbert Hubbart, también: quién era el remitente, quien la entregó, y a quien iba dirigida. No se sabe nada más.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Nuevos sistemas comerciales (Crónica) 308 2025

Los sistemas comerciales están cambiado. Ya no se requiere de empleados presenciales en las tiendas. Ni siquiera se requiere de personal que reciba el pago de las compras. En Colombia poco se sabe del tema. 
Lo que han descubierto los nuevos sistemas comerciales es que la personas prefieren la presencialidad y le temen a la virtualidad. Tal vez, ese temor pueda ser explicado por películas distópicas como: Los sustitutos, que fue protagonizada por Bruce Willis. 
Tampoco se requieren de vigilantes, los nuevos sistemas de vigilancia comercial podrán detectar si una persona se ha robado un botón y avisar a la policía. Son muchos los profesionales que están trabajando en estos nuevos sistemas comerciales, y tal vez, pueda resultar mucho más extraño saber que, con estos nuevos sistemas se hacen estudios de neuromarketing que permite conocer el comportamiento de los compradores y desarrollar nuevos productos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Desarrollo de ciencias (Crónica) 307 2025

El poco desarrollo legislativo en Colombia y la poca divulgación sobre desarrollo de satélites y órbita geoestacionaria también incide en el desarrollo de las ciencias y la educación en Colombia.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 17 de abril de 2025

Autopublicaciones (Crónica) 306 2025

Los(as) escritores(as) emergentes en Colombia están abandonados(as), no tienen agentes (mánagers) literarios colombianos(as) que los posicionen en el mundo de la literatura colombiana; y las editoriales colombianas tampoco tienen recursos económicos suficientes para promocionar y distribuir la literatura. Por esos motivos deben recurrir a las autopublicaciones.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Indirecta (Cuento) 305 2025

Ese semestre la Universidad del Tolima había reformado los programas académicos para ajustarlos a la solución de nuevas problemáticas, y entre los cambios que se hicieron fue el crear el curso de Introducción al desarrollo en programa de Comunicación Social y Periodismo. La profesora Libia fue la primera en dar ese curso, diseño una actividad que permitiera comprende a los estudiantes como los diferentes campos de las ciencias y de las artes contribuyen al desarrollo. La actividad consistió en presentar y explicar las contribuciones de dos personas (una de las ciencias y una de las artes) al desarrollo. 

 Viviana, una de las estudiantes del curso, decidido presentar a Carl Sagan y a Shakira. En la explicación del primero dijo que, había logrando un gran aporte a las ciencias al relacionar las estrellas con la bioquímica humana; y de Shakira presentó la canción: Pies descalzos, y explicó porqué había contribuido a la crítica social.

Al terminar la presentación, le dijo a su compañera, de nombre Estrella, que le había dedicado las presentaciones a ella.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cosas que van mejorando (Crónica) 304 2025


Las normas de salud y seguridad en el trabajo en Colombia han logrado mejorar la salud de los trabajadores y han evitado que se repitan situaciones como la ocurrida en otros países, como en la construcción del canal de Panamá.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Tabú comunicacional (Crónica) 303 2025


Uno de los temas tabú de la sexualidad en los medios comunicación colombianos, es lo que se conoce como: sexo casual, mientras en la vida diaria de las personas se vive y comenta entre amigas(os), compañeras(os) y familiares; los medios de comunicación lo censuran o lo excluyen en los diferentes formatos comunicativos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Desarrollos normativos (Crónica) 302 2025

Desde mediados del siglo XX, se ha logrado uno de los mayores desarrollo en derechos humanos; ese desarrollo ha sido tan importante, que se ha ido institucionalizando una nueva forma de redacción normativa, de nuevas formalidades, que se deben seguir en institucionalizacion de normas, entre ellas: dejar explícitos los derechos y deberes en la aplicación de la norma.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 15 de abril de 2025

Interacciones (Cuento) 301 2025


Después de un informe anual, que presentó la Gobernación del Tolima de la situación de desarrollo de los cuarenta y siete municipios del Tolima. La maestría de sociología de la Universidad del Tolima se interesó en iniciar un nuevo proyecto de investigación basados en un análisis que se hizo del informe. En el análisis se evidenció que el informe tenía un sesgo bastante urbano y que la información rural no era suficiente para la toma de decisiones en los municipios. 

El equipo de investigación propuso iniciar el proyecto con un análisis innovador, la experiencia de las investigaciones anteriores evidenciaban la falta de información de las relaciones entre municipios, y se consideraba que ese tema era bastante importante en las zonas rurales, que esas relaciones existían, pero los informes sobre ese tema poco lo habían abordado.

Un año después, del primer informe de investigación sobre interacciones sociales en las zonas rurales de los municipios del Tolima, la universidad logró financiamiento de nuevos proyectos para continuar con la nueva línea de investigación y ampliar la maestría de sociología.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Pequeñas variaciones (Cuento) 300 2025

Después de un año de investigaciones, Maritza presentó el informe de los resultados a la Secretaría de Desarrollo de Ibagué. Era el último evento del proceso de investigación, Maritza tuvo que presentar ese informe porque la investigación había sido financiada en alianza entre la Universidad de Ibagué y la Secretaría de desarrollo de Ibagué. Terminada la investigación, Maritza se podría graduar en la Maestría de Economía. 

La investigación de Maritza se dedicó a identificar nuevos nichos de desarrollo recreativo y cultural. Entre los muchos documentos que analizó y que le ayudaron a justificar la tesis, estaban los informes anuales de turismo en Ibagué de la Secretaría de desarrollo. En el análisis de los informes, Maritza, encontró que habían unas variaciones importantes en los orígenes de los turistas que visitaban Ibagué por temas recreativos y culturales.

Antes de presentar el informe, aclaró que en la investigación había una gran falta de información sobre el tema, y también podía haber información duplicada que no había sido posible depurar. La mayoría de información encontrada en los informes sobre el tema estaba restringida a la información reportada por el aeropuerto, el terminal de transporte y algunos hoteles; no se tenía información de la llegada de otros turistas en otros medios de transporte. 

El informe de Maritza, se limitó al análisis del aumento de las variaciones de los orígenes de los turistas desde municipios del Tolima. Esa delimitación a la investigación, la decidió porque ComfaTolima estaba interesada en desarrollar nuevos planes turísticos en la ciudad de Ibagué, pero necesitaba mayor información del tema. En el informe presentado, Maritza presentó la caracterización de los turistas de los municipios del Tolima que habian variado en más de un cincuenta por ciento en los últimos cinco años.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cuestiones de desarrollo (Crónica) 299 2025

Los factores que influyen en el desarrollo de las personas son muy variados, en el caso colombiano son muy pocos los estudios que abordan y/o ubican las problemáticas entre desarrollo y uso del tiempo libre.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 14 de abril de 2025

Factores ideológicos (Crónica) 298 2025

Los factores ideológicos también han afectado el desarrollo de las ciencias y hay dietas alimentarias que has afectado el desarrollo de las ciencias médicas, muchas de las incertidumbres médicas se producen por el consumo de carnes, se cree que el consumo de carnes no afecta la esperanza de vida y que no está relacionado con temas de violencia y pobreza.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

El poder constituyente (Crónica) 297 2025

Las situaciones políticas influyen en las transformaciones institucionales; cuando las instituciones constitucionales están en crisis, emerge el derecho del Pueblo que transformar las instituciones, la Soberanía del Pueblo. Son variadas las interpretaciones que se han hecho de ¿cómo emerge ese poder popular?
En el caso colombiano, se tiene bastante experiencia Constitucional histórica y reciente. La Constitución de 1991 es el ejemplo más reciente no solo por su vigencia, también por su experiencia democrática. La séptima papeleta fue la forma de convocar al Pueblo de Colombia para iniciar esa transformación. Es un caso exitoso de transformación política, que garantizó las transformaciones institucionales en la misma Constitución con diferentes mecanismos. 
En la actualidad, nada hace pensar que sea necesaria una nueva constitución en Colombia, pero hay situaciones que desbordan el ámbito nacional y que dificultan tanto la organización del Estado como la gobernabilidad; esas situaciones problemáticas se encuentran en ámbito internacional. La falta de organización en Latinoamérica demuestra que muchos problemas actuales solo se resolverán por la vía democrática, convocando una Asamblea Constituyente que institucionalice el Estado Latinoamericano.
Los expertos en temas constitucionales en Latinoamérica han estado dedicados a temas nacionales, y por ese motivo, se puede decir que, la inexperiencia constituyente internacional ha retardado la institucionalización del Estado Latinoamericano, y la actual coyuntura política internacional, requiere de líderes con capacidad de convocar el Poder Constituyente Latinoamericano.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

Un cuarto para cuatro (Cuento) 296 2025

La historia del club de lectura: Un cuarto para cuatro se remonta a la canción de Maluma: Felices los cuatro, lanzada en 2017. En ese momento la letra de la canción hizo que Rafael y Cristina se interesarán por el tema de las parejas swinger. Después asistieron a una reunión donde asistían parejas en el mismo barrio en donde vivían, en el Bosque popular, una amiga de Cristina les recomendó el grupo. 

Después de varios años de asistir al grupo swinger conocieron una pareja con la que compartian gustos similares. Les gustaba hablar de literatura. En una de las reuniones que hacían de vez en cuando en la casa, una vecina que los escucho hablando de literatura se interesó por el grupo y les propuso que crearan un club de lectura, y que ella gestionaría un espacio en Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio.

La idea les gustó, y desde hace tres años, los sábados se reúnen durante dos horas en uno de los salones de JAC. a hablar de literatura. Cristina, Mariana, Rafael y Johan escogieron el nombre del club de lectura y desde entonces son felices los cuatro.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

Deseos (Cuento) 295 2025

No se necesita encontrar una lámpara para pedir tres deseos, las hadas también pueden cumplir los deseos, solo hay que pedirselos y ellas los darán.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 12 de abril de 2025

Dos mil pesos colombianos (Crónica) 294 2025

¿Que se puede comprar con dos mil pesos colombianos? Muchas cosas. Pero dos mil pesos también pueden servir para hacer algunos análisis económicos que pueden plantear asuntos de economía interesantes, por ejemplo, con dos mil pesos se pueden comprar cuatro panes que pesan aproximadamente 160 gramos y también se pueden comprar en cosecha seis bananos, que sin cáscara pueden pesar aproximadamente 600 gramos. En términos de peso hay bastante diferencia, los bananos pesan de tres a cuatro veces más que los panes. ¿En la dieta diaria es mejor comer 160 granos de pan o 600 gramos de bananos? 


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte  

¿El tiempo es relativo? (Crónica) 293 2025


Hay explicaciones de la teoría de la relatividad, que dicen que, el tiempo se curva, y también dicen que, la velocidad de la luz es constante, pero se les olvida que la velocidad se define como distancia sobre tiempo.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Pueden cambiar las reglas? (Crónica) 292 2025

Hay situaciones en las que las reglas pueden cambiar. Por ejemplo, cuando se requiere cambiar un juego a la identidad cultural de un territorio; si el caso, fuera cambiar los nombres de las fichas del ajedrez, los nombres podrían ser matemáticos o geométricaos: asterisco* grande, asterisco* pequeño, equis, más grande, más pequeño y ele. * Se refiere a un asterisco de cuatro líneas intersectadas que indican ocho direcciones. 


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte  

Artesanías (Crónica) 291 2025

Hay bastante diferencia entre los productos artesanales, los manufacturados y los industriales; cada producto responde a necesidades diferentes. Las artesanías son productos y expresiones culturales únicos o de producción limitada (por ejemplo, eventos conmemorativos) que representan la identidad de un territorio (municipio, localidad, departamento,nación, etc.); además son productos personalizados, el producto no depende solo del productor, también depende de las características que requiere el usuario.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

Libertad y orden (Crónica) 290 2025


Uno de los antecedentes más antiguos, del lema del Escudo de Colombia, se encuentra en los inicios de la primera Independencia de Colombia; cuando en un Cabildo Abierto del municipio de Mompox, se reconoció la Junta Suprema de Bogotá, se firmó el Acta de Independencia de Mompox y fue enviada para la aprobación a las Juntas de Cartagena y Bogotá. En ese momento, Cartagena estaba en desacuerdo con el modelo centralista de gobierno que proponía Bogotá, y preferían el modelo federalista de gobierno.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

viernes, 11 de abril de 2025

El paradero (Cuento) 289 2025

Desde hace mucho tiempo, sin saber cómo las personas llamaba a aquel lugar el paradero, pero el nombre de la panadería es Lulú; es una panadería y cafetería de barrio bastante concurrida.

Aparte de las cosas cotidianas que venden en esa panadería, también hay un sitio en donde publicaban avisos clasificados del barrio; en esos avisos se ofrecen muchas cosas: empleos, arriendos, ventas, etc. Gina vive en ese barrio de Ibagué y una prima que lleva varios meses sin empleo, le solicitó ayuda, mientras conseguía empleo; no podía seguir pagando el arriendo de la habitación donde vivía. Gina es muy buena amiga de su prima y no tuvo inconvenientes en ayudarla. 

Gina le recomendó estar revisando los avisos en el paradero. En algunas ocasiones, cuando no estaba trabajando Gina, la acompañaba. En una de esas ocasiones se encontró con una amiga del barrio y se la presento a su prima. La amiga se llama Sol, es una señora pensionada.

De vez en cuando, Lolita se volvió a encontrar con Sol en el paradero y charlaban un rato. En una de esas ocasiones, Sol le dijo a Lolita que el médico le había enviado una crema humectante para aplicarla en todo el cuerpo durante un mes, porque presentaba resequedad y también debía hacer actividad física, porque por falta de actividad física le podrían salir arrugas. 

Sol había intentado aplicarse la crema sola, pero no pudo aplicarla bien, además el médico le recomendó aplicarla con un suave masaje. Por eso le propuso a Lolita que le ayudará aplicarla la crema y que le pagaría. Lolita estuvo de acuerdo. Todos los días iba a casa de Sol, Sol se quitaba toda la ropa y Lolita le aplicaba la crema haciéndole un suave masaje. 

Sol también tuvo dificultad para hacer actividad física y al mes siguiente la contrató para que le ayudará a hacer ejercicios de yoga, la falta de actividad física le había hecho perder mucha elasticidad y eso le dificultaba hacer los ejercicios, por ese motivo el entrenador de actividad física le recomendó hacer una serie de ejercicios suaves de yoga con la ayuda de otra persona para recuperar elasticidad.

Sol tenía muchas amigas en el barrio, les contó cómo estaba mejorando las cosas en su vida con lo que le había ordenado el médico y con la ayuda de Lolita. Ahora, muchas señoras adultas mayores en el barrio la contratan para que las ayude con los masajes y los ejercicios de yoga.

 

Sígueme en: 

📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte  

jueves, 10 de abril de 2025

Transformando la tienda (Cuento) 288 2025

Doña Lela, muy preocupada porque las ventas en su tienda habían disminuido le pidió ayuda a su hija. Lili estaba estudiando contaduría y le faltaban pocos semestres para terminar. En el primer diagnóstico que hizo identificó quesu mamá tenía muy poca información, no hacía inventarios, ni tenía suficiente información para hacer un análisis correcto de lo que sucedia,lo que si pudo constatar con la poca información que logro es que las ventas habían disminuido bastante desde un año atrás. 

Lo primero que decidió hacer fue un inventario, para hacerlo implementó un sistema contable. Después de hacer el inventario, organizó los documentos que ingresan y espero tres meses para analizar la información que estaba produciendo la tienda. 

A los tres meses, después de hacer el análisis concluyó que habían tres problemas importantes en ese momento: el primer problema eran los productos importados, se estaban vendiendo muy poco y había mucho dinero invertido en esos productos, además, la información indicaba que la tendencia del precio de esos productos era a seguir aumentando y las utilidades eran muy bajas; el segundo problema era que se desconocía cuáles eran las preferencias de los compradores; y el tercer problema que había una competencia muy fuerte con los supermercados.

Decidió iniciar investigando el segundo problema. Reorganizó la distribución de los productos en el local e inició analizando un grupo de cinco productos (cada producto tenía marcas) que tenían mayor demanda; con esos productos hizo evaluaciones de preferencias de los productos durante un mes. Eran pruebas sencillas, seleccionaba el producto nacional más económico de mejor calidad y de precio más estable, después compara las ventas de los otros productos rotando las marcas cada semana. 

Después del mes obtuvo suficiente información para dejar solo dos marcas por cada producto. Eso le garantizo una mayor rotación de los inventarios de esos productos y mayor ingresos de utilidades de esos productos; ademas, logro reducir los inventarios a lo necesario y recuperar dinero invertido para otros productos requerían.

Después de dos años, Lili negoció con su mamá y ahora son socias, el esfuerzo del trabajo de haber salvado la tienda de su mamá le sirvo para negociar. Ahora solo venden productos nacionales y muchos ellos son producidos en el Tolima. Ya están montando otra tienda en Ibagué. El trabajo que hizo Lili transformando la tienda le sirvo para graduarse. Las tiendas están muy organizadas, cuando las personas compran algún producto le entregan la factura aunque no la soliciten.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte  

Efectos de la guerra económica (Crónica) 287 2025


La guerra económica de Estados Unidos y China hizo que en Bogotá: Tostao aumentara el precio del pan de $2.000 a $2.500, y Olímpica aumentará el precio del tinto de $1.500 a $2.000.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

miércoles, 9 de abril de 2025

La salud mental (Crónica) 286 2025

Para que haya una sociedad (municipio, localidad, departamento, nación, etc.) con buena salud mental es necesario tener en cuenta cuatro componentes: la protección de los derechos fundamentales, la interacción social, la solución pacífica de conflictos, y el desarrollo integral (enfoque de Howard Garner) de las personas. Solo así se puede garantizar la vida, el cuidado de la salud, un mejor bienestar, y mejorar calidad de vida.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

El cambio de condiciones (Crónica) 285 2025

Los experimentos en la estación espacial se hacen en condiciones de microgravedad, por ese motivo, los experimentos funcionan diferente a los de la tierra y los experimentos en condiciones de microgravedad pueden refutar los resultados obtenidos con gravedad terrestre.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

martes, 8 de abril de 2025

Cuestiones geológicas (Crónica) 284 2025


La plantas no hubieran evolucionado sin: los insectos polinizadores, los animales, el viento y las corrientes de agua. La única ciencia que puede explicar y demostrar como evolucionararon las plantas es la geología.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Actualidad económica (Crónica) 283 2025

Los efectos de la actual situación económica internacional también afectarán a los Estados Unidos, es bastante probable que varíen los indicadores de pobreza en los Estados Unidos; y los grandes protagonistas de esta coyuntura económica serán las bancas centrales; las nuevas situaciones nacionales podrán fortalecerse y adquirir liderazgos económicos.
 

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Las explicaciones evolutivas (Crónica) 282 2025


Las teorías (explicaciones) evolutivas también han evolucionado, y siguen evolucionando.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 6 de abril de 2025

Plataformas y marketing digital (Crónica) 281 2025


Hacer marketing digital difiere según el tipo de plataforma digital que se use, no es lo mismo usar una plataforma educativa que una plataforma comercial, ni es lo mismo usar una plataforma pública que una plataforma privada. Las plataformas públicas y las educativas siempre tendrán mayor impacto político y social porque atiende a temas de protección de derechos y de interés general.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte   

Una caso imprevisto (Cuento) 280 2025

Esa tarde Maritere llegó temprano a casa, su jefe le dio la tarde, había poco trabajo y no era necesario que estuviera en la oficina. Antes de llegar a casa, hizo planes para ir a cine con Taina.

Cuando pasó a recoger a Taina, su mamá le dijo que, parecía que la niña tenía fiebre. La llevó al apartamento, le tomó la temperatura, y si tenía fiebre. Decidió esperar un rato a ver cómo seguía. Después de una hora la niña continuaba con fiebre. Entonces descartó ir a cine, alistó las cosas y cambio la niña para llevarla a urgencias. Al llegar a urgencias la enfermera jefe le tomo los signos vitales, y todos los signos estaban bien. La enfermera le dijo que, espera una hora en la sala de espera para tomar nuevamente los signos vitales.

Después de una hora la enfermera le tomó nuevamente los signos vitales a Taina y seguían bien. Entonces le indicó que se fuera a casa y solicitará una cita prioritaria para la niña en la IPS de atención primaria. Al llegar a casa, Maritere le dio comida a la niña y luego la acostó a dormir.

Ya casi era medianoche cuando se dio cuanta que Taina estaba intranquila e incómoda, le tomó la temperatura y otra vez tenía fiebre. La cambió y nuevamente la llevó a urgencias. A esa hora había poco tráfico en Ibagué y llegó rápido al hospital público. Seguía de turno la misma enfermera que atendio la niña en la tarde. Nuevamente le tomó los signos vitales y no tenía fiebre. Y volvió a decirle que esperará una hora en la sala de espera y volvería a tomar los signos. A la hora, volvió a tomar los signos, no tenía fiebre.

La situación preocupó a la enfermera y la remitió dónde el médico general para que analizará el caso. El médico la examinó y no encontró nada que pudiera preocupar. Dada la situación inició a hacer preguntas a Maritere para comprender qué había ocurrido. Después de revisar lo ocurrido, el médico le dijo, que por los cambios bruscos de clima de ese día la niña estuvo propensa a desarrollar una enfermedad viral, que los síntomas de fiebre, intranquilidad, incomodidad y desaliento parecían indicar que era gripe. Que las dos veces, que llevó la niña a urgencias por fiebre, la niña había mejorado al llegar a urgencias porque le había cambiado la pijama de algodón por el camibuzo licrado y el pantalón de sudadera, que el camibuzo licrado había ayudado a reducir la fiebre aunque no hubiera tomado ningún medicamento. Le dijo que podía irse a casa, que no le quitará el camibuzo licrado y que solo le cambiara el pantalón de la sudadera por el pantalón de la pijama; que solicitará una cita prioritaria para que verificarán si iba bien la recuperación, y que si volvía a tener fiebre la llevará otra vez a urgencias.



Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte   

sábado, 5 de abril de 2025

Los vehículos están cambiado (Crónica) 279 2025

Muchas cosas hacen pensar que los vehículos eléctricos para dos personas serán los vehículos del futuro (ya están funcionando) en Colombia. El primer argumento: el alto índice de muertes y personas lesionadas en motocicletas; el segundo argumento: la mayoría de personas que se transportan en automóviles en las ciudades, lo hacen solas o dos personas; el tercer argumento, ocupan menos espacio en las vías vehiculares; el cuarto argumento: los vehículos eléctricos son la mayor tendencia de desarrollo tecnológico en movilidad; el quinto argumento, el precio de la gasolina y otros combustibles contaminantes seguirá subiendo; y etc.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte  

¿Que es la naturaleza? (Crónica) 278 2025


Uno de los conceptos poco definidos, y tal vez, poco comprendidos, es el concepto de naturaleza, muchas cosas se dicen de ella, pero poco se define. Incluso los biólogos usan mucho ese concepto, pero poco lo definen y lo tratan de ilustrar con modelos de sistemas naturales que consideran lógicos. No sé sabe si esos modelos representan a la naturaleza o lo ellos piensan que es la naturaleza.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Colombia en Latinoamérica (Crónica) 277 2025

Pocos países en Latinoamérica viven las especiales condiciones geográficas que tiene Colombia. Tener dos mares solo lo tienen países como: México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y poco Chile y Argentina, algunos solo tienen un mar, como Belice, El Salvador, Cuba, Haití, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, y otros paises del caribe latinoamericano; Bolivia y Paraguay no tienen mares. Zonas selváticas también las tienen: Brasil, Venezuela, Panamá, otros países centroamericanos y un poco con Perú y Ecuador. Con Venezuela, Brasil, y México comparten grandes zonas de sabana y bosque tropical. También tiene desiertos o semidesiertos, no tan extensos, como: México, México, Argentina y Chile. Tiene el privilegio de las tres cordilleras en los Andes, lo comparte con: Ecuador, Perú, Chile, Argentina y un poco Venezuela. Tener órbita geoestacionaria lo comparte con: Venezuela, Brasil, Ecuador, México, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Argentina, y otros países centroamericanos. También tiene: fauna, flora, minerales, islas, nevados, aguas subterráneas, y muchas otras cosas, que hacen que en Colombia, muchas personas cuando les preguntan si tiene tal cosa, respondan: ¡se le tiene!


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

Coyuntura económica (Crónica) 276 2025


Con la actual situación económica a nivel internacional, Colombia va a necesitar economistas a nivel municipal y local para garantizar el desarrollo sostenible en el largo plazo.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

viernes, 4 de abril de 2025

Un análisis pendiente (Crónica) 275 2025

Uno de los análisis económicos, tanto a nivel internacional como nacional en cada país, que está pendiente en economía es como fue financiado el neoliberalismo económico en el siglo XX.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 3 de abril de 2025

El comentario (Cuento) 274 2025

La falta de participación de Colombia en los Juegos Olímpicos preocupaba al Comité Olímpico Colombiano y hizo contrataron una investigación para saber porque los jugadores de tenis de mesa no lograban alcanzar un alto nivel a nivel latinoamericano aunque habían contratado entrenadores chinos. Cuando presentaron el informe de investigación a los periodistas, uno de los comentarios del Presidente del Comité sobre el informe fue que: según el estudio para el próximo Campeonato Nacional de tenis de mesa, de los actuales campeones departamentales, el más opcionado para ganarle al actual campeón nacional y poder participar a nivel internacional es el campeón de Risaralda. Los estudios han demostrado que tiene el mejor rendimiento deportivo de los campeones departamentales, pero los estudios indican que aunque tiene esa gran ventaja, le falta mejorar para lograrlo. 

Ese comentario interesó mucho a la mayoría de los entrenadores que no estaban opcionados y verificaron que tan acertado era el comentario. La certeza del comentario hizo que los entrenadores interesado en esa información replantearan sus estrategias de entrenamiento, ya solo debía preocuparse por ganarle al campeón de Risaralda y tendría asegurada la final con el campeón Nacional. Los cálculos fueron acertados en la primera ronda le ganaron a Risaralda, pero hubo un pequeño error en los planes de la mayoría de los entrenadores, no tuvieron en cuenta quién ganaría la primera ronda y desconocían al jugador del Tolima, el Tolima también ganó la segunda ronda, y le ganó al campeón Nacional.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte
   

¿Un árbol sin raíces? (Crónica) 273 2025


Durante muchos años la biología ha hecho muchos esfuerzos por demostrar que procariotas y eucariotas tienen un origen común, pero la teoría filogenética no ha demostrado que existe ese origen común, al árbol filogenético le falta la raíz, se parece más a una enredadera multiplicada por estolones similares a las plantas de las fresas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Transición (Cuento) 272 2025


Durante muchos años, una tribu de nómadas camino mucho, hasta que un día encontraron un camino, y siguieron caminando. Después, de caminar otro tiempo, encontraron ante sus ojos dos caminos, había que decidir cuál camino seguir, algunos propusieron el de la izquierda, otros el de la derecha, otros propusieron devolverse y otros quedarse en ese lugar. Hoy muchas personas siguen preguntando qué camino escogió aquella tribu.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 1 de abril de 2025

Moviendo el aire (Crónica) 271 2025


Las plantas también contribuyen a los movimientos del aire en la atmósfera terrestre a través de la fotosíntesis en el día y del proceso inverso a la fotosíntesis en las noches.
 

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte