martes, 29 de diciembre de 2020

Una misión encubierta (Cuento) 031 2020

El miércoles 13 de julio 1955, El Espectador publico una nota en la que informo a lectores del envió como redactor en Europa a Gabriel García Márquez. Por aquella época, el golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla en Colombia hizo perder la legitimidad del Estado. Las cosas andaban muy mal en Colombia y los periodistas lo sabían. La censura realizada a la prensa unos meses después lo demuestra.

El Consejo de Redacción con el envió de Gabo a Europa encontró una forma de sobrellevar la grave situación que se vivía y dio ordenes muy precisas a Gabo de cual era la misión.

Las cosas en Europa tampoco funcionaban bien y las tensiones de la guerra fría evidenciaban grandes diferencias entre las dos Europas, que se hicieron más evidentes con la construcción del Muro de Berlín en 1961.

Mientras Gabo estuvo en Europa escribió más de cien artículos periodísticos, los cuales están publicados en el libro de la obra periodística 3: De Europa y América 1955 – 1960.

De regreso a Colombia inicio la publicación de la mayoría de sus obras literarias. La primera fue El coronel no tiene quien le escriba (1961), luego: La mala hora (1962), cinco años después: Cien años de soledad (1961), y de ahí en adelante muchas obras más.

El día que fue publicada: El coronel no tiene quién le escriba, en el Consejo de Redacción felicitaron a Gabo, diciéndole: “cumplió la misión, los cursos de literatura creativa que realizo en Europa durante cinco años dieron los resultados”.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 9 de noviembre de 2020

Ni cara ni sello (Cuento) 032 2020

Cuando Camila estaba estudiando ciencia política tuvo que tomar un curso de estadística inferencial. El semestre anterior había tomado el curso de estadística descriptiva y no le pareció muy complicada y supuso que lo mismo ocurriría con estadística inferencial, pero no fue así. Resulto ser mucho mas complicada. 

Y se volvió mucho más complicada cuando en una clase en la que se analizaban las probabilidades de que una moneda sea “cara” o “sello” al ser lanzada al aire. 

Camila comento en clase que en cierta ocasión lanzo una moneda y quedo vertical. El profesor le dijo, que era muy poco probable que eso ocurriera y que en los experimentos realizados para comprobar las probabilidades del lanzamiento de la moneda eran muy pocos los casos en los que se reportaba que una moneda hubiera quedado vertical y que esos casos son de poca significancia. 

No contenta con la respuesta le dijo, que haciendo cuentas no había lanzado una moneda al aire más de cien veces, entones podía suponer que la probabilidad de que ella al lanzar una moneda y caiga vertical es de 1/100.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 24 de agosto de 2020

Las dos Grecias de la antigüedad (Cuento) 030 2020

Con el surgimiento del comercio marítimo en la civilización Fenicia de la antigüedad, la península de Grecia se convirtió en un lugar bastante importante para Europa. Cuando Grecia surgió se llamaba Hellás o Ellada. Fue Aristóteles quien le dio el nombre de Grecia.

En la literatura de la antigüedad hay dos Grecias, la Grecia de los historiadores y la Grecia de la ficción. La primera nos recuerda a la Grecia política y filosófica; la segunda a la mitología griega. Si se revisan las literaturas se encuentran dos formas de narrar los acontecimientos de aquella época, por ejemplo: Pericles fue un militar ateniense que se enfrentó a los espartanos. Pericles en la Ilíada es Héctor. En la Ilíada, Grecia es Troya, y es una isla. En la Ilíada los aqueos son los que tienen una marina armada. En la Grecia de Pericles, son los atenienses los que tienen una marina armada, pero no una gran infantería como la tenían los espartanos; por eso Pericles traslado la población de Atenas a la ciudad de Pireo en donde se encontraba el principal puerto de Grecia. En la Grecia de Pericles, el espartano Arquidamo II es Agamenón en la Ilíada. Y Homero es el nombre de una sociedad de poetas de la antigua Grecia.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 29 de julio de 2020

Una información equivocada (Crónica) 029 2020

Sigmund Freud dio el nombre de “actos fallidos”, al acto de realizar una expresión diferente o incluso contraria de la intención consciente, pero existen otro tipo de situaciones en las que las expresiones no son actos fallidos. 

Lo anterior, lo digo porque hoy estuve escuchando a tres filosofas colombianas hablando sobre Escritura, Filosofía y Poesía del Caribe Colombiano. En esa charla, una de las filosofas menciono a Italo Calvino, lo cual me hizo recordarlo como un filosofo bastante conocido. La referencia que hicieron del autor me causo curiosidad y revisé la información que hay de él en Wikipedia, al revisar la información me di cuenta que estaba equivocado, no es un filósofo, es un periodista y escritor.

Si hoy, me hubiera preguntado, ¿cuál es la profesión de Italo Calvino?, antes de leer Wikipedia, hubiera contestado que es filosofo. No recuerdo como llegue a relacionar a Italo Calvino con la filosofía, pero estoy seguro que no fue un acto fallido, tampoco fue por distracción, ni un acto de terquedad, y ni un acto de mentir de manera intencionada.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte


lunes, 27 de julio de 2020

Una consulta matemática (Cuento) 028 2030

Quienes han leído la historia de la palabra "google", saben que es un numero uno con cien ceros. La historia también dice que, un matemático le dijo a un sobrino de nueve años que inventara una palabra para un numero inmensamente grande, el sobrino le dio el nombre de “googol”. 

Si se observa con detenimiento lo narrado, no tiene sentido que un numero diez elevado a la cien se llame google, porque, un numero uno con cien ceros no es un numero inmensamente grande. Como todavía no han inventado el nombre para un numero diez elevado a la cien, he decidido consultar un doctor(a) en matemáticas con especialización en lógica matemática para que resuelva el problema y de una vez le solicitare que de nombre a todos números diez elevados a la cien, de cien en cien hasta llegar a un millón y elevado a otro millón y así sucesivamente elevando de millón en millón.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 26 de julio de 2020

La foto (Cuento) 027 2020

Katerine llego muy entusiasmada a casa, quería contarle a su mamá la increíble historia de lo que había ocurrido en su colegio ese día. Una compañera de su curso había publicado en Facebook la historia de una foto antigua tomada en Bogotá.

La familia de Ivonne había vivido siempre en el barrio Teusaquillo en una casa grande, con cuartos grandes, que fue construida por su trastatarabuelo cuando llego de Barranquilla a Bogotá. Su trastatarabuelo fue un arquitecto que llego del Medio Oriente a Barranquilla a finales del del siglo XIX. En esa vieja casa, que parece un museo, habían muchas cosas de la personas que han vivido en esa casa.

Lentamente la casa fue quedando sola, Ivonne y su mamá son las ultimas personas de esa familia que viven ahí. La mamá de Ivonne es profesora de física y recibió la orden de trasladado para iniciar un proyecto educativo de astronomía en el municipio de Sipi - Choco. Por ese motivo tuvieron que seleccionar las cosas que llevarían a la nueva casa donde vivirán.

A la mamá de Ivonne, le dijeron que va a vivir en una pequeña casa nueva, de aproximadamente 60 metros cuadrados de dos habitaciones con baño, una pequeña cocina, un pequeño patio y un salón con vista a la calle que puede ser usado como sala - comedor.

Para decidir que a iban llevar, organizaron las cosas en cuatro grupos: las cosas que llevaran a su nueva casa, las cosas que llevaran a sus familiares, las cosas que regalaran y las cosas que botaran. Organizando las cosas, Ivonne encontró un viejo baúl que dejo su abuela cuando se fue a vivir a Leticia con su hijo, que es suboficial de Fuerza Aérea de Colombia. En ese baúl encontró una bolsa con recortes de periódicos muy antiguos de noticias de María Cano. Entre los recortes se hallaba una foto antigua que le gustó mucho a Ivonne. En ella se encontraba la fotografía de una niña de aproximadamente dos años.

Ivonne publico la foto en Facebook, la mayoría de las personas que están en su grupo de amigos son familiares, les pregunto si sabían quién era la niña de la foto. Ninguno reconoció a la niña de la foto, pero su prima Lesly, que es historiadora, le intereso la foto y decidió investigar quien era la niña.

Lesly llamo a la abuela y le pregunto que sabía de esa foto. La abuela le dijo que no sabia nada de esa foto, que ella no había nacido cuando tomaron esa foto, que ese baúl no era de ella, que era un baúl de la mamá y que lo guardo de recuerdo cuando ella murió.

Lesly le pidió a Ivonne que tomara algunas fotos del baúl y con esas fotos consulto a algunos historiadores de la universidad que conocían sobre esos objetos. Le dijeron que ese baúl fue hecho aproximadamente a finales de XIX y que por el diseño parecía que lo habían hecho en alguna carpintería de la costa caribe colombiana, probablemente en Barranquilla, que era necesario hacer unos análisis más detallados para poder establecer donde y quien lo fabrico.

Con esa información y lo que sabía sobre su familia, supuso que el baúl perteneció al trastatarabuelo. Sus trastaraabuelxs habían tenido diez hijas, todas nacieron en Bogotá y nacieron una cada año desde 1925 hasta 1934. También pregunto a un historiador experto en fotografía de Bogotá y le dijo que la foto parece que fue tomada en la década de los 30 del siglo XX en Bogotá en el barrio Teusaquillo.

Aunque, en el fondo de la fotografía, se ve una casa en construcción, no era de la casa de su trastatarabuelo. Ella conocía muy bien esa casa y las casas vecinas, pero no lograba identificar cual casa del barrio era. Ivonne con algunas vecinas amigas le ayudaron a encontrar la casa de la fotografía. Con la dirección de la casa fue al Archivo de Bogotá y busco el archivo del barrio Teusaquillo. En el archivo se encuentran todos los detalles de la construcción de la casa, la cual fue realizada por una empresa constructora, la cual en esa época realizo varias construcciones en ese barrio.

Para obtener mayor detalle la construcción reviso los archivos de la empresa que hacían parte del archivo histórico del barrio y encontró que la casa fue construida entre los años 1929 y 1930. En el archivo de la casa se encuentra una serie de fotos del proceso de construcción ordenado cronológicamente. Comparado la foto encontrada en el baúl con las fotos del archivo se encontró que son la misma casa. Se supo que la foto fue tomada el 16 agosto de 1930, que el trastatarabuelo fue ese día con una de sus hijas a visitar a un amigo que trabajaba construyendo esa casa. El ingeniero civil de la obra dejo constancia de la salida en un memorando, en el que indicaba que su amigo Rene en compañía de su pequeña hija Tulia, le solicito ir a conocer a uno de sus vecinos que estaba interesado en construir otra casa en el barrio y que ya había comprado el lote.



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 22 de julio de 2020

La japonesa demandada (Cuento) 026 2020

Akane era una japonesa que había llegado a la provincia del Sumapaz. Era experta en hacer caligrafías con tinta china. Vivió en Fusagasugá, en Pasca, en Venecia y en Silvania, pero cuando conoció Tibacuy decidió que era el lugar donde quería vivir. Todos los días caminaba hasta el mirador y contemplaba Fusagasugá y las montañas del Sumapaz.

Fue citada a audiencia pública por la jueza del pueblo, tras haber recibido una demanda por derechos de autor. El día de la audiencia la jueza Carolina ordenó a la secretaria iniciar con el protocolo de audiencias. La demanda fue interpuesta por un lector de las obras de Esperanza Grisales, que encontró un poema de Akane dedicado una de sus amantes y que estaba en la obra de Esperanza Grisales. En la audiencia se supo que Esperanza Grisales era el seudónimo de Akane.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 13 de julio de 2020

¿Quien hace las leyes? (Cuento) 025 2020

En una lejana vereda del municipio de Supía llamada La Loma, hace pocos días, una niña llamada Ximena, que quiere ser comunicadora social, encontró una noticia que genero una gran preocupación a sus habitantes. Ximena adquirido gran interés por ser comunicadora social, desde que en octavo grado su profesora de literatura les enseño a redactar artículos periodísticos. Una de las cosas que le gusto de esa temática fue como buscar las noticias de su pueblo en internet. Desde entonces, Ximena va todas las tardes al punto Vive Digital que hay en la escuela y escribe la palabra “Supía” en Google, cuando despliega los resultados selecciona “noticias” y después selecciona en “herramientas” las noticias de las ultimas 24 horas. Así fue como la semana pasada se entero que, un congresista radico un proyecto de ley que busca declarar “las playas de la Supía” como patrimonio ecológico de la nación. Ni el alcalde se había dado cuenta de dicho despropósito, en Supía – Caldas no hay playas.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 11 de julio de 2020

Dos momentos en la historia de la ciencias (Crónica) 024 2020


Son muchos los aportes que las ciencias han hecho a la historia de la humanidad, pero hay dos grandes aportes que realizaron las ciencias en dos momentos bastante distantes de la historia. El primero fue hecho por Tales de Mileto hace aproximadamente veintiséis siglos, cuando estableció que el conocimiento debía basarse en la evidencia, dando surgimiento al empirismo y a la filosofía en occidente. Desde entonces, el empirismo ha tenido que superar muchas dificultades y moverse a través de los días, semanas, meses, años, décadas, siglos y milenios en medio de confusiones, especulaciones y dispersiones. En su caminar firme, el empirismo siempre ha estado observando, preguntando e inventado hipótesis. El segundo correspondió a Robert Boyle en el siglo XVII, quien complemento la investigación científica inventando el método experimental, lo cual facilito el surgimiento de muchas ciencias.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 9 de julio de 2020

La casa frente al parque (Cuento) 023 2020

Cuando Valery llegó a Fusagasugá, se dio cuenta que todo era diferente, y sintió que las cosas eran mucho más diferentes cuando vivió en la casa frente al parque. 

Allá, llegaba del colegio, se cambiaba de ropa muy rápido: se ponía unos pantaloncitos cortos, una camiseta y unos tenis; almorzaba y corría a encontrarse con sus amiges en el parque. Lo mismo hacían les otres niñes que vivían en la cuadra frente al parque. En el parque le contó a sus amiges lo aburrida que era su vida en Bogotá, que muy raras veces salía a un parque, que tenía muy poces amiges y que el agua eran tan fría que casi salía convertida en cubitos de hielo. Con sus amiges del parque aprendió a montar en bicicleta, supo que en Fusagasugá se podían sembrar arboles de aguacates, mangos, naranjas y papayas. Vio vacas y caballos pastando en el parque, y aprendió muchos juegos.

Cuando les niñes llegaban del colegio a sus casas, lo primero que miraban era quienes estaban en el parque; y gritaban, a quienes estaban en el parque: me cambio y salgo; ya salgo, no me demoro; no se vayan a ir, ya salgo”; etc. El principal sitio de reunión era un rodadero con pasamanos (que a veces usaban de tacho), organizaban lo que iban hacer y jugaban.

Cuando se cansaban de jugar, se sentaban a conversar de las cosas de sus vidas: el colegio, la vida en sus casas, sus familias, las películas que habían visto, los libros que habían leído, los paseos que habían hecho, las historias que habían escuchado, lo que decían en los noticieros, etc. 

Y así fue como un día, les amiges del parque de Valery se enteraron que, donde esta viviendo ahora, no hay un parque frente a su casa; que quienes la han vuelto a ver dicen que no tiene amiges en su cuadra, que ya no sale a los parques, y que solo la ven de vez en cuando asomada por la ventana mirando a la calle, tal vez extrañando que frente a su casa no hay un parque.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 28 de junio de 2020

¿Cuánto tiempo dedicarías? (Cuento) 022 2020

Muchos latinoaméricanxs hemos escuchado la canción de Roberto Carlos titulada: Un millón de amigos, pero pocas veces nos hemos preguntado ¿Cuánto tiempo dedicar a un millón de amigos? Si, a Roberto Carlos se le olvidó decirnos ¿Cómo organizar el tiempo con "un millón de amigos"? Evitando entrar en el tema de como tener un millón de amigos, suponiendo que ya se tienen, que la persona es muy organizada, que dedica una hora a cada amigo y que dedica ocho horas diarias a a sus amigos, necesitaría 342 años. Si la persona quiere dedicarle mayor tiempo a cada amigo, por ejemplo: ocho horas diarias, necesitaría 2736 años. Si la persona considera que es muy poco tiempo para cada amigo ocho diarias y decide que le quiere dedicar a cada amigo una semana (ocho horas por día), necesitaría 19152 años. Pero, si quiere dedicarle un mes (ocho horas por día durante treinta días) a cada uno, necesitaría 574560 años. Recuerde que son cálculos aproximados, si quiere mayor precisión elaboré la agenda. Cuando realice la maestría en matemáticas, les diré cuánto tiempo se necesita para tener un millón de amantes.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 9 de junio de 2020

Un cambio en la astronomía del siglo XVII (Crónica) 021 2020


El geocentrismo fue una modelo de observación de la astronomía que se basaba en considerar la tierra como el centro del universo. De la mezcla de la astronomía y la religión surgió la astrología. Aunque los antecedentes del modelo heliocentrista en la astronomía se remontan a la antigua Grecia y a desarrollos teóricos astronómicos que antecedieron Galileo Galilei, fue Galileo quien demostró a principios del siglo XVII el modelo heliocentrista y la rotación de la tierra.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 1 de junio de 2020

Encuentro con Einstein (Cuento) 020 2020


Hace unos días, un físico teórico, mientras dormía, soñó con Albert Einstein y dijo que, ese encuentro fue la oportunidad que necesitaba para hacerle una pregunta. La pregunta que le hizo fue: ¿Cual es la fecha y la hora de este momento?


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 22 de mayo de 2020

Angie o Ángel (Crónica) 019 2020

Hasta donde recuerdo la primera vez que escuche la palabra “Angie”, fue en una canción de los Rolling Stones. No se que dice la letra de la canción, pero siempre me ha gustado la melodía. Después supe que era un nombre. La única persona de la familia que conozco con ese nombre es una prima de mi hija. También supe que la palabra Angie traduce “Ángel”. Antes de escribir este relato decidí verificar que la palabra Angie traduce Ángel. Descubrí que estaba equivocado, porque pensaba que Angie era una palabra de origen inglés y no la encontré en diccionarios de inglés-español. Buscando sobre el significado de los nombres en internet encontré que es una palabra de origen griego y si traduce Ángel. Siempre he tenido la idea de que los ángeles tiene alas y aunque en algunas películas muestran ángeles que pueden ocultar o desplegar sus alas a voluntad, me cuesta científicamente hablando, pensar que eso lo puedan hacer los ángeles. De las cosas curiosas que ocurren en la vida, la prima de mi hija le puso por nombre a su hijo Ángel, y si se tiene en cuenta lo que dicho antes, es posible decir que la sobrina de mi hija se llama Ángel y que el hijo de ella se llama Angie. Tanto, a Angie como a Ángel los he observado y no he visto ninguna evidencia de que tengan alas. Tal vez falte un examén más exhaustivo. 

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 20 de mayo de 2020

Un cuento sin lugar (Cuento) 018 2020

Había una vez un escritor que lleva mucho tiempo buscando un personaje para escribir un cuento.

De repente un día mientras caminaba, se imaginó una bailarina, que cuando se quedaba quieta parecía practicante de yoga.

La felicidad del escritor no duro mucho, porque se dio cuenta que no tenia un lugar para construirle una historia a su bailarina.

Sin un lugar no se puede construir una historia de una bailarina, si se le propone a una bailarina que baile, lo primero que va a preguntar es ¿en dónde?

Incluso para crear un universo hay que tener un lugar, todas las cosas por muy grandes o pequeñas que sean necesitan un lugar para estar o para moverse.

No sabemos que tan grande o que tan pequeña imagino el escritor a su bailarina. O que tan experta o inexperta era bailando.

Lo que si sabemos es que toda bailarina necesita un lugar para apoyar sus pies, manos, o cualquier parte del cuerpo, incluso si bailara en el espacio necesitaría un lugar para flotar.

El escritor también sabia que a las bailarinas no les preocupa bailar desnudas o vestidas, pero si les preocupa no tener un lugar para bailar.

Incluso si nuestra bailarina fuera una marta (es un mamífero que hace parte de la familia de las nutrias), también necesitaría un lugar para bailar, no se puede bailar sin un lugar.

No sabemos si el escritor logro encontrar un lugar para su bailarina, pero si quiere saber algo más del cuento puede preguntarle a una marta.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 17 de mayo de 2020

Un cuento para no científicos (Cuento) 017 2020

Aun no había amanecido y el teléfono sonó.

Andrés contesto entredormido.

Aurora también se despertó.

Hacia muy poco se habían dormido.

Había sido una noche de mucho sexo.  

De repente Andrés muy asustado dijo: No puede ser, la tierra no puede dejar de girar.

Aurora volvió a míralo muy asustada y le dijo: despierta, despierta.

Andrés despertó muy asustado.

Y desde ese día, todas las mañanas, Andrés dedica un rato a ver el reloj para asegurarse que la tierra no se ha detenido.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 15 de mayo de 2020

Desacuerdo familiar (crónica) 016 2019

En un viaje que hicimos con mi hermano, mi cuñada y mis dos sobrinos adolescentes (no son hijos de mi actual cuñada) tuve una discusión con mis sobrinos.

No recuerdo cómo se inició la discusión, pero el descuerdo se dió porque prefiero la idea de que el universo siempre ha existido (idea que había leído en internet y que es atribuida a Aristóteles).

Mis sobrinos, a quienes no les gusta hablar mucho, de repente se transformaron en vehementes teólogos defendiendo la idea de que alguien debió haber creado el universo y que es imposible que el universo siempre haya existido.

No hemos vuelto a tratar el tema, pero supongo que siguen pensando lo mismo: que fueron creados con barro por un dios. Mientras tanto, continuo prefiriendo la hipótesis aristotélica de que el universo siempre ha existido.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 17 de marzo de 2020

Las dos independencias de Colombia

En la plaza principal de Fusagasugá, hay una placa de la Gobernación y de la Academia de Historia de Cundinamarca en homenaje al teniente Gabriel Diaz Aya, que recuerda la participación del teniente en la Independencia de Colombia y Venezuela. Son muchos los antecedentes que dieron origen a la Independencia de Colombia, pero hay un hecho que tuvo una gran repercusión en el antiguo Virreinato de la Nueva Granada, la invasión del ejército de Napoleón Bonaparte a España en 1808, que llevó a la conformación de Juntas Populares que rechazaban el gobierno francés y que impulsaron los movimientos de soberanía del pueblo, tanto en España como en los Virreinatos.
En los inicios de la formación del Estado colombiano, en las provincias del antiguo Virreinato de la Nueva Granada, se convocaron cabildos, se proclamaron actas de independencia, se conformaron juntas de gobierno y se crearon Estados; Santa fe de Bogotá era la capital del Virreinato, en donde el 20 de julio de 1810 se convocó el cabildo abierto y se ordenó deponer y arrestar al virrey.
Las proclamaciones de independencia se vivieron de diferentes formas en las Provincias. Las oposiciones al Ejército Realista hicieron que los criollos conformaran un Ejército Patriota, que se organizó lentamente, haciendo diferentes campañas militares en las Provincias. Por conflictos entre los patriotas se perdió el control de los mares en la Nueva Granada y el ejército del general Pablo Morillo invadió la Nueva Granada.
Fue un amante de Manuelita Sáenz, Simón Bolívar, quien organizó las campañas militares que enfrentaron a Morillo en la Nueva Granada. Con la batalla del puente de Boyacá del 7 de agosto de 1819, el Ejército Patriota logró retomar el control de Santa fe de Bogotá y continúo con la liberación de todas las provincias que conformaban la Nueva Granada. Al Almirante Padilla, quien vivía en unión libre con su hija, le correspondió participar en la recuperación del control de los mares de la Nueva Granada. Una de las batallas, que lideró con las tropas bajo su mando, fue la recuperación y liberación de Cartagena el 24 junio de 1821, después de 159 días de sitio al Ejército Realista.


Minicrónica 015 2019
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

infinito (cuento) 014 2019


¡Era tan grande, que no cabía en ningún lugar!

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿En dónde? (cuento) 009 2019

En un lugar de la Mancha,

Dulcinea en toplees.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El cuento de Alicia (cuento) 007 2019


Dicen que en cierta ocasión Gabriel García Márquez quería escribir un cuento, y despertó a Alicia, la del país de las maravillas, y cuando terminó el cuento, se dio cuenta que era Alicia la que escribía y él el que atravesaba espejos. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cartas (Cuento) 002 2019


Para no olvidar los relatos que ellas le contaban, escribía cartas que jamás enviaba y que releía todas las mañanas recordando sus voces, sus melodías, sus palabras y todo lo vivido. Y en las tardes y en las noches se encontraba nuevamente con ellas y vivían nuevos relatos.



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La tejedora (cuento) 001 2019


Ella al igual que su madre también tejía.

Tejía con diversos hilos y diversas puntadas.

También aprendió a pintar y pintaba sus hilos con miles de colores.

También pintaba hilos de color transparente, con los que hacía los vestidos que le gustaba usar.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

A una mujer sola (cuento) 008 2019

Busco un conjuro, para ayudarte a escapar de la soledad de tú habitación.

Que luego te encuentre y me relates cómo lograste escapar de allá.

Que al llegar la noche, celebremos cantando y bailando tú libertad.

Que al amanecer después de hacer el amor, continúes tú camino.

Y que cuando recuerde tus relatos, recuerde la ternura de tus labios, el calor de tú cuerpo, la desnudez de tú cuerpo, y esa noche llena de amor.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La leyenda de la madremonte (cuento) 005 2019


Dicen que la madremonte se enteró en cierta ocasión que en las ciudades se maltrataba a los animales, 

Entonces decidió escalar una montaña y se montó en una nube.

Cuando estuvo sobre las ciudades, descendió con la lluvia.

Al llegar allá, busco a todos aquellos que maltratan los animales.

Y volvió al bosque cuando cesó la violencia contra los animales.



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Anhelo (Cuento) 012 2019


Marcia leyó, a su amiga, lo que escribió su primo en la carta sobre ella:

Llevó días pensando en ella, camina en mis pensamientos.

Cuando está junto a mí, la melodía de su voz agita mi deseo por ella.

Cuando se va, permanece en mis recuerdos.

Solo espero, el día en que pueda sentir la ternura de sus labios, desabrochar su sostén y deslizar mis manos entre sus bragas, desnudarla y hacer el amor.

Esta noche solo podré decir que la recuerdo.

Y espero que pronto pueda pasar una noche junto a ella. 



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Cuando ella llega (Cuento) 010 2019


Cuando ella llega todo se transforma.

Si es de día, el sol sonríe y las nubes danzan en el firmamento. 

Si es de noche la luna coquetea y dibuja poemas de amor con las estrellas.

Si está haciendo sol, las aves no paran de cantar y jugar entre los árboles.

Si está lloviendo, las gotas de agua acarician su cuerpo y sienten su calor.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Dulcinea (cuento) 011 2019

Mucho se ha escrito de Dulcinea, los mayores estudios de ella han sido realizados por la Universidad del Toboso. En la universidad hay un centro especializado de estudios sobre Dulcinea, en donde se pueden consultar desde investigaciones de expertos hasta tesis de grado de estudiantes de literatura. 

Algunos expertos dicen que, Dulcinea ha estado en los sueños de muchos escritores, hay quienes dicen que inspiro muchos de los personajes de los escritores de la antigüedad. Otros consideran que nunca estuvo en los sueños de la antigüedad, sino que hace parte de sueños que no ha sido soñados.

También hay quienes critican los estudios y dicen que los estudios no han sido muy rigurosos, y que es necesario que se consulte a expertos sobre encantamientos, pues aseguran que don Quijote estaba encantado y tal vez se equivocó de nombre. Otros sugieren, que es mejor hablar con expertos en temas fantásticos. Y hay quienes han recomendado que se consulte a J. K. Rowling. 

En estos estudios, en lo que menos hay acuerdo es sobre su apariencia y en su origen. En estudios realizados por psicoanalistas, dicen no haber encontrado ninguna evidencia de su existencia y mucho menos sobre su origen. En investigaciones realizadas por psicólogos sobre la apariencia de Dulcinea, los entrevistados la han descrito con mucha precisión y su apariencia siempre coincide con alguien muy cercano como: la abuela, la mamá, la hermana o la hija.  

Si sabe algo sobre dulcinea por favor escriba a la Universidad de Toboso.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La diosa de la escritura (Cuento) 004 2019

Una mujer invento un cuento.
Invento una diosa.
Inventó un lugar y le dio un nombre.
Escribió que la diosa creaba los días, las semanas, los meses y los años.
Y cada día de la semana creaba algo.
Lo hizo tan grande que terminó creando un universo.
Como era tan grande, tuvo que crear muchas estrellas.
A cada estrella la adorno con planetas y cometas.
A los planetas, los lleno de vida con muchos animales.
Creo muchos árboles de frutos dulces para alimentar a los animales.
Y a la vida la lleno de amor.
Cómo la obra era muy grande, decidió escribir lo que había hecho.
Primero inventó el papel y el lápiz.
Después escribió e inventó el primer libro.
Siguió escribiendo y lleno una biblioteca.
Como quería escribir muchos libros construyo más bibliotecas.
Y cuando se cansó de escribir decidió recorrer el mundo.
Así recorriendo el mundo conoció muchos hombres.
De cada hombre escribió una historia.
En sus relatos recordaba las noches de amor.
Fueron tantos sus relatos que todas las bibliotecas las lleno de sus historias de amor.
Cuando las bibliotecas se llenaron se fue a viajar por el universo.
Recorrió muchos planetas y en cada planeta escribió sus historias de amor.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Dónde está el dinero? (cuento) 006 2019

El municipio del Molino es un pueblo turístico cercano a la capital del país. Hay vive doña Sonia con su hija. Cuando su padre le regalo un dinero, no pensó que pudiera perderlo tan fácilmente. Nunca había tenido más de dos salarios mínimos en su cuenta de ahorros y se sintió muy feliz, porque lograría cumplir uno de sus sueños, dejar de pagar arriendo y vivir en una casa propia. 

El municipio había crecido mucho y tenía más de cuatrocientos mil habitantes. Existían muchos proyectos de vivienda y el que más le gusto fue un proyecto de apartamentos llamado Tibirita. Al llegar a la sala de ventas de la constructora les presentaron una maqueta del edificio de apartamentos, era una torre veinte pisos, la mayoría de los apartamentos tenían tres alcobas, dos baños, sala-comedor, cocina y un pequeño patio. Las llevaron hasta el lote donde se construirían los apartamentos. El lote se encontraba ubicado en un barrio que se había construido a través de la venta de lotes, en donde cada dueño construyo como quiso. En los últimos años se estaban tumbando las casas para construir edificios de apartamentos. Ellas conocían el barrio y consideraron que era un buen lugar para vivir. 

Se decidieron por uno de los apartamentos de los pisos más altos, porque querían disfrutar el ver los amaneceres y atardeceres. Los encargados de la venta de los apartamentos les dijeron que en dos años estarían construidos los apartamentos. Que podían separar el apartamento con cinco millones y durante un año pagar cuotas mensuales hasta completar el treinta por ciento del valor del apartamento, que era la cuota inicial.

Se dio cuenta que el proyecto de vivienda se ajustaba a su presupuesto, así que decidió separar el apartamento y unos días después pago a la fiduciaria toda la cuota inicial para evitar gastarse el dinero en otras cosas. Pasaron seis meses y la construcción no iniciaba, fue averiguar qué pasaba y le dijeron que muy pronto iniciarían las obras, que faltaba que se vendieran unos apartamentos y se iniciaba la obra. Pasaron otros seis meses y por fin iniciaron las obras. La construcción fue muy lenta, parecía que la estaba construyendo una sola persona. Cuando se cumplieron dos años dijeron que las obras iban retrasadas por culpa del banco porque no habían hecho los desembolsos del préstamo para continuar con la construcción.

Doña Sonia dice que no sabe que paso con su dinero. Han pasado varios años, despues del día en que debia ser entregdo el apartamento, en el lote solo esta parte del esqueleto de columnas y vigas de los primeros pisos del edificio. El local de la oficina de ventas se encuentra desocupado, no se sabe nada de los constructores y ya son varios los estantes con los documentos de las demandas. Solo le queda de recuerdo un catálogo que le dio la constructora con imágenes de cómo iba ser el edificio y los apartamentos.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El cuento del concurso (cuento) 003 2019

Los escritores son personas muy ocupadas y mucho más cuando están estudiando. Así vivía nuestra escritora. Su habitación se había ido llenando de libros y cada día eran muchos más los que entraban en la lista de pendientes por leer.

Afortunadamente, su habitación era muy grande y no era necesario tener otra habitación acondicionada como biblioteca. Los libros pendientes por leer ya casi llegaban a cien. Lo más complicado era cuando terminaba de leer un libro, pues ella se enfrentaba a un gran problema: ¿Cuál leer? Cuando llegaba ese momento inventa algún juego de azar, en donde cada libro debía luchar para ser leído.

Si la falta de tiempo para leer era un problema para nuestra escritora, la lectura se complicaba más cuando en la universidad los profesores la mandaban a leer tantos libros que ni siquiera dos morrales eran suficientes para llevarlos a casa. Lo último que le ocurrió, fue que se enteró que solo disponía de cuatro días para participar en el concurso de cuento que había organizado la universidad, pero no había escrito el cuento.

Con esta noticia todo se complicó, Eran demasiadas cosas por hacer ¿Por dónde empezar? Renunciar a los deberes de estudio no era una opción, era el último semestre, ni perderlo ni aplazarlo se podía en ese momento, pues solo le faltaba el año de prácticas y terminaba. Lo único que pudo hacer fue suspender sus lecturas preferidas por esos días mientras pasaba la tormenta. A lo que no renunciaría en ese momento era a la rutina que tenía desde hacía un par de meses con un compañero de clase, igual de atareado con sus actividades de estudio, a quien visitaba en las tardes y que trataba de evitar que ella lo distrajera. Pero ella tenía sus trucos para sacarlo de su rutina, llegaba siempre en falda, frente a él se soltaba su cabello, desapuntaba los botones de su blusa, se quitaba sus bragas, se las tiraba en sus manos y durante horas hacían el amor.

Cuando regresaba a casa, llegaba relajada y hacia las actividades que debía entregar al siguiente día. Las últimas horas de esas noches las dedico a tratar de escribir el cuento para el concurso. Se desnudaba, se acostaba en su cama y miraba las estrellas que había pintado en el techo. 

Fueron tres noches antes de la llegada del último día para entregar el cuento, escribía, borraba, volvía a escribir y volvía a borrar, hasta que las hojas de tanto escribir y borrar se rompían, y terminaban en la caneca de la basura. En la última noche logro terminarlo. Al día siguiente lo entrego y volvió muy feliz a casa pues su sueño se había cumplido, participar en el concurso de cuento.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Introducción (Cuento) 013 2019

Al iniciar el curso de escritura creativa se me pidió escribir un texto y recordé una pintura que podría titularse “El origen de la vida”, tal vez porque puede explicar de forma sencilla cuál es nuestro origen, lugar que puede ocupar cualquier mujer y a través del cual se construye la historia. También recordé que en alguna ocasión dije que: “si hubiera tenido la opción de estudiar otra profesión, hubiera estudiado ginecología”. Además, recordé una lectura de Aurelio Arturo que parece equivocada al decir que: “la palabra nos rodea y la oímos”, porque lo que nos rodea y oímos es el origen de la vida y las cosas serían más fáciles si al escuchar la palabra ”cultura” recordáramos a las mujeres porque ellas son el origen de la vida.

También, considero importante por haber escrito más de diez cuentos, y antes de que alguien me pregunte ¿Cómo se escribe un cuento?, dar una respuesta.

Considero que lo más importante es diferenciar los relatos en crónicas y cuentos. Una forma sencilla de explicarlo, puede ser: que la crónica relata cosas que han ocurrido en la historia humana, mientras que el cuento narra cosas como si hubieran ocurrido en la historia. Por ejemplo, una persona que hoy tenga unos veinte años puede escribir un cuento diciendo que fue amante de Frida Kahlo (en un párrafo de pocas palabras, en una página, en veinte páginas, en cien páginas, o en varios libros) puede ser en prosa o en poesía, y lo más probable es que muy pocos consideren que es una crónica. El cuento se complica cuando se escriben cosas sobre el presente, pues no es lo mismo que Shakira escriba una crónica de lo vivido con uno de sus amantes, a que escriba un cuento de haber tenido una aventura amorosa. En estos casos, lo importante es que si es una crónica, la publique la sección de crónicas y si es un cuento lo publique en la sección de cuentos, también se puede tomar la precaución, de escribir al relato un subtítulo que indique si es: crónica o cuento.

_

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte