martes, 17 de marzo de 2020

Las dos independencias de Colombia

En la plaza principal de Fusagasugá, hay una placa de la Gobernación y de la Academia de Historia de Cundinamarca en homenaje al teniente Gabriel Diaz Aya, que recuerda la participación del teniente en la Independencia de Colombia y Venezuela. Son muchos los antecedentes que dieron origen a la Independencia de Colombia, pero hay un hecho que tuvo una gran repercusión en el antiguo Virreinato de la Nueva Granada, la invasión del ejército de Napoleón Bonaparte a España en 1808, que llevó a la conformación de Juntas Populares que rechazaban el gobierno francés y que impulsaron los movimientos de soberanía del pueblo, tanto en España como en los Virreinatos.
En los inicios de la formación del Estado colombiano, en las provincias del antiguo Virreinato de la Nueva Granada, se convocaron cabildos, se proclamaron actas de independencia, se conformaron juntas de gobierno y se crearon Estados; Santa fe de Bogotá era la capital del Virreinato, en donde el 20 de julio de 1810 se convocó el cabildo abierto y se ordenó deponer y arrestar al virrey.
Las proclamaciones de independencia se vivieron de diferentes formas en las Provincias. Las oposiciones al Ejército Realista hicieron que los criollos conformaran un Ejército Patriota, que se organizó lentamente, haciendo diferentes campañas militares en las Provincias. Por conflictos entre los patriotas se perdió el control de los mares en la Nueva Granada y el ejército del general Pablo Morillo invadió la Nueva Granada.
Fue un amante de Manuelita Sáenz, Simón Bolívar, quien organizó las campañas militares que enfrentaron a Morillo en la Nueva Granada. Con la batalla del puente de Boyacá del 7 de agosto de 1819, el Ejército Patriota logró retomar el control de Santa fe de Bogotá y continúo con la liberación de todas las provincias que conformaban la Nueva Granada. Al Almirante Padilla, quien vivía en unión libre con su hija, le correspondió participar en la recuperación del control de los mares de la Nueva Granada. Una de las batallas, que lideró con las tropas bajo su mando, fue la recuperación y liberación de Cartagena el 24 junio de 1821, después de 159 días de sitio al Ejército Realista.


Minicrónica 015 2019
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario