sábado, 17 de diciembre de 2022

El libro (Cuento) 048 2022

En el momento, en que Isaabel leía: y olfateó por último los calzoncillos y las medias y el pañuelo de hilo con su monograma bordado. No había la menor sombra de duda: en cada una de las prendas había un olor que no había estado en ellas en tantos años de vida en común, un olor imposible de definir; no pudo seguir leyendo, el libro le fue arrebatado, por un perro que nunca había visto. Era un perro muy grande de pelo corto y gris, que había saltado la cerca del frente de la casa, sin darse cuenta, y corrió con el libro en el hocico hacia el parque principal de Cabrera en Cundinamarca.

Dos días antes, Isaabel había solicitado el préstamo del libro: Amor en los tiempos del colera de Gabriel García Márquez en la Biblioteca Pública del Municipio. Estaba en vacaciones de mitad de año. Y cómo la mayoría de las vacaciones iba algunos días a pasar vacaciones con sus padres. Había decidido leer ese libro y olvidar por un tiempo las matemáticas. Se había graduado en la Universidad de Cundinamarca en Matemáticas y era profesora en un colegio de Fusagasugá.

Cuando llegó al parque, preguntó si habían visto al perro. Pero, todos le decían que, nunca habían visto un perro tan grande. El perro era un perro de figura delgada, atlética y fuerte. Isaabel era bajita y lo vio igual de alto a ella. Ella medía un metro con cincuenta, no era tan alto como ella, solo medía un metro en cuatro patas, pero cuando corría y saltaba parecía mas grande. Cuando, se paraba o caminaba en dos patas, alcanzaba a medir casi dos metros. Era un gran danés.

Mientras, preguntaba por el perro, vio al perro en las largas escaleras que suben por la montaña desde el parque. Desde la escalinata el perro observaba a Isaabel. Isaabel se quedó viéndolo y no sabía que hacer, nunca había tenido que atrapar un perro tan grande, además, estaba confundida, no sabía nada de ese perro, y mucho menos de quien era. El perro tenía el libro en el hocico y ya estaba babeado. Isaabel intentó que le devolviera el libro hablándole de manera cariñosa, pero el perro se desentendió de lo que le decía y no se lo devolvió. Dejó de insistir en acercarse al perro, cada vez que trataba de acercarse un poco, el perro se alistaba para salir corriendo. Por último, decidió ir a la panadería a comprar unos panes, e intentar que le devolviera el libro a cambio de los panes.

Cuando volvió, el perro ya no estaba en las escaleras. Buscó otra vez, en el parque y lo vió debajo de uno de los árboles. Alcanzó a ver como el perro destrozaba el libro a mordisco y con las patas, y después se alejó. Isaabel muy triste y confundida se acercó a ver los pedazos del libro regados en el piso y se dió cuenta que todo estaba perdido; el único destino de esos pedazos fue la caneca de la basura.

Isaabel se devolvió muy triste a casa, y mientras caminaba, el perro apareció frente a ella. El perro quería jugar con ella, quedo mas confundida. El tamaño del perro la asustaba, pero la actitud juguetona la tranquilizaba. Isaabel, no había logrado reponerse de la pérdida del libro e intentó alejar el perro en varias ocasiones y no le obedeció.

El perro, la acompañó hasta la casa, intentando jugar con ella. Al llegar a la casa, Isaabel no lo dejó entrar ni al jardín, pero fue inútil, el perro saltó la cerca y siguió intentando jugar con ella. Por último, Isabel entró a la casa, y el perro se quedó afuera en el jardín. Llegó la noche y el perro seguía en la puerta esperando que Isaabel lo dejara entrar. Durmió al frente de la puerta hasta el amanecer.

Isaabel estaba decidida a no dejarlo entrar, pero decidió darle algo de comida. Ese día Isaabel salió varias veces a comprar algunas cosas y el perro la acompañaba. Todas las personas le preguntaban por el perro, y les decía que el perro se llamaba Paco y era un gran danés. Ese mismo día fue a la biblioteca y explicó lo sucedido. La bibliotecaria le dijo que podía comprar el libro en la librería de la biblioteca y se lo entregarían en tres días. Isabel decidió comprar dos libros del mismo título: uno para reponer el que daño Paco y otro para ella.

Esa noche, Paco se puso a aullar. Era un aullido de tristeza y de sufrimiento. Algunos vecinos, llamaron a Isaabel para que callará el perro. No encontró ninguna forma de que el perro dejara de aullar, y después, de escucharlo aullar casi una hora, decidió dejarlo entrar, Isaabel le acomodo un sitio para dormir en el garaje y Paco se alegró mucho.

Al otro día, Paco conoció la casa andando detrás de Isaabel. Isaabel se sentía muy bien con Paco, y empezó a considerar que viviera con ella. Lo único que le preocupaba era saber si Paco tenía algún dueño. Ese día, se dedicó averiguar de quien era el perro. Habló con muchas personas y nunca habían visto ese perro en el pueblo.

Al no encontrar, un dueño del perro, hizo que se entusiasmara con la idea de que se quedara con ella. Sus padres ya le habían dicho que ellos no se harían cargo del Paco y si decidía quedarse con Paco debería llevarlo a vivir con ella. La idea de llevarlo a vivir con ella en Fusagasugá fue la decisión más difícil, donde vivía en arriendo no le permitían tener perros. La solución fue cambiar de apartamento.

Cuando llegaron los libros que había comprado, Paco ya dormía con Isaabel en el mismo cuarto.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 13 de diciembre de 2022

Amanecer (Cuento) 047 2022

Jenny estaba tomando su segundo vaso de jugo de lulo. La luz del oriente era cada vez más intensa, y aunque no podía ver la salida del sol, penetraba la luz por todos lados; la penumbra desaparecía y en el interior del quiosco, la luz artificial se volvía innecesaria.

Jenny, observaba a Rafael hablando por teléfono móvil, mientras recordaba las aventuras que vivió la abuela con Rafael. Rafael ya tenía 69 años y también había sido un gran compañero de aventuras de la madre de Jenny.

Tenía bastante sed, esa noche había hecho mucho calor, además había tenido que caminar más de un kilometro para llegar al hotel. La decisión de tener que caminar hasta el hotel, la informaron a Rafael después de esperar alrededor de dos horas en la buseta en que viajaban. La buseta salió del Terminal de Fusagasugá a las 6:30 pm del viernes y se dirigía a Girardot. Este viaje lo hacía Jenny cuando eran festivos los lunes. En el viaje visitaba a sus primas y regresaba los lunes en la tarde. Pero ese día el viaje fue interrumpido algunos kilómetros adelante de Boquerón por un gran trancón.

La empresa informó a Rafael que, debido a fuertes lluvias de ese día una quebrada había causado graves daños en la vía, y que las autoridades informaron que el paso se restablecería hasta el amanecer. La empresa también informó la decisión de hacer efectivo el seguro de viajero, por ese motivo, después de verificar la ubicación del vehículo, la mejor solución fue trasladar los pasajeros hasta el hotel, y que ese traslado debían hacerlo caminando con la guía de personal del hotel.

La caminata duro más de media hora, al llegar en el hotel tenían listas unas mesas con comida vegana y muchas frutas. Esa noche estaba bastante ocupado el hotel, y dificultó un poco la distribución de los cuartos. Al final, solo quedaban dos cuartos con camas sencillas separadas. Las únicos que faltaban por organizar eran Rafael, dos amigos de Rafael y Jenny. Jenny, no conocía a los dos amigos de Rafael, pero conocía a Rafael, y Rafael también conocía a Jenny. Habían hablado muy poco, las que hablaban con Rafael eran la abuela y la mamá; Jenny prefería escuchar. Hacia poco había cumplido los quince años y estaba en decimo grado.

Jenny prefirió compartir la habitación con Rafael. En la habitación hacia bastante calor, aunque no era sofocante. Rafael después de bañarse se puso una pantaloneta y se acostó. Jenny llevaba ropa para dormir y después de bañarse se puso una pijama de pantalón corto y una camiseta sostenida por dos delgadas tirantas, que dejaban ver la parte superior del pecho y la espalda.

Al apagar la luz, la habitación quedó iluminada por una luz tenue y agradable, que iluminaba la piscina rodeada de mesas y zonas verdes. Era la primera vez que Jenny dormía en una habitación con un hombre que tuviera más de veinte años. Tenía bastantes amigos tanto en Fusagasugá como en Girardot, pero muy pocos tenían más de veinte años.

Rafael fue el primero en dormirse; Jenny duró un rato pensando en aquella situación, pero después de un rato, se durmió.

Desde un poco antes de las cinco de la mañana, las aves empezaron a cantar, transformanfo el silencio de la noche, en un collage de melodías y un susurro que despertó a Jenny. Durante algunos minutos, observó el cuerpo casi desnudo de Rafael; recordó las aventuras de su abuela y su madre con Rafael; el ritmo de la respiración y del corazón aumentaron; se acercó lentamente hasta la cama de Rafael, le acarició suavemente la piel, luego deslizó su mano por debajo de la ropa interior; en ese momento Rafael despertó; la besó, la acarició y se desnudaron; fué la primera vez que tuvieron sexo.

Una llamada de la empresa no permitió continuar, pero desde ese día Jenny sabía que tenía otro amigo íntimo.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 5 de diciembre de 2022

Sin Rumbo (Cuento) 046 2022

Era un lunes. El fin de semana había sido muy tranquilo en el pueblo. Todo indicaba que sería una semana muy tranquila.

La mayoría de los trabajadores ya se encontraban iniciando las laborares cuando el periodista de una emisora del pueblo anuncio que había sido invitado un Concejal que tenía una grave denuncia de corrupción. El Concejal había llegado con un gran paquete de evidencias sobre el caso de corrupción.

El caso tenía que ver con un contrato de $5.000.000 que había realizado el Alcalde. La primera evidencia que presento fue un derecho de petición y la respuesta dada que había realizado a una universidad. En el derecho de petición el Concejal preguntaba por la autenticidad de un diploma profesional que fue presentado por el contratista para que le fuera asignado el contrato. La universidad en la respuesta dada informaba que en los archivos no se encontraba ningún registro de que la persona mencionada se hubiera graduado en la universidad, por lo tanto, podía ser considerado como un documento falso.

También evidencio que solo había sido realizada una de las cincuenta capacitaciones contratadas. Adicional anterior, presento un estudio que evidenciaba que la capacitación realizada no había tenido ninguna incidencia y hubiera podido ser realizada por alguno de los funcionarios de la Oficina del Medio Ambiente.

El Concejal que hacia parte de la bancada de oposición al gobierno del Alcalde, al final de la entrevista anuncio que iniciaría la recolección de firmas para revocar el Alcalde porque no tiene capacidad para ejercer el cargo. La notica obligo a que el Alcalde realizara un Consejo de Gobierno, el cual se prolongó durante toda la tarde y noche de ese lunes.

Al día siguiente, el Concejo Municipal anuncio que se había citado para el siguiente lunes al Alcalde a control político por lo graves hechos que se estaban presentando en la contratación.

Al lunes siguiente el Alcalde se presentó en el Concejo Municipal con su Equipo de Gobierno. Los Concejales de la oposición denunciaron que el caso presentado no era el único caso de corrupción en la contratación y que habían sido hallados otros casos con los mismos problemas de corrupción, por lo cual insistían que el mandato del Alcalde debía ser revocado.

Cuando le correspondió al Alcalde dar respuesta a los cuestionamiento realizados por Concejales, el dijo que revisando el caso se haba confirmado que el documento de mencionado era falso y que había presentado la denuncia en la Fiscalía para que investigara el caso. También se había solicitado asesoría a la Gobernación para hacer correctivos en el proceso de contratación y evitar que esos casos volvieran a ocurrir.

El Alcalde también dijo que aunque los casos mencionados habían ocurrido durante su administración no era la primera vez que  ocurrían y se habían encontrado varios casos de contratistas que durante varias administraciones habían estado realizado contratos con documentos falsos, lo cual exigía una investigación más exhaustiva.

Tras la intervención del Alcalde, uno Concejales que también habían revisado la contratación de la Oficina de Medio Ambiente dijo que se evidenciaba que las contrataciones no estaban teniendo ningún impacto para mejorar el medio ambiente en el municipio y que los contratos no eran ejecutados, pero si terminaba el dinero en los bolsillos de los contratistas, lo cual indicaba que el problema no era solo de contratación, que la Oficina de Medio Ambiente no contaba con suficientes profesionales ni personal y que era una oficina que estaba organizada a la manera en que organizaban las oficinas a inicio del siglo XX, y que hacía falta organizar una Secretaria del Medio Ambiente que respondiera a las necesidades del siglo XXI.

Mientras tanto, hoy en el Festival de Cine del Municipio en la serie de Películas Históricas presenta la historia de lo que ocurrió en aquella época en el municipio a inicios del siglo XXI.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 25 de noviembre de 2022

La Posta (Cuento) 045 2022

Los atletas se encontraban reunidos en la pista atlética; había iniciado la primera eliminatoria, en la carrera de relevos de 4x100, eran los primeros Juegos Atléticos de la Provincia del Sumapaz. Los reporteros informaron que, los primeros eliminados de las carreras atléticas fueron los corredores de Pandi, no asistieron, aunque se presentó la excusa de que en Pandi no hay pista atlética ni equipo de atletismo de 4x10.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El Laberinto (Cuento) 044 2022

Lo que más sorprendió a Sofia, en la primera clase del taller de investigación científica I, fue la actividad de los rompecabezas. El docente-monitor, que dirigía a los(as) estudiantes, los había reunido en un salón que tenía diez mesas, en cada mesa había una caja con fichas de varios rompecabezas. La actividad fue cronometrada, finalizaba cuando los(as) estudiantes terminaban de armar veinte rompecabezas de ciento cincuenta fichas cada uno y que tenían figuras diferentes.

Esa primera clase, inició con explicación del curso, luego entregaron un libro de Thomas Kuhn titulado: La estructura de las revoluciones científicas. También les explicaron la importancia de ese libro en las ciencias.

Un requisito indispensable para aprobar el curso era entregar al final de semestre un artículo individual, que debía cumplir con el protocolo de evaluación de artículos del taller I. Los artículos eran evaluados por el monitor y los(as) estudiantes de un grupo del taller II. Los artículos siempre eran evaluados por un grupo de investigación del siguiente nivel, excepto el taller X que era evaluado por un Comité Editorial.

Cada uno de los diez niveles de talleres de investigación tenía un protocolo de las actividades que debía hacer cada grupo de investigación, los grupos tenían una intensidad horaria de cuatro horas semanales, a las cuales se dedicaba una hora a cada uno de los componentes. El primer componente, era el de actualidad, en el cual se discutía sobre temas de noticias que se producían en la última semana y que estaban relacionados con la profesión de economía. El segundo componente, era el de revisión de artículos de economía, según el nivel y los problemas de investigación. El tercer componente, era el bibliográfico, en el que monitor(a) presentaba libros que estaban relacionados con las investigaciones que hacían. Y el cuarto componente, era el de investigación, en el cual se enseñaban a los(as) estudiantes lo relacionado con la investigación según el taller.

El principal objetivo de los talleres de investigación era fortalecer la argumentación científica oral y escrita de los(as) estudiantes. El único articulo que era obligatorio publicar en la Revista de Economía de la universidad era el articulo del taller de decimo semestre. Ese articulo era revisado por el Comité Editorial de la Revista; cuando no era aceptado por el Comité, se consideraba no aprobado el taller.

Cuando el(la) estudiante se graduaba, le entregaban con el diploma de economista, una compilación de los nueve escritos de los talleres en un libro de memorias de investigación de cada estudiante y un ejemplar de la revista en que fue publicado el articulo final.

Cuando Sofia se graduó de economista en la Universiadad de Cundinamarca, el titulo del articulo fue: Historia del subdesarrollo económico de Cundinamarca.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 18 de noviembre de 2022

El reencuentro (Cuento) 043 2022

La primera vez que escuchó hablar del fantasma fue en 1973, Carlos tenía diez años. Después del cambio de casa (pasados diez años) muy pocas veces lo recordó y transcurrieron casi cincuenta años, desde la primera vez para volver a saber de él.

Hace pocos días, mientras viajaba de Fusagasugá a Pasca, reconoció en la buseta a una amiga con la que vivió en aquella época; ella también había conocido al fantasma. Los dos, se dirigían al Museo Arqueológico de Pasca. Recorrieron la exposición juntos, y de repente, los dos, vieron frente a sus ojos al fantasma; algunos fascículos del cómic del fantasma estaban junto a otros comics.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 13 de noviembre de 2022

El Secreto (Cuento) 042 2022

Don Javier es un agricultor de Venecia en Cundinamarca, tiene más de ochenta años. Todos en el pueblo saben que también se dedica a la compra y venta de antigüedades. El trabajo de la agricultura, lo inició con su familia; su familia ha estado dedicada durante muchas generaciones a esa actividad, y él lo ha continuado. Algunos de sus hijos(as) y nietos(as) también se han dedicado a la agricultura.

Don Javier se diferencia, de otros agricultores de la región, por ser el único, que es agricultor y que tiene un negocio de antigüedades. Aunque, lleva muchos más años trabajando en agricultura, que trabajando con el negocio de antigüedades, ya tiene mas de sesenta años en el negocio de antigüedades. Desde hace más de cincuenta años el negocio de antigüedades lo tiene en Bogotá.

Todos(as) en el pueblo saben que don Javier se dedica a esos dos trabajos, pero muy pocas personas saben de un tercer negocio, del que poco habla y que le ha producido mucho dinero. El negocio de antigüedades le ha producido bastante dinero, pero creó ese negocio para mantener oculto su principal negocio.

La idea del negocio de antigüedades surgió del secreto que le reveló una mujer que viajaba con un circo por todo el país y que cada año visitaba el pueblo. En el circo a la mujer la conocían como: La Gitana. En una de esas presentaciones, que hizo el circo en el pueblo, don Javier conoció a La Gitana y se convirtieron en muy buenos amigos. Desde entonces, durante muchos años, cuando el circo llegaba al pueblo, La Gitana iba a casa de don Javier y se quedaba allá durante los días que estuviera el circo en el pueblo. Tanto los ratos de sexo, como las historias que contaba la Gitana, las disfrutaba mucho don Javier durante esos días.

Entre las historias, que le contó la Gitana, hubo una historia que le gustó mucho a don Javier, era una historia de un coleccionista de monedas, que logró ganar mucho dinero, vendiendo monedas viejas de baja denominación. Lo hizo guardando una buena cantidad de monedas, cada vez que salía una nueva denominación, y garantizando el buen estado de las monedas que guardaba. La segunda parte del secreto consistía en guardarlas durante mucho tiempo (mas de cuarenta años) y venderlas por un buen precio.

Después de escuchar esa historia a don Javier le interesó mucho el negocio y empezó a guardar monedas de uno y dos centavos de diferentes años. Como sabía que debía esperar bastante tiempo decidió incursionar en el negocio de antigüedades. El primer negocio de antigüedades lo tuvo en Fusagasugá, ahi compraba cosas viejas que vendía en Bogotá y en Bogotá compraba cosas viejas que vendía en Fusagasugá. A mediados de los años sesenta consiguió un local en el centro de Bogotá el cual ha estado dedicado desde entonces a la venta de antigüedades.

No es un local muy grande, pero mantiene lleno de antigüedades, que buscan los turistas extranjeros, y en un pequeño rincón, que poco llama la atención, los turistas encuentran expuestas monedas colombianas de baja denominación que van de un centavo a veinte pesos. Una de las monedas de un centavo, que se encuentra en la vitrina expuesta (en este año 2022) es de 1942 y el precio es de $17.000.

Don Javier se mantiene muy bien informado de todos los temas de las monedasy cada vez que sale una nueva moneda de baja denominación, guarda con mucho cuidado mil monedas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 31 de octubre de 2022

Las ardillas afrancesadas (Cuento) 041 2022


Las ardillas afrancesadas ni eran afrancesadas ni eran francesas. Eran unas ardillas que vivían en una finca de Silvania – Cundinamarca, llamada: El totumo. En esa finca, también vivían algunos osos perezosos y varios tipos de aves. La finca estaba dedicada al cultivo del café, y Silvania tenía pocos años de ser fundada como municipio.

El apelativo de ardillas afrancesadas, les fue dado cuando el hijo de don Mario, invitó a una francesa llamada Odette a la finca en unas vacaciones. Jorge había conocido a Odette estudiando Derecho en Francia.

Una de las condiciones de Odette, a Jorge, para viajar a Colombia fue que debía mantener uvas en la casa, pues ella había sido criada en un viñedo francés, donde aprendió a degustar uvas, y le gustaba saborearlas entre comidas.

Aunque, en aquella época de vacaciones, en que Odette estuvo en Silvania, era muy difícil conseguir uvas, Jorge se las ingenió para mantener uvas en la casa, durante el mes de vacaciones.

El apelativo de afrancesadas, que le dieron a las ardillas, ocurrió un día en que Marcela (la señora que estaba contratada para las labores domésticas), muy enojada por el continuo desorden que hacían las ardillas por comerse las uvas, que dejaba Odette en el comedor del quiosco, gritó: que si esas ardillas afrancesadas seguían haciendo desorden en la casa, ella prefería renunciar.



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El juego (Cuento) 040 2022

Cuando no hay acuerdo entre las partes, un juego puede ser una buena solución para resolver un problema. Ese era el método que Karina, Fernanda, Miguel y Rodolfo usaban para resolver los problemas cuando no lograban ponerse de acuerdo.

En el juego, Karina estaba muy atenta a hacer cumplir las reglas del juego; Fernanda era bastante calculadora y era la mas dura rival cuando jugaban; Miguel era menos experto jugando y Rodolfo era quien más discutía durante el juego.

Desde hacía varios años, acostumbraban encontrarse durante las vacaciones educativas en la finca de la abuela centenaria, ubicada en Arbeláez – Cundinamarca, llamada: la manga. La manga era una finca con muchos arboles frutales, el nombre de la manga se lo dieron por un gran árbol de mangas dulces, sembrado detrás de la casa con más de treinta metros de altura, y que entre más crecía, producía más mangas; fue sembrada por la abuela cuando nació el primer nieto y estaba cerca de cumplir setenta años de sembrada.

La abuela tenía fama de malgeniada, pero todos los nietos la querían mucho; no sabía leer, pero sabía muchas coplas e historias del pueblo; por ejemplo, sabía que la televisión se había demorado 40 años para llegar a Arbeláez por falta de electricidad.

Los nietos habían convertido el juego de parqués en una tradición familiar, que permitía resolver problemas combinando la astucia y el azar. Y como todos los días, de vacaciones, los primos se reunían en las tardes, en el quiosco que también se encontraba detrás de la casa, invocaban hacer un juego de parqués y decidian quien lavaría los platos al día siguiente. La abuela había establecido, desde hacía varios años, que en vacaciones los nietos, que estaban en bachillerato, eran los encargados de lavar los platos y arreglar la cocina después del almuerzo.



🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 28 de octubre de 2022

La captura (Cuento) 039 2022

El sargento Rodríguez se reportó ante el capitán Fonseca, le informo que la víctima del robo había decidido conciliar con el delincuente. La señora Catalina Caldas había tomado la decisión después de verificar que el teléfono móvil que le fue robado se encontraba en bien estado y no había sufrido ningún daño, que con una sanción pedagógica consideraba era suficiente en esa situación.

El capitán Fonseca se quedo pensado un momento lo ocurrido y le dijo al sargento que se comunicara con la Fiscalía para que realizaran la conciliación y que anexaran la copia del acta en reporte de detención que quedara en los antecedentes policiales.

El sargento le dijo que ese no era el problema más grande, que el problema es que el detenido cuando se realizó la detención había mentido en varias cosas: el nombre era falso, el número de identificación también era falso y que la dirección de residencia también era falsa.

El capitán dijo que en ese caso era necesario saber porque está mintiendo el detenido, y le ordeno al sargento solicitar que la policía forense lo interrogara. También le pregunto por los objetos que tena el delincuente cuando fue detenido.

El sargento le dijo: que el detenido solo tenía un teléfono móvil y 19.550 pesos. Y no se le había encontrado ningún arma cuando fue detenido ni había realizo el robo armado.

Entonces el capitán también ordeno llevar el teléfono al laboratorio para saber si teléfono estaba en regla.

Cuando el sargento regreso a la oficina del capitán le entrego dos informes: el informe forense indicaba que el detenido estaba mintiendo porque vive con otros dos amigos que también realizan robos en almacenes que venden artículos electrónicos y que la información había sido verificada y era cierta, y que los otros dos delincuentes si tienen antecedentes de detención por robos, pero que ninguno tiene orden de captura. El informe del laboratorio indicaba que el teléfono no era original, que era un clon de varios teléfonos usados u que algunas de las piezas del teléfono eran de teléfonos robados. Que verificando la información con el operador telefónico se encontró que la simcard estaba a nombre de una persona que negó ser dueña de ese número telefónico y que por la información del operador parecía que la simcard fue compraba con información falsa y en cuanto al IMEI no fue reportado al operador telefónico.  El laboratorio también indico que podría obtener mas información de las piezas robadas pero que requería de mayor tiempo.

Después de analizar la información, el capitán ordeno al sargento que interrogaran al detenido para saber cómo obtuvo el teléfono y que después de que realizaran la conciliación con la victima ante el Fiscal debían infórmale al detenido que debía presentarse ocho días después e indicarle donde debía presentarse para cumplir con la sanción pedagógica y dejarlo en libertad.

El siguiente informe del laboratorio indico que una de las piezas era de un teléfono que fue robo en un atraco y que la persona que fue atracada resulto herida por arma cortopunzante. Que la persona herida no identifico al detenido ni a los amigos del detenido como posibles victimarios. Y que en la inspección realizada al negocio que vendió el teléfono negaron que compraran teléfonos robados y dieron la información de la persona que les vendió el teléfono. En indagatoria realizada al proveedor de los teléfonos que refirió el dueño del almacén, indico que había comprado un lote de teléfonos móviles usados y que todos habían sido comprados de manera legal y que estaba pendiente verificar la información dada por el proveedor.

Después de leer el informe el capitán ordeno revisar los antecedentes del propietario del almacén y del proveedor.

En los antecedentes del propietario del almacén encontraron varios reportes por venta ilegal de teléfonos pero que en ningún caso había sido condenado y que tenia un proceso por judicial por evasión en el pago de impuesto. Los antecedentes del proveedor indicaban que había sido condenado en dos ocasiones: una por trafico de drogas y otra por contrabando.

El capitán ordeno enviar un equipo policial para verificar la información obtenida, pero no fue posible realizar la orden porque la bodega se encontraba cerrada y el proveedor había huido después de la primera inspección que habían realizado.

Con las evidencias que tenían, el capitán solicito una orden judicial y realizo un allanamiento. La bodega se encontraba desocupada y se encontraron evidencias de que allí funcionaba un taller de teléfonos móviles que era usado para armar teléfonos con piezas usadas y con teléfonos robados. También habían obtenido información de que en ese lugar realizaban compra de teléfonos robados.

Después de realizado el allanamiento, el capitán obtuvo una orden para capturar al proveedor de teléfonos.

Habían pasado varios meses sin ninguna pista de donde se encontraba el proveedor de teléfonos móviles, hasta que el capitán recibió un informe en el que decía en que ciudad se encontraba y que el lugar en que ocultaba estaba siendo investigado por un equipo de antinarcóticos. Que tenía varias identificaciones falsas, que el equipo de detectives le dio el nombre del “Socio” y que era uno de los ayudantes de los principales delincuentes de los encargados de “lavado de activos” obtenidos por tráfico de drogas que realizaba la banda. Que las informaciones obtenidas indicaban que esa banda estaba relacionada con una red internacional de tráfico de drogas, que el principal objetivo del equipo de detectives era identificar los traficantes internacionales y que no se podía realizar la detención porque estaban rastreando las conexiones internacionales de lavado de activos pero que ya tenían bastantes evidencias para que lo judicializaran.

Uno meses después el capitán Fonseca recibió un informe en el que se indicaba que la banda en la que delinquía “el Socio” había sido detenida y que estaba siendo procesado por trafico de drogas y lavado de activos, y que también iba ser procesado por los delitos cometidos en el taller de teléfonos móviles.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 27 de septiembre de 2022

La poesía (Cuento) 038 2022

 Si Tarzán hubiera sido poeta habría dicho cosas como:

Jane ("Mami, si fuera reguetonero), si quieres pasar a través de la selva debes coger la liana y pasar de liana en liana hasta llegar al otro lado. 

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte