Era un lunes. El fin de semana había sido muy tranquilo en el pueblo. Todo indicaba que sería una semana muy tranquila.
La mayoría de los trabajadores ya se encontraban iniciando las laborares cuando el periodista de una emisora del pueblo anuncio que había sido invitado un Concejal que tenía una grave denuncia de corrupción. El Concejal había llegado con un gran paquete de evidencias sobre el caso de corrupción.
El caso tenía que ver con un contrato de $5.000.000 que había realizado el Alcalde. La primera evidencia que presento fue un derecho de petición y la respuesta dada que había realizado a una universidad. En el derecho de petición el Concejal preguntaba por la autenticidad de un diploma profesional que fue presentado por el contratista para que le fuera asignado el contrato. La universidad en la respuesta dada informaba que en los archivos no se encontraba ningún registro de que la persona mencionada se hubiera graduado en la universidad, por lo tanto, podía ser considerado como un documento falso.
También evidencio que solo había sido realizada una de las cincuenta capacitaciones contratadas. Adicional anterior, presento un estudio que evidenciaba que la capacitación realizada no había tenido ninguna incidencia y hubiera podido ser realizada por alguno de los funcionarios de la Oficina del Medio Ambiente.
El Concejal que hacia parte de la bancada de oposición al gobierno del Alcalde, al final de la entrevista anuncio que iniciaría la recolección de firmas para revocar el Alcalde porque no tiene capacidad para ejercer el cargo. La notica obligo a que el Alcalde realizara un Consejo de Gobierno, el cual se prolongó durante toda la tarde y noche de ese lunes.
Al día siguiente, el Concejo Municipal anuncio que se había citado para el siguiente lunes al Alcalde a control político por lo graves hechos que se estaban presentando en la contratación.
Al lunes siguiente el Alcalde se presentó en el Concejo Municipal con su Equipo de Gobierno. Los Concejales de la oposición denunciaron que el caso presentado no era el único caso de corrupción en la contratación y que habían sido hallados otros casos con los mismos problemas de corrupción, por lo cual insistían que el mandato del Alcalde debía ser revocado.
Cuando le correspondió al Alcalde dar respuesta a los cuestionamiento realizados por Concejales, el dijo que revisando el caso se haba confirmado que el documento de mencionado era falso y que había presentado la denuncia en la Fiscalía para que investigara el caso. También se había solicitado asesoría a la Gobernación para hacer correctivos en el proceso de contratación y evitar que esos casos volvieran a ocurrir.
El Alcalde también dijo que aunque los casos mencionados habían ocurrido durante su administración no era la primera vez que ocurrían y se habían encontrado varios casos de contratistas que durante varias administraciones habían estado realizado contratos con documentos falsos, lo cual exigía una investigación más exhaustiva.
Tras la intervención del Alcalde, uno Concejales que también habían revisado la contratación de la Oficina de Medio Ambiente dijo que se evidenciaba que las contrataciones no estaban teniendo ningún impacto para mejorar el medio ambiente en el municipio y que los contratos no eran ejecutados, pero si terminaba el dinero en los bolsillos de los contratistas, lo cual indicaba que el problema no era solo de contratación, que la Oficina de Medio Ambiente no contaba con suficientes profesionales ni personal y que era una oficina que estaba organizada a la manera en que organizaban las oficinas a inicio del siglo XX, y que hacía falta organizar una Secretaria del Medio Ambiente que respondiera a las necesidades del siglo XXI.
Mientras tanto, hoy en el Festival de Cine del Municipio en la serie de Películas Históricas presenta la historia de lo que ocurrió en aquella época en el municipio a inicios del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario