miércoles, 23 de noviembre de 2022

El Laberinto (Cuento) 044 2022

Lo que más sorprendió a Sofia, en la primera clase del taller de investigación científica I, fue la actividad de los rompecabezas. El docente-monitor, que dirigía a los(as) estudiantes, los había reunido en un salón que tenía diez mesas, en cada mesa había una caja con fichas de varios rompecabezas. La actividad fue cronometrada, finalizaba cuando los(as) estudiantes terminaban de armar veinte rompecabezas de ciento cincuenta fichas cada uno y que tenían figuras diferentes.

Esa primera clase, inició con explicación del curso, luego entregaron un libro de Thomas Kuhn titulado: La estructura de las revoluciones científicas. También les explicaron la importancia de ese libro en las ciencias.

Un requisito indispensable para aprobar el curso era entregar al final de semestre un artículo individual, que debía cumplir con el protocolo de evaluación de artículos del taller I. Los artículos eran evaluados por el monitor y los(as) estudiantes de un grupo del taller II. Los artículos siempre eran evaluados por un grupo de investigación del siguiente nivel, excepto el taller X que era evaluado por un Comité Editorial.

Cada uno de los diez niveles de talleres de investigación tenía un protocolo de las actividades que debía hacer cada grupo de investigación, los grupos tenían una intensidad horaria de cuatro horas semanales, a las cuales se dedicaba una hora a cada uno de los componentes. El primer componente, era el de actualidad, en el cual se discutía sobre temas de noticias que se producían en la última semana y que estaban relacionados con la profesión de economía. El segundo componente, era el de revisión de artículos de economía, según el nivel y los problemas de investigación. El tercer componente, era el bibliográfico, en el que monitor(a) presentaba libros que estaban relacionados con las investigaciones que hacían. Y el cuarto componente, era el de investigación, en el cual se enseñaban a los(as) estudiantes lo relacionado con la investigación según el taller.

El principal objetivo de los talleres de investigación era fortalecer la argumentación científica oral y escrita de los(as) estudiantes. El único articulo que era obligatorio publicar en la Revista de Economía de la universidad era el articulo del taller de decimo semestre. Ese articulo era revisado por el Comité Editorial de la Revista; cuando no era aceptado por el Comité, se consideraba no aprobado el taller.

Cuando el(la) estudiante se graduaba, le entregaban con el diploma de economista, una compilación de los nueve escritos de los talleres en un libro de memorias de investigación de cada estudiante y un ejemplar de la revista en que fue publicado el articulo final.

Cuando Sofia se graduó de economista en la Universiadad de Cundinamarca, el titulo del articulo fue: Historia del subdesarrollo económico de Cundinamarca.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario