La abolición de la esclavitud en Colombia tiene bastantes antecedentes, tanto, antes de la Declaración de Independencia del 20 de julio de 1810, como desde los días posteriores. Cada municipio de Colombia acogió la Independencia en medio de tensas relaciones sociales que se resistían a cambiar de régimen político. Las nuevas ideas políticas con antecedentes en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaban el futuro político. En el nuevo ordenamiento del territorio se disputaban ideas federalistas y centralistas que darían surgimiento a los partidos políticos en Colombia; en medio de esas ideas, nacieron las demandas de reconocimiento de derechos de los excluidos: criollos, mujeres, esclavos, indígenas, niñez, profesionales, etc. Y de estás demandas de derechos, surgieron iniciativas que lograron reconocimiento de derechos en los municipios aboliendo la esclavitud, pero que, sólo logró convertirse, después de muchas disputas, en la Ley 2 del 21 de mayo de 1851.
🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte
No hay comentarios:
Publicar un comentario