jueves, 29 de mayo de 2025

Errores de los trabajadores (Crónica) 356 2025


Muchos de los problemas de los trabajadores están relacionados con temas religiosos, conceptos como el de: talento humano no son compatibles con el desarrollo humano de los trabajadores porque no es un concepto científico.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 28 de mayo de 2025

Planeación no incluyente ((Crónica) 355 2025


Uno de los mayores problemas de Bogotá, es la proliferación de vendedores ambulantes no autorizados en los espacios públicos, una parte del problema se debe a la falta de control de las autoridades, pero el gran problema es la falta de una solución incluyente; porque en Bogotá han proliferado los centros comerciales, pero no incluyen en los diseños la formalización de los vendedores ambulantes. La desarticulación entre la planeación planeación pública y la planeación privada es bastante evidente.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿El espacio está vacío? (Crónica) 354 2025


Según las teorías físicas las luz viaja a través del espacio, también según la física existen tres teorías sobre la luz: puede ser particular, onda, o particular y onda a mismo tiempo. Si es partícula o partícula/onda, significa que es materia, y si es materia significa que viaja por el espacio ocupando el espacio, por lo tanto, el espacio no está vacío cuando existe luz viajando en el espacio. Tal vez lo único que varía son las densidades especiales. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 27 de mayo de 2025

Desarrollo municipal (Crónica) 353 2025


Después de treinta y cuatro años de aprobada la Constitución de Colombia, el desarrollo de los municipios y departamentos siguen siendo uno de los problemas sin resolver. Si los municipios no se desarrollan, los departamentos tampoco, gestionar el desarrollo en los municipios parece ser el gran problema del desarrollo en Colombia, y la trayectoria de líderes políticos en los municipios también parece depender de la capacidad de los líderes políticos de gestionar el desarrollo municipal.
 

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 26 de mayo de 2025

Antes (Cuento) 352 2025


Ese día Nohora llegó 6 minutos antes de lo requerido, al solicitar la cita le indicaron que debía estar 15 minutos antes y debía solicitar un turno. Así lo hizo, en el monitor los turnos se movian muy lentamente, debía ser atendida a las 6:43 am. Después de esperar casi una hora, llamaron su turno. 

Esa misma semana había iniciado la auditoría externa, enviada por la Secretaría de Salud del Tolima. Uno de ellos temas auditados era los tiempos de demoras en la atención a los usuarios. Era demasiado tiempo perdido, dijo: uno de los auditores, que estaba auditando la atención a través de las cámaras de vigilancia del centro de médico. 

Con base en esa evidencia, los auditores ampliaron la revisión y revisaron con más detalle lo que estaba ocurriendo. ¿Cómo era posible que los usuarios teniendo citas programadas perduran tanto tiempo? 

La situación se volvió más aterradora cuando uno de los matemáticos contratados por la auditoría estableció que por cada mil usuarios atendidos en una hora en el centro médico, los usuarios perdían 383 horas. 

El informe fue contundente, eso no debía estar ocurriendo, y fueron reemplazados varios de los responsables de atención a los usuarios.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 25 de mayo de 2025

Transformaciones complementarias (Cuento) 351 2025


Después de un año de estudio, al programa de educación complementaria: escuela de padres en educación primaria, a varias instituciones educativas de Ibagué. La Universidad del Tolima identifico problemas en las temáticas y propusieron el rediseño de contenidos de los programas. 

Como uno de los mayores problemas que manifestaban los padres para orientar los hijos eran los temas de sexualidad, se decidió implementar un programa que articulará todas las temáticas de los talleres de padres alrededor de la sexualidad.

La implementación del programa requirió de hacer monitoreo durante cinco años para saber los resultados del programa. A los cinco años, la Universidad decidió hacer ajustes al programa y la ampliación del programa a otras instituciones de primaria con base en los resultados. 

En ese momento, se decidió convocar a los profesores y padres de los programas de educación complementaria de las instituciones educativas del Tolima para hacer los ajustes y después de varios meses de discusiones se aprobó el programa de escuela de padres en primaria para los siguientes diez años. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 23 de mayo de 2025

Creciendo con música (Cuento) 350 2025


Ese día Akira (nombre que escogió su mamá por una japonesa que visitó el pueblo en unas vacaciones) necesito la ayuda de su mamá para hacer una tarea en sexto grado, la profesora de música les estaba enseñando a hacer instrumentos musicales con materiales reciclables, y debía hacer un instrumento con mínimo siete notas musicales. Su mamá entendía muy poco de música y fueron a pedirle ayuda a una vecina que cantaba vallenatos en las fiestas familiares de Villarica, un municipio al suroriente del Tolima.

Como Akira debía tocar una pequeña pieza musical con el instrumento que hiciera, Rosmira (el nombre artístico de la vecina) decidió ayudarle a hacer una marimba con unas guaduas. Después de presentar la tarea, Akira siguió visitando a Rosmery, le gustó como cantaba y también como tocaba el acordeón, con ella aprendió bastante de música y la acompañaba los fines de semana a las fiestas tocando la guacharaca. 

Con el dinero que le paga Rosmira, ahorro para comprar un saxofón y con otros compañeros del colegio conformaron un grupo de jazz. Como muy pocas veces se escuchaba jazz en el pueblo, el Alcalde los contrataba cuando hacía reuniones en recintos cerrados que requerían acompañamiento de música instrumental.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 22 de mayo de 2025

Ascenso político (Crónica) 349 2025


En países democráticos como Colombia, los líderes políticos son muy diferentes de otros tipos de liderazgos; los liderazgos políticos dependen de la educación, los partidos políticos y del gobernar; la forma en que gestionen estos tres componentes definen las posiciones que se ocupan en el ascenso político.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.

Análisis dispersos (Crónica) 348 2025


Uno de los temas importantes, cuando se presentan informes analíticos territoriales, es saber organizarlos con sentido de desarrollo territorial. Cuando no se tiene en cuenta esa forma de organización en los informes, solo se esta presentando un análisis disperso de una temática, aunque puedan referirse a una temática de un territorio.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 21 de mayo de 2025

Horizonte latinoamericano (Crónica) 347 2025


La fuerte institucionalización de regímenes democráticos en Latinoamérica han establecido el gran horizonte de las instituciones latinoamericanas en la consolidación de la integración latinoamericana; y la diversidad de regímenes democráticos también demuestran la existencia de diferentes grados de desarrollo que están relacionados con las formas en que ha sido gestionado el desarrollo en los diferentes niveles territoriales. La integración latinoamericana debe responder a la solución esas situaciones problemáticas que han mantenido en la exclusión y marginación social a diversas poblaciones.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 18 de mayo de 2025

Dedicación (Cuento) 346 2025


Candentes era el nombre de un grupo de baile de unas estudiantes de un colegio de Ibagué que no tenía grupo de danzas en el colegio. El grupo estaba integrado por cinco mujeres y tres hombres. 
Como no tenían donde practicar danzas, se reunían después de clases en el parque del barrio. Allá un día, Carmenza otra estudiante del colegio las vio practicar y le interesó mucho el grupo. Carmenza era bastante aficionada al vídeo documentalista, considero que el grupo era muy bueno y que podría documentar la historia del grupo. 
Carmenza conocía a Sonia una de las integrantes del grupo y habló con ella. Les propuso ayudarlas en la parte de producción de vídeos del grupo y en la documentación del trabajo del grupo. 
La semana pasada Carmenza se graduó de comunicadora social en la Universidad del Tolima y su trabajo de grado fue un documental de diez años de trabajo del grupo de danza: Candentes.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Uso incorrecto (Crónica) 345 2025


El uso incorrecto o el no uso de conceptos clave en los medios de comunicación ha llevado a que en Colombia se haga un mal uso de palabras en política. La política ha sido víctima de ese mal uso en un país político. Se usa la palabra política como equivalente a politiquería o algo que no se debe hacer para referirse a hechos de malas prácticas políticas que conceptualmente pueden nombrarse como politiqueros o politiquería, por ejemplo, cuando un Edil, un Concejal, un Diputado o un Congresista, etc, se hace reelegir, no es un político es politiquero.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 17 de mayo de 2025

Rola (Cuento) 344 2025

Doña Pilar tiene desde hace seis años una perra llamada Rola, es un perra criolla. Ellas vienen en el barrio ciudad jardín de Bogotá. Doña Pilar tiene una tienda que debe abrir todos los días desde las 8:00 am, Rola es muy perezosa y se levanta después de las nueve de la mañana. 

Después de desayunar y ver un rato televisión, sale a dar una vuelta por el barrio y regresa hasta mediodía. Ayer, Rola no regreso a mediodía, muy pocas veces se demoraba en llegar. Doña Pilar decidió esperar a que llegara más tarde, y llegaron las 5:00 y no llegaba, eso la preocupó mucho y envío a uno de sus hijos a buscarla. A las 5:23 pm llegó la policía con unas fotografías de una perra, preguntando si era de ella. 

Si, era Rola. Los policías le informaron que estaba hospitalizada, que había tenido un accidente, había metido una de las patas en un hueco, y se fracturó la pata. Algunas personas que vieron lo que ocurrió, después de que ella intentó caminar en tres patas y caer de nuevo, decidieron ayudarla llamando a la policía. La policía llamo una ambulancia y la llevaron a un hospital de animales no humanos. 

Cuando Rola llegó al hospital, la enfermera jefe informo a la policia que no tenía ninguna identificación. Después del reporte, el caso fue asignado a la cabo Lupita. Ella con un equipo de busqueda de animales perdidos y iniciaron la búsqueda de los dueños de Rola. Revisando las cámaras se dieron cuenta que había llegado al parque el Tunal a las 10:27 am, y que después de cruzar la calle había metido la pata. Rastreando el recorrido hecho por Rola para llegar al parque encontraron que Rola había salido de la casa y caminado hasta el portal del barrio el Restrepo y subió a Transmilenio sola simulando que acompañaba a un pasajero, después se bajo en la calle 40 sur y camino hasta el parque.

Revisando las salidas de Rola, encontraron que acostumbraba ir al parque del Tunal dos o tres veces a la semana y se reunía con algunos perros que acostumbran ir al parque. También identificaron varios lugares donde acostumbraba ir a qué le regalaran comida o agua. Hablando con doña Pilar, también supieron que habían llevado algunas a Rola al parque del Tunal.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 16 de mayo de 2025

Poesía colombiana (Cuento) 343 2025


Después de un Informe presentado por Trabajadora Social, sobre el estado del bienestar laboral en una empresa de calzado deportivo, la Jefe de Recursos Humanos decidió implementar un proyecto al que llamó: revolución cultural. En el proyecto, se incluyó una actividad antes del inicio de la jornada laboral llamada: lectura de poemas de autores colombianos. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 15 de mayo de 2025

Faltan explicaciones (Crónica) 342 2025


Decir que en Colombia y otros países latinoamericanos, los problemas de desarrollo no han sido solucionados por falta de explicaciones científicas, no es exagerado, tal vez, porque se han tratado de resolver esos problemas con explicaciones tecnológicas o de mercado, y no con explicaciones científicas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 14 de mayo de 2025

¿Disterritorialidad? (Crónica) 341 2025


La disterritorialidad es un concepto del poco se habla, tal vez porque no se ha considerado como un problema en las investigaciones universitarias.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 13 de mayo de 2025

Las mujeres y la paz (Cuento) 340 2025


Ese año, el Ministerio de Cultura de Colombia, después de muchas consultas y reuniones con artistas del país anunció, el lanzamiento de otro programa de gestión cultural. A diferencia de los otros programas de gestión cultural, el nuevo programa buscaba identificar y diferenciar los iconos culturales del país y promover rutas culturales de divulgación del patrimonio cultural colombiano. Una de los sectores económicos con mayor interés en estos conocimientos era el sector turísticos, ellos consideraban que la falta de información cultura era una de las mayores debilidades del sector turístico en Colombia y por eso no se hacían grandes inversiones en turismo. Otro de los sectores, muy interesados en estos temas culturales, eran las mujeres, consideraban que a través de muchos temas culturales se habían establecido prácticas excluyentes que han afectado los derechos de las mujeres, y que el inventario de los iconos culturales debia garantizar la protección de los derechos de las mujeres en todas las edades. En el anuncio, que hizo el Ministerio de Cultura del nuevo programa se dijo que, este nuevo programa garantizaría la paz en Colombia y que se iniciaría en un lugar emblemático, donde serían invitadas treinta y dos familias de madres solteras de cada uno de los departamentos para hacer el lanzamiento en la Plaza de Bolívar de Pereira frente al Bolívar Desnudo del escultor Rodrigo Arenas Betancourt.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 12 de mayo de 2025

Caída de pelos (Cuento) 339 2025


Después de escuchar al paciente, la doctora le dijo: que era un caso muy extraño, nunca había oído hablar de ese tema. El paciente le había dicho que: se le estaba cayendo el vello púbico, que cada vez que cambia de calzoncillos encontraba pelos, y que había aumentado la caída del vello púbico.

La doctora le indicó que se quitará la ropa y se acostara en la camilla, reviso con detenimiento el pene, los testículos y vello púbico, y no observó nada anormal. Le ordenó vestirse de nuevo y le dió la orden para dermatología. 

La dermatóloga revisó nuevamente al zona púbica, tomó fotografías, ordenó la toma de muestras del tejido y una ecografía. Con los resultados de los exámenes, la dermatóloga ordenó unos medicamentos y una loción capilar. 

Seis meses después, el paciente tuvo que volver nuevamente a consultar a la dermatóloga, ahora le crecía mucho el vello púbico, y cada vez que iba a cortarse el cabello, también debía cortarse el vello púbico.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 11 de mayo de 2025

Un tiempo después (Cuento) 338 2025


Debieron pasar más de treinta años para que Marilyn comprendiera aquella película.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 10 de mayo de 2025

La redondez (Cuento) 337


El policía le preguntó: ¿Qué forma tenía?
Interrogado: Redondo
Policía: ¿Redondo como una naranja?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un arándano?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como una manzana?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un melón?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como cereza?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un durazno?
Interrogado: Si


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 9 de mayo de 2025

Lluvia de ideas (Cuento) 336 2025


La gerencia reunió a los equipos de comunicación y publicidad, y les informó, que un periodista había publicado un artículo de un problema de calidad con una línea de juguetes. En ese reunión, les dijieron que el problema técnico ya había sido resuelto y que también estaban cambiado los productos que habían sido vendidos. Pero que, según los analisis hechos, el artículo publicado afectaría las ventas en los meses siguientes. 

Por ese motivo, requerían ideas para evitar que se disminuyeran las ventas. Se recolectaron diez y nueve ideas, después de analizarlas varias veces durante varios días, quedaron tres ideas finales: la primera fue, publicar un artículo explicando lo que había ocurrido y lo que se había hecho para corregir el problema; la segunda fue, hacer un descuento especial en ese producto; y la otra fue, hacer un promoción con una producto adicional. 

Al final, la gerencia, basada en los estudios de comportamiento de los compradores sobre ese producto, decidió hacer una promoción con un producto adicional, se decidió así porque, el equipo de publicidad identifico que había bastante tendencia de los clientes a tomar las decisiones de compra basadas en los precios durante las promociones.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 8 de mayo de 2025

Un día en la biblioteca (Cuento) 335 2025


Durante el Consejo de Gobierno, la Universidad del Tolima presento un Informe de investigación relacionado con temas de inclusión social. Uno de los temas que interesó bastante a la Gobernadora fue un capítulo relacionado desarrollo cultural a nivel departamental, según los resultados de la investigación la mayoría de los estudiantes de bachillerato que no estudian en Ibagué no conocen la Biblioteca Pública Darío Echandía y desconocen la importancia de la biblioteca en la formación universitaria en el Tolima. Por ese motivo, la Gobernadora apoyo la propuesta de iniciar un proyecto piloto llamado: Un día en la biblioteca, para que los estudiantes del Tolima conozcan la biblioteca y promuevan el desarrollo de nuevas bibliotecas en sus municipios con el liderazgo de la biblioteca Darío Echandía.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 6 de mayo de 2025

Instituciones educativas (Crónica) 334 2025


En las Instituciones Educativas de Colombia, los estudiantes pasan y los profesores permanecen [cuando no están contratados con ordenes de prestación de servicios (OPS)].


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

domingo, 4 de mayo de 2025

Entre el gobierno y las políticas públicas (Crónica) 333 2025

En el caso colombiano, el periodo de los gobiernos municipales es de cuatro años. Llegar a gobernar, requiere de un proceso democrático, las disputas políticas se centran en los planes de gobierno, que son la representación ideológica de quien gobiernan. El gobernar, significa iniciar un nuevo proceso democrático en condiciones de mayor exigencia académica y mayor discusión, la gobernabilidad se hace con la ciudadanía, las transformaciones requieren de mayor transparencia y participación ciudadana; ya no son, solo hipótesis políticas que se discuten rápidamente en los medios de comunicación, ahora deben presentarse las evidencias para ser comparadas y contrastadas con lo que conocen las instituciones y la ciudadanía. Si las propuestas logran soportar las críticas públicas, pasarán al Concejo Municipal donde tendrá otro proceso democrático, si son aprobadas las políticas públicas, el gobierno iniciará la implementación y evaluación (otros procesos democráticos).


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Abolición de la esclavitud en Colombia (Crónica) 332 2025


La abolición de la esclavitud en Colombia tiene bastantes antecedentes, tanto, antes de la Declaración de Independencia del 20 de julio de 1810, como desde los días posteriores. Cada municipio de Colombia acogió la Independencia en medio de tensas relaciones sociales que se resistían a cambiar de régimen político. Las nuevas ideas políticas con antecedentes en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaban el futuro político. En el nuevo ordenamiento del territorio se disputaban ideas federalistas y centralistas que darían surgimiento a los partidos políticos en Colombia; en medio de esas ideas, nacieron las demandas de reconocimiento de derechos de los excluidos: criollos, mujeres, esclavos, indígenas, niñez, profesionales, etc. Y de estás demandas de derechos, surgieron iniciativas que lograron reconocimiento de derechos en los municipios aboliendo la esclavitud, pero que, sólo logró convertirse, después de muchas disputas, en la Ley 2 del 21 de mayo de 1851. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 3 de mayo de 2025

La manga Pijao (Cuento) 331 2025

Por novena vez, Yaretzi iniciaba como conferencista principal del Congreso de frutos tropicales. Yaretzi se graduó en agronomía y estaba liderando los proyectos de investigación de la maestría de frutos tropicales de la Universidad del Tolima. Este año presentaba los avances de quince años de investigación de la variedad de manga Pijao.

La manga Pijao fue seleccionada desde hace quince años para un proyecto de investigación promovido y financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El proyecto surgió por una convocatoria que hizo la FAO para el desarrollo de árboles tropicales frutales. Cuando Yaretzi se presentó a la convocatoria trabajaba en uno de los grupos de investigación de fincas productoras de mangos de la Universidad del Tolima. En ese proyecto se había hecho una caracterización y selección de semillas de variedades mangos.

La semilla que le interesó a la FAO fue la llamada manga Pijao, porque se ajustaba bastante a un nuevo proyecto de investigación en que se requería árboles frutales para desarrollar una atmósfera habitable en la luna. Esta decisión la tomo la FAO después de analizar con las agencias aeroespaciales sobre lo que se requería para poblar la luna. Y los árboles frutales garantizaban la solución de varios problemas para poblar la luna. 

Entre las cosas que podrían solucionar los árboles frutales estaban: el uso del proceso de fotosíntesis para producir oxígeno, la producción de material orgánico para producir una capa vegetal, la producción de alimentos, la producción de movimiento del aire, etc. Además, por ser árboles de larga duración se garantizaba la larga duración del proyecto para investigación.

Aunque se sabía que los árboles de mangas duraban mucho tiempo se desconocía muchas cosas de ellos. La FAO aprobó la investigación con mangas Pijao por el gran tamaño, el peso oscilaba alrededor de 2.000 gramos, lo cual garantiza un menor uso de mano de obra comparado con los árboles pequeños de otras variedades. El tema de la mano de obra para recolectar las mangas en luna era muy importante en la fase de exploración y de adaptación de cultivos forestales en la luna, tanto, por temas económicos como por desconocimiento de los efectos ambientales en la salud a las nuevas condiciones y se prefería evitar trabajos prolongados.

De nuevo Yaretzi, presentó en el congreso, información muy importante de los resultados de los veinte proyectos pilotos de mangas Pijao ubicados en el Tolima. Yaretzi había iniciado el proyecto desde la selección de semillas, había seleccionado los lugares donde fueron sembradas las mangas, cada proyecto tenía 64 mangas, sembradas en veinte hectáreas, en total se sembraron 1280 mangas con diferentes condiciones ambientales. El monitoreo que seleccionó Yarenzi se hacía a cada arbol con el inicio de cada fase lunar para obtener información detallada de los cambios. En este último congreso, el grupo de investigación lo conforman veintitrés profesionales (agrónomos, ingenieros forestales, ingenieros de alimentos, geólogos, y de otras profesiones) con diferentes maestrías. La gran novedad de este congreso fue el anuncio de la vinculación de una agencia aeroespacial para iniciar el cultivo de semilas en manga Pijao en condiciones de gravedad cero en una estación espacial.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una situación extraña (Cuento) 330 2025


Desde hace varios días, Alcira estaba preocupada, no entendía porque veía cucarachas en todos lados, y la preocupación aumentó cuando también aparecieron en su casa. En Ibagué muchas personas estaban acostumbradas a ver cucarachas en sus casas, pero desde que Alcira fue de paseo a la Guajira, y habló con un Palabrero que le dijo: si una persona mata una cucaracha, las cucarachas la perseguirían toda la vida. 

Alcira no había matado ninguna cucaracha, y no entendía porque la perseguían, le preguntó a varias vecinas y ninguna había escuchado hablar de ese tema. Una de las vecinas recordó que en cierta ocasión, una vecina había tenido un problema similar y era por culpa de otra vecina que dejaba las bolsas de la basura abiertas. Después de revisar durante varios días, cómo llegaban las cucarachas a su casa, se dio cuenta que venían de una casa vecina.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 2 de mayo de 2025

Aficionados (Cuento) 329 2025

Desde hacía bastante tiempo no se veía el cielo de Bogotá tan despejado, la única nube que se vio en la mañana, fue una pequeña nube que se movió muy despacio por la falta de viento. Uno de los muchos aficionados a la meteorología en Bogotá, reportó que había observado el centro de gravedad de la nube sobre la avenida Boyacá con calle 51 en la esquina sur oriental a las 10:37 am. 

Ese reporte ocurrió unos minutos antes de que las primeras personas reportarán cambios extraños en la nube. Según esas informaciones la nube cambio muy rápidamente de color y creció rápidamente hasta que brillo el primer relámpago luego un estruendoso sonido dejó impávidos a muchos de los habitantes de la localidad de Engativá, y después se desato una gran tormenta. 

Mercedes una pintora aficionada a pintar nubes, dibujó la nube solitaria de esa mañana, el lento movimiento le permitió hacer un hermoso cuadro de una mañana bogotana. La afición a pintar nubes inició desde hace pocos años, siempre había pintado desnudos y le había ido bien haciendo esas pinturas, pero desde que una clienta, le pidió que la pintara como una diosa, se dio cuenta que la mejor forma de hacer alegorías de diosas era pintarlas sobre las nubes. Desde entonces, la buscan muchas mujeres para que las dibujen desnudas sobre las nubes y dar la impresión de que son diosas cuando alguna persona observa la pintura.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte