sábado, 25 de octubre de 2025

¿Territorialidad local?

La mayor concentración de educación universitaria de Colombia se encuentra en Bogotá, lo contradictorio de esa gran concentración es el poco interés que tienen las universidades por el desarrollo en las localidades, existen grandes diferencias en desarrollo entre localidades que poco se han estudiado. Ha predominado lo funcional y ha sido excluido el desarrollo territorial.


Minicrónica 473 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Altos niveles educativos

El actual sistema de educación colombiano en los niveles de maestría y doctorados exige experiencia investigativa que debe desarrollarse desde los pregrados y las especializaciones. Dos grandes problemas de la calidad educativa universitaria en Colombia están relacionados con la falta de semilleros de investigación en los pregrados y la falta de vinculación de las especializaciones posgraduales a los grupos de investigaciones para garantizar la experiencia investigativa que se requiere en los niveles de maestría y doctorados.


Minicrónica 472 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 24 de octubre de 2025

Instituciones colombianas

Con la creación de la Organización de Naciones Unidas -ONU- en el siglo XX los Estados lograron grandes transformaciones. En el caso de Colombia, el efecto de ese gran cambio se produjo en la última década del siglo XX con la promulgación de la Constitución de 1991. Aunque fue bastante demorado llegar a hacer el cambio institucional en Colombia, la transformación del Estado logró posicionar a Colombia en un nivel institucional bastante importante a nivel mundial que lo convirtió en protagonista del desarrollo, y que poco a poco está logrando liberarse de diferentes tipos de extractivismos que se habían incrustado en las instituciones colombianas. En la actualidad, el orden constitucional colombiano es estudiado en otros Estados y es un referente importante en los estudios constitucionales, y es un gran patrimonio histórico.


Minicrónica 471 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 23 de octubre de 2025

Reformas constitucionales

El último informe de rendición de cuentas de Minciencias en Colombia demuestra que el 80% de la producción científica la producen las universidades y que existe una gran desigualdad en la producción científica entre grandes ciudades y municipios por falta de infraestructura científica. El anterior informe también demuestra que en las grandes reformas constitucionales de Colombia siempre han quedado excluidos los municipios; las reformas constitucionales se han caracterizado por no tener representación de todos los municipios colombianos.


Minicrónica 470 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 22 de octubre de 2025

El papel

Es innegable que muchas cosas han sido transformadas por el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, pero el papel sigue siendo un gran elemento de la producción social con una gran historia en la vida republicana y democrática de Colombia. Los archivos, las bibliotecas y los museos son los grandes protectores de esa gran historia en donde el papel también ha sido motivo de disputas políticas. La industrialización ha hecho que en Colombia se le de poca importancia al proceso de producción del papel en la educación, lo mismo ha ocurrido con los archivos, bibliotecas y museos, se han olvidado de dar la importancia que corresponde a la producción de papel y sus actividades relacionadas, se han equivocado al no considerar la producción de papel como un tema científico y de divulgación científica.


Minicrónica 469 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 21 de octubre de 2025

Cuidados incorrectos

El sistema de salud colombiano no es el único que ha fallado en el cuidado de las personas adultas mayores, también les han fallado las universidades con proyectos incorrectos o falta de proyectos que les ayude a mejorar: la salud, el bienestar y la calidad de vida. Y lamentablemente, también les han fallado las familias con cuidados incorrectos que les han deteriorado: la salud, el bienestar y la calidad de vida.


Minicrónica 468 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Periodismo científico

En Colombia no se ha logrado desarrollar el periodismo científico en la televisión porque los canales de televisión privada en Colombia se han encargado de promover y producir televisión de escándalos noticiosos coyunturales, y poco se han preocupado por la producción científica, muchos temas científicos colombianos no ha sido divulgados ni se les ha dado la importancia científica es histórica que les corresponde.


Minicrónica 467 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 19 de octubre de 2025

La experiencia


Se preparó para un largo viaje, sabía que sería muy largo, batió sus alas por primera vez, y recordó que ya no era oruga.


Minicuento 466 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 16 de octubre de 2025

Motricidad

Los estudios médicos en Colombia han dado poca importancia a la motricidad de las personas adultas mayores. No se publican estudios sobre la situación de: la motricidad en los diferentes grupos de edades de adultos mayores y territorios, no se presentan informes de las mejoras en la motricidad de las personas, ni las forma en que se está interviniendo para mejorar la motricidad, ni los efectos de la mejora en la motricidad en la salud.


Minicrónica 465 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 15 de octubre de 2025

Salario mínimo


Con casi tres meses de anticipación en México ya está decidido el aumento del salario para el 2026. Esa anticipación tiene efectos importantes en la planeación mexicana. En Colombia apenas se están interesando en discutir el tema y en enero 2026 iniciará la planeación del 2026. La educación ha fallado en un tema muy importante que puede explicar porque muchas cosas no funcionan.


Minicrónica 464 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Similitudes y diferencias

Bastantes antipetristas han basado sus críticas en las similitudes con los gobiernos de Chávez y de Maduro en Venezuela. Aunque se pueden encontrar algunas similitudes en el orden institucional de Colombia y Venezuela, el orden institucional colombiano es bastante diferente desde la organización, Colombia no es federalista. Además, los gobiernos de Chávez y Maduro han sido bastantes diferentes, y en pocas cosas se parecen al gobierno de Petro.


Minicrónica 463 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Proyectos de vida?


Las interpretaciones incorrectas sobre la vida, han institucionalizado hábitos alimenticios incorrectos, hablar de proyecto de vida sin tener en cuenta lo que se sirve para alimentarse puede demostrar grandes fallas cognitivas, tanto en la forma de vivir como en la forma de valorar la vida. Los proyectos de vida inician con los hábitos alimenticios.


Minicrónica 462 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 14 de octubre de 2025

Calidad educativa


En Colombia hay universidades que han sido alcahuetas de la corrupción y el clientelismo, ocultando información importante a los(se) estudiantes sobre los problemas de las instituciones públicas en Colombia. Incluso han sido instrumentalizados para actuar de manera incorrecta, los trabajos de grados y los contratos de prestación de servicios -OPS- lo pueden demostrar.


Minicrónica 461 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 13 de octubre de 2025

Futuros millonarios

En el mundo actual (2025) permanecen muchas formas de pensar que no están en sincronía con los cambios que se están viviendo, hay personas que siguen pensando cómo se pensaba hace 100 o 200 o más años. Esas formas de pensar hacen creer que muchas cosas seguirán iguales o se mantendrán muchos años, entre esos temas ¿quiénes serán los futuros millonarios? Se cree que los futuros millonarios serán quienes tienen el control de las bolsas de valores y que eso no cambiará. Si la longevidad humana sigue aumentando, los futuros millonarios serán los(as) historiadores(as), la inteligencia artificial no los podrá reemplazar, la inteligencia artificial son archivos, y los archivos son el mundo predilecto de la historia. En un mundo con grandes desarrollos en inteligencia artificial la historia será la gran beneficiará andar entre los laberintos de la historia requiere de personas que conozcan de patrimonio histórico, que tengan la habilidad de coleccionar archivos y reconocer su valor. La historia depende de buenos lectores, con buena memoria, grandes habilidades para escribir, entre muchas otras cosas. Por ese motivo el libro de Daniel Gutiérrez Ardila, titulado: Peces geológicos: breve historia de los peces andinos, marca un hito que transforma la historia de Colombia.


Minicrónica 460 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Mares colombianos


La falta de una política pública en investigación marítima en aguas profundas, ha hecho que Colombia esté retrasada en la producción científica, aunque tenga grandes extensiones marinas, las investigaciones adelantadas apenas son bocetos de lo que se puede conocer, se desconoce muchas cosas de las profundidades marinas, tal vez debería iniciarse por desarrollar un programa de investigación de geología en las profundidades marinas colombianas.


Minicrónica 459 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Tendencia universitaria


En la actualidad es bastante “fácil” colocar un satélite en órbita si se lo compara con los desarrollos de la astroingeniería de hace 50 años. Esta facilidad ha permitido que las universidades latinoamericanas hayan ingresado al mundo aeroespacial en la educación, las universidades ahora tienen sus propios satélites y están transformando sus infraestructuras educativas, pero siguen siendo pocos los casos, hay universales latinoamericanas que no tienen telescópicos.


Minicrónica 458 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sesgos


Los sesgos científicos son muy diferentes de los sesgos políticos, hablar de ciencia política es muy diferente de hablar de praxis política.


Minicrónica 457 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 12 de octubre de 2025

Causas de mortalidad

Hay cosas que a veces pasan desapercibidas para la mayoría de las personas, entre esas cosas está la invención de clasificación internacional de enfermedades -CIE- de la Organización Mundial de la Salud. Este invento ha permitido grandes avances en el diagnóstico de enfermedades e identificación de causas de mortalidad. Se puede decir que desde la invención del CIE las personas que mueren, no mueren por muerte natural, o se supone.


Minicrónica 456 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 11 de octubre de 2025

Las teorías universales

Las teorías sobre el origen del universo son muy variadas y se pueden seguir inventando muchas más teorías. El problema es demostrarlas. Por ejemplo, ¿Cómo se puede demostrar que el universo no está dentro de una caja cerrada?


Minicrónica 455 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 10 de octubre de 2025

Falta Justicia


Las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes -PQRS- y las tutelas no han sido suficientes para mejorar el sistema de salud en Colombia hace falta que se denuncie ante la Fiscalía las negligencias médicas que han afectado la salud y la vida de los Usuarios. Se requiere que la Justicia condene a los responsables.


Minicrónica 454 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 9 de octubre de 2025

La estética de hacer feas


El modelo estético que más ha predominado en Colombia ha sido un modelo médico quirúrgico acompañado de tratamientos incorrectos que no han sido saludables. Ese modelo se ha encargado de hacer feas a las mujeres y ha excluido un modelo saludable basado en la actividad física y en los buenos hábitos de vida, poco le ha interesado a ese modelo evitar que las mujeres eviten el sobrepeso de manera saludable.


Minicrónica 453 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Plurilingüismo colombiano


Uno de los patrimonios inmateriales de Colombia son las lenguas indígenas, que además son una parte del patrimonio vivo, no tienen una política pública correcta de divulgación del Ministerio de Educación de Colombia, no han sido incluidas en los programas educativos como un proyecto plurilingüe colombiano.


Minicrónica 452 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Compromiso político


Los Objetivos Desarrollo Sostenible -ODS- transformaron el mundo y estamos transitando en un primer momento hacia un mundo vegetariano que finalizará en mundo vegano. La política no se está desarrollando en abstracto sino en hechos que son fácilmente evidenciables y demuestran el compromiso que deben tener los(as) líderes en la política para transformar y no fracasar en el ejercicio político.


Minicrónica 451 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 8 de octubre de 2025

Desmejora continúa

Los Usuarios de Famisanar de Bogotá han sido víctimas de decisiones incorrectas en la contratación de las actuales farmacias que dispensan los medicamentos. Con la farmacia de Colsubsidio existían problemas de demoras entre 2 y 4 horas para entregar medicamentos. Pero Remedicas, una de las actuales farmacias, implantó pico y cédula para la entrega de medicamentos; no tienen inventario suficiente para entregar medicamentos; no tienen la infraestructura que se requiere para dispensar medicamentos en Bogotá; no hacen la entrega de medicamentos pendientes a domicilio y gratuito como la hacía Colsubsidio y según está establecido por la normativa, hay que hacer filas de 1 o 2 horas para solicitar un turno de entrega de medicamentos; hay que esperar 6 a 8 horas para ser atendido con los turnos, y muchas cosas más. Además es una empresa santandereana, que demuestra que a los empresarios bogotanos les quedo grande no solo la fabricación de computadoras, televisores, teléfonos, etc., también les quedo grande dispensar medicamentos en Bogotá.

Minicrónica 450 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Disfuncionalidad


Lo peor que le puede ocurrir a un país democrático es que los órganos de control del Estado sean alcahuetas de los gobiernos de turno. Muchos de los problemas territoriales ocurren por la falta de independencia de los órganos de control del Estado.


Minicrónica 449 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 7 de octubre de 2025

Habitando el espacio

Los grandes avances espaciales están transformando la historia de la humanidad, los primeros pasos se están dando con las estaciones espaciales, las misiones a la Luna y Marte son los siguientes pasos para continuar habitando el espacio. Los avances espaciales superarán el auge de las tecnologías de comunicación y la información terrestre, un nuevo paradigma emerge poco a poco en el que se requiere nuevos científicos, nuevas tecnologías y profesionales con grandes capacidades, es un mundo con el que poco ha soñado la humanidad y que se ha pensado que está muy lejos en el tiempo.


Minicrónica 448 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 6 de octubre de 2025

Viajar en el tiempo


Si en Colombia se pudiera viajar al pasado, en la actualidad (2025), y de manera económica, muchos comerciantes podrían viajar al pasado a comprar panes de diez centavos de 1970; con $500 pesos podrían comprarse 5.000 panes de diez centavos. También podrían comprar con un centavo varios dulces.


Minicrónica 447 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 5 de octubre de 2025

Margen de maniobra


El gobierno de Gustavo Petro pasará a la historia por haber desmontado el sistema de salud de cuidados paliativos, un sistema que no le interesaba el cuidado de la vida y de la salud, y que el Congreso de Colombia se opuso a desmontarlo a través de la reforma de la salud. La gran habilidad del gobierno consistió en reformar el sistema de salud mediante decretos.


Minicrónica 446 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 4 de octubre de 2025

Primeros calendarios

En la historia de la humanidad quienes se han dedicado a la agricultura siempre les ha interesado los temas relacionados con la astronomía, especialmente con la luna. Los acercamientos de la agricultura a la astronomía se pueden considerar como las primeras exploraciones en la astronomía. Antes de que se inventara el calendario occidental, no existían las contestaciones y en las zonas tropicales los efectos de los ciclos de la luna daban un ritmo diferente a la forma de organizar las actividades, se puede decir que eran 13 los meses del año de los agricultores. Así, surgieron los primeros calendarios, aunque muchas veces no hayan quedado evidencias escritas y han permanecido como tradiciones orales de los agricultores.


Minicrónica 445 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 2 de octubre de 2025

Gobernar no es fácil


Aunque en Colombia no sea requisito el ser abogado para ejercer cargos de gobierno en los diferentes niveles territoriales, si es un requisito implícito el saber de derecho constitucional y de leyes, la historia de Colombia lo demuestra. La gran mayoría de quienes han ejercido cargos de gobierno han sido abogados en todos los niveles territoriales. Si se revisan la historia se encontrará que muchos de los Concejales y Ediles han fracasado en el intento de gobernar no lo han logrado por desconocer los temas de derecho.


Minicrónica 444 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 1 de octubre de 2025

La gran oxigenación


Entre los organismos microscópicos que lograron una gran transformación y que puede ser considerado como el gran preámbulo para el surgimiento de la vida en la tierra, están las cianobacterias que durante millones de años produjeron oxígeno suficiente para que surgiera la atmósfera terrestre desde hace más de 2.000.millones de años. Hasta hace dos siglos y medio no se sabía en la química de la existencia del oxígeno, hoy sabemos lo importante que es el oxígeno para la vida. Después de esta etapa, muchos años después en periodo cámbrico surgió la vida con los animales cuando desarrollaron los órganos de visión y lograron poblar rápidamente toda la tierra con muchas especies.


Minicrónica 443 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Nota


En internet no se encuentra todo.


Nanocrónica 442 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La carta

Desde ese día, Juliana se dio cuenta que estaba equivocada, pensaba que las personas solo escribían PQRS (peticiones, quejas, reclamos y solicitudes). Las personas seguían escribiendo cartas, y Ella no sabía escribir cartas. La Profesora puso de tarea hacer una carta, era inevitable, tendría que escribir una carta. Desde el inicio fue un problema escribir la carta; debía decidir a quién escribir una carta: a alguien de su familia, a unas de sus compañeras, a algún amigo, a alguno de sus profesores, o algún vecino, etc. Motivos no le faltaban para escribir cartas, a muchas de esas personas: algunas por agradecimientos, a otras para decirles que los recordaba, a otras para escribirles unas diatribas, a otras por asuntos pendientes por resolver, etc. Así, hubiera sido fácil de escribir, pero a la Profe se le ocurrió decir que debían escribir a alguien en el pasado. Tal vez, debió escribirla a la Profe, pero no, no la escribió, porque despertó y era solo un sueño. Se encontraba desnuda, se había quedado dormida viendo televisión, el apartamento estaba desordenado, y se dio cuenta que hubiera sido mejor haber escrito aquella carta.


Minicuento 441 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 30 de septiembre de 2025

No hay acuerdo


El mundo cinematográfico colombiano, o los expertos en esos temas no coinciden en establecer ¿Cuál ha sido la mejor película cinematográfica de Colombia? Tampoco coinciden en definir ¿En cuál es ranking cinematográfico colombiano de las películas colombianas? El tema cinematográfico colombiano es tratado más como un tema de costosas producciones privadas y no como producciones públicas de la cinematografía colombiana.


Minicrónica 440 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 29 de septiembre de 2025

Democracia y economía

Estados Unidos siempre ha sido presentado como el mayor ejemplo, pero lejos está de ser verdaderamente democrático. La inestable democracia de los Estados Unidos se ha sostenido imprimiendo grandes cantidades de dólares y endeudado a los otros países en dólares. Para poder mantener ese tipo de poder ha requerido tener excluidas las mujeres de la Presidencia permitiendo la reelección, no teniendo paridad de representación de las mujeres en el Congreso, y sin alternancia en los gobiernos entre hombres y mujeres. 


Minicrónica 439 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 28 de septiembre de 2025

Los estratos

Desde hace varias décadas la sociología inventó una nueva forma de estratificar la sociedad. Lejos está esa forma de estratificación de lo que en Colombia se conoce como estratos. Las formas más conocidas de estratificación en Colombia son dos: las que se usan para el cobro de servicios públicos basado en el valor de los predios o la actividad económica; y la que se usa para estratificación socioeconómica conocida como SISBÉN, este sistema funciona para las personas que no tienen empleo, que no tienen pensiones, que no tienen empresas, que no reciben de honorarios, que no reciben comisiones por ventas, que no obtienen ganancias por dividendos de acciones, que no tienen rentas por arriendos, que no reciben ingresos por préstamos, que no reciben regalías por artes, o que no tienen ingresos digitales; si se tiene una cuenta de ahorros tampoco clasifica, pero si mueve mucho dinero con Nequi si clasifica. La estratificación sociológica es bastante diferente, son tres mundos en que se organizan las actividades humanas: el de las ciencias, el de las técnicas y el de los mercados.


Minicrónica 438 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 27 de septiembre de 2025

Dinero no hay


En Colombia, hay Congresistas con ingresos de $50.000.000 mensuales que consideran $240.000 mensuales mucho dinero para adultos mayores que no tienen empleo ni pensión, tal vez les preocupa que pueden gastar mal el dinero y postergan indefinidamente un ingreso digno a los adultos mayores. En cambio, $50.000.000 de un Congresista es muy poco dinero en algunas ocasiones para tener lujos o para comprar votos. 


Minicrónica 437 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La escritura científica


Los avances de las ciencias que estudian los animales han permitido hacer investigaciones de gran detalle funcional de las células que componen los diferentes órganos de los insectos, tanto desde los niveles morfológicos y moleculares como de los procesos bioquímicos y comportamentales. De una especie de mariposas es posible escribir varios libros con gran detalle en la escritura y en la parte gráfica. Por ejemplo, el historiador de la Universidad Nacional de Colombia, Daniel Gutiérrez Ardila escribió un libro titulado: Peces geológicos, demostrando y explicando por qué existen los bagres andinos.

Minicrónica 436 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Grafiti


El sexo es un acto social, hay que saber empatar.

Nanocrónica 435 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Quiénes hacen los proyectos?


Hay actos deliberados de gobernantes en Colombia por acción o por omisión que han permitido la proliferación de ventas informales en el espacio público, haciendo retroceder avances de otras administraciones. Hay otras situaciones en que se ha tratado de dar solución con reubicaciones que no son viables para lograr la sostenibilidad de los proyectos ni la formalización de los vendedores. Uno de los problemas que han hecho inviables muchos de esos proyectos es la falta de profesionales idóneos en la formulación de los proyectos. Si se revisan los proyectos que han fracasado, se encontrará la ausencia de arquitectos en el diseño de los proyectos.

Minicrónica 434 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 26 de septiembre de 2025

Un mal cálculo

Por lo general, los análisis políticos se ubican en temas ideológicos y se olvidan de los cálculos políticos, especialmente de los malos cálculos. En la historia de Colombia hay bastantes historias de malos cálculos políticos. En el caso de Bogotá, está la historia del matemático Antanas Mockus, después de haber tenido un inesperado triunfo a la Alcaldía de Bogotá con las banderas de la Cultura Ciudadana renunció por afán o ambición política para ser candidato a la Presidencia. Después de ese mal cálculo de Antanas, la ciudadanía también calculó mal y lo reeligió unos años después. Esos antecedentes fueron suficientes para no poder llegar a la Presidencia de Colombia en su segunda aspiración presidencial. En una posterior, entrevista reconoció que el partido Centro Democrático también le ganó eligiendo el nombre del partido, que puede entenderse como el mejor nombre para su ideario político.


Minicrónica 433 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 25 de septiembre de 2025

La contratación


La historia del clientelismo en Colombia demuestra lo difícil que ha sido el tema de la contratación pública, pero también se han logrado grandes avances. En la actualidad, uno de los mayores problemas de la contratación está relacionado con los particulares que cumplen funciones públicas, hacen subcontrataciones con organizaciones de papel.


Minicrónica 432 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Las plantas mueren?


La botánica nos ha hecho creer que las plantas mueren, la plantas no pueden morir porque no son seres vivos. Las plantas son sistemas no vivos, no tienen cerebros ni sistemas nerviosos, no tienen capacidad de sentir, pensar o motricidad. Las plantas colapsan, pero no mueren, nunca han estado vivas.


Minicrónica 431 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 23 de septiembre de 2025

Un gran error


No haber entendido las plantas como similares a los robots puede ser considerado como un gran error en la botánica, tanto, para los procesos de investigación como para los procesos educativos.


Minicrónica 430 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 22 de septiembre de 2025

Una división innecesaria


Es innegable que en entrenamiento físico se ha avanzado mucho y los resultados son bastante evidentes. No ocurre los mismo con la fisioterapia, está llena de artefactos que evidencia poco resultados. Tal vez, el problema se debe a la separación entre entrenamiento físico y fisioterapia, a los dos campos les faltan cosas que tienen la otra parte. Un gran error en la gestión educativa superior. Los mayores afectados de esa separación han sido los adultos mayores.


Minicrónica 4 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 21 de septiembre de 2025

La salud de las mascotas


En Colombia, no se ha creado un sistema de salud para las mascotas y otros animales no humanos, las 8nstituciones que atienden la salud de las mascotas solo están disponibles para quienes tienen altos ingresos. Y lo mismo, que ocurre en el sistema de salud humano, se sigue experimentado con vacunas, se aplican vacunas sin diagnósticos clínicos y sin órdenes médicas.


Minicrónica 287 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Investigación científica


Uno de los componentes de la investigación científica es la crítica. La crítica evita que la ciencia se detenga y que las instituciones educativas se comporten como robots, las tareas repetitivas se dejan a los robots. Las ciencias necesitan escribir nuevos libros porque los conocimientos se desactualizan y entre más avanza se desactualizan más rápido. La pérdida de la crítica afecta la memoria y la credibilidad científica, la obsolescencia educativa se produce por falta de crítica.


Minicrónica 427 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 20 de septiembre de 2025

¿Infinito o finito?


Hay quienes dicen que el universo no es infinito. Si el universo es finito el espacio debe estar contenido dentro de algún objeto material y ese espacio puede ser: esférico, o tetraedrico, o cúbico, o amorfo. En esas condiciones, algún día los seres humanos encontrarán una pared o muro que terminará con la exploración del espacio en ese punto. Y en ese momento, los seres humanos tendrían que hacer nuevas preguntas: ¿de qué materiales es aquel muro? ¿el muro es infinito o finito? ¿que hay al otro lado del muro? ¿hay más espacios detrás de ese muro?


Minicrónica 426 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 19 de septiembre de 2025

Subsidios


La actual tendencia de los precios de la vivienda en las principales ciudades de Colombia hará que en los próximos años no existan viviendas (apartamentos) de 34 metros cuadrados o más con valor inferior a $200.000.000, y los ingresos de los trabajadores con un salario mínimo no serán suficientes para adquirir un apartamento. Las cajas de compensación que son por su naturaleza los responsables de gestionar y administrar los recursos para el régimen subsidiado de han dedicado a gestionar y administrar los recursos del régimen contributivo. Las cajas de compensación se han convertido en un extraño híbrido que no hacen bien lo que les corresponde, y afectan al sector contributivo. Insisten en que son organizaciones que se rigen por el derecho privado, no siguen las normas de derecho administrativo aunque manejan recursos públicos no protegen los derechos humanos a través del regímenes subsidiados como corresponde. Ha ocurrido algo similar a los manejos de las Juntas de Acción Comunal. 


Minicrónica 425 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Factores externos


La crisis económica mundial producida por el Crack del 1929 en Estados Unidos y la posterior depresión económica mundial acabaron con el periodo de gobiernos conservadores conocido en Colombia como la hegemonía conservadora. En 1930, los electores colombianos enfrentaron la crisis económica mundial eligiendo a Enrique Olaya Herrera a la Presidencia de Colombia. Su gobierno inició transformando al suroccidente de Bogotá (Bacatá, nombre ancestral) con la inauguración del Aeropuerto de Techo ubicado en Techotiva (nombre Muisca que traduce: territorio del agua) entre Bogotá, el río Fucha, el río Tunjuelito y el río Bogotá de la región de Bosa, y que fue elegido por las buenas condiciones ambientales. Después de 30 años de funcionamiento, con la invención de los motores de turbinas en la aviación, el aeropuerto fue trasladado al noroccidente con la construcción del Aeropuerto Internacional de Bogotá, el Dorado.


Minicrónica 424 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 18 de septiembre de 2025

Soberanía cinematográfica


En Colombia hasta la industria cinematográfica carece de soberanía cinematográfica. Marcas como Cine Colombia solo han funcionado como marcas de distribución de cine gringo, no como distribución de cine colombiano. Tal vez, falta regular muchas cosas relacionadas con marcas colombianas y territoriales.


Minicrónica 437 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Neuronas sin memoria


De manera metafórica y entendida como pérdida de memoria, se puede decir que las neuronas musculares y los músculos sufren de Alzheimer cuando se deja de hacer actividad física. En estas situaciones, las neuronas pierden la capacidad de dar órdenes a los músculos para responder a solicitudes de resistencia, fuerza o agilidad, lo mismo ocurre con los músculos. En la historia de Colombia, el gran entrenamiento que se logra durante la niñez y la adolescencia se pierde progresivamente en adultos por falta de actividad física.


Minicrónica 422 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

El poder de los partidos políticos


En la historia política de los Partidos Políticos en Colombia en el siglo XX hay dos grandes victorias, la primera fue cuando mediante un acuerdo de los Partidos de acordó crear el Frente Nacional para terminar con la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla; la segunda victoria fue la del cambio de Constitución en 1991, la Asamblea Constituyente amplió la democracia, reorganizó el Estado y amplio los los derechos humanos. A nivel municipal y departamental después de este gran cambio, también se pueden encontrar grandes historias del poder los partidos, que han transformado los poderes políticos a nivel territorial.


Minicrónica 421 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 16 de septiembre de 2025

La inclusión de las mascotas


Bogotá se está transformando, las mascotas están siendo incluidas, los parques están incluyendo infraestructura donde las mascotas pueden salir de sus aburridas rutinas. Pueden disfrutar de algunos parques en Bogotá que proporcionan actividades físicas y recreativas pensadas para mascotas; en donde, pueden hacer nuevos amigos, correr, jugar, revolcarse, saltar, olerse los anos y muchas cosas más, todo lo que les gusta. También, hay centros comerciales que consideran que las mascotas son integrantes de las familias y permiten el ingreso. La triste noticia para los gatos y otras mascotas es que son cambios pensados solo para perros, como siempre los perros siguen llevando la delantera en participación política. Tal vez, lo único que falta es que se construya una política pública para las mascotas con las familias.


Minicrónica 420 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Errores de cálculo


En 1950, Bogotá con 650.000 habitantes tenía la expectativa a 50 años de triplicar la población. Una expectativa bastante imprecisa cuando se observa la historia demográfica y se comprueba que en el año 2000 los habitantes de Bogotá eran 6.422.000. Diez veces más de los habitantes de aquella época y más de tres veces de los cálculos de aquella época. Esas eran las cifras con las que se gestionaba la planeación de la ciudad en aquella época, no se esperaba que Bogotá fuera una ciudad tan grande.


Minicrónica 419 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 15 de septiembre de 2025

Vida y evolución


Las protocélulas de la vida debieron tener características muy similares a las células de los animales. Tener membrana plasmática era indispensable para la evolución de diferentes tipos de células animales; también se requirió de la dinámica especial de los centríolos en las protocélulas para evolucionar a seres pluricelulares heterótrofos con capacidad de comer células vegetales; y los más importante, que esos seres pluricelulares heterótrofos con movimiento tuvieran capacidad de desarrollar protocerebros y sistemas nerviosos, los primeros esbozos de la vida (animales).


Minicrónica 418 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 14 de septiembre de 2025

La telefonía en Colombia

En Colombia, hubo un tiempo en que los hogares solo tenían una línea telefónica, las familias debían hacer fila para llamar en la casa o en los teléfonos públicos que se encontraban en las calles. Así fue hasta que el gobierno de Álvaro Uribe liquidó Telecom. Desde entonces, las empresas públicas de telecomunicaciones perdieron el rumbo, y las empresas privadas de telecomunicaciones priorizaron las comunicaciones móviles. Hoy en Colombia, la telefonía fija casi ha desaparecido y whatsapp (telefonía instantánea) está acabando con las empresas de telecomunicaciones móviles. La situación actual de las telecomunicaciones va a la deriva en Colombia. La venta de teléfonos móviles, televisores y computadoras sigue creciendo en Colombia y no son producidos en Colombia. 


Minicrónica 417 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 13 de septiembre de 2025

Actividades deportivas


La implementación de políticas de longevidad saludable en Colombia van a transformar la gestión de la salud y la seguridad en las actividades deportivas; las investigaciones en salud y seguridad en actividades deportivas en Colombia han sido muy pocas.


Minicrónica 416 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 12 de septiembre de 2025

Las definiciones


La falta de una definición técnica de lo que es la vida ha producido confusión en la biología, la metáfora de que las células son los ladrillos de la vida es insuficiente, no es una definición. Aunque, la base química de la biología celular es la química orgánica ha sido demasiado apresurado nombrar el estudio de todos los procesos metabólicos de las células como bioquímica, tal vez, hubiera sido más lógico diferenciar entre tipos de estudios como citoquímica animal y citoquímica botánica. Se debió haber limitado los estudios de la biología celular a los animales, y los estudios de las plantas a la botánica celular. La falta de diferenciación, está afectando los avances tanto los estudios de los animales como los estudios de las plantas.


Minicrónica 415 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La prostitución


Uno de los grandes cambios que se dio el siglo XX fue el reconocimiento de los derechos sexuales, decidir con quién se tiene sexo es un tema personal. También hay situaciones en que tener sexo se mezcla con la economía por problemas de desempleo o por comodidades. Mientras que hay personas que recurren a la prostitución para poder pagar cosas básicas como: alimentación, arriendo y servicios públicos; hay otras que recurren a la prostitución por temas de prestigio social: vivir en ambientes saludables, altos niveles educativos, costosos viajes, costosos eventos sociales, costosas marcas, etc. Tener prestigio social es costoso, pero las recomendaciones son muy importantes, al igual que la experiencia. Es un mundo complicado.


Minicrónica 414 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 8 de septiembre de 2025

Inmobiliario


Una de las mayores tendencias de la construcción en Bogotá se ha dado con la construcción de apartamentos en edificios de más de 10 pisos en el sur de Bogotá, el impacto económico en la urbanización ha sido bastante grande y transformado el sector inmobiliario. Dentro de esta misma tendencia también emerge una nueva tendencia con la construcción de apartaestudios en el sur de Bogotá. Si no se regula cuál es el tamaño mínimo de los apartaestudios puede producirse una crisis económica en los próximos años.


Minicrónica 413 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 7 de septiembre de 2025

Evolución y desarrollo


Según la ciencia, los pulpos son los animales más inteligentes después de los animales humanos (comparados con el promedio normal del coeficiente de inteligencia de los humanos 100 puntos, los pulpos puntúan 73). El animal que sigue a los pulpos son las orcas, los delfines más grandes con 39 puntos. Las abejas superan con 1 punto a las medusas que tienen 0.1 puntos y a los caracoles que tienen 0,3 puntos. La gran diferencia entre pulpos y humanos demuestra que el desarrollo de las actividades manuales permitió transformar el cerebro humano, lo cuál permitió el desarrollo de actividades de mayor complejidad como la escritura y la lectura, y los posteriores desarrollos de las ciencias.


Minicrónica 4122025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 6 de septiembre de 2025

Artefacto


Han pasado varios siglos desde que se abandonó el modelo geocentrista en la astronomía, pero aunque estemos en la tercera década del siglo XXI el tiempo sigue siendo geocentrista. 


Minicrónica 411 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 5 de septiembre de 2025

Avances transformadores


El nuevo paradigma de longevidad saludable y cambios tecnológicos en las ciencias médicas harán que en la medicina desaparezca la medicina paliativa o de cuidados paliativos. Se mejorarán los sistemas de diagnóstico y se atenderán temas que no se les había dado la importancia que correspondía por falta de atención. Los nuevos cambios emergen de los grandes avances que se han dado en la gestión de salud y la seguridad en el trabajo.


Minicrónica 410 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Transiciones democráticas


A los colombianos que quieren gobernar Colombia, les parece muy complicado gobernar un país como Estados Unidos (y es bastante complicado son 350.000.000 de habitantes), pero tal vez, no sea tan complicado si se lo compara con India o China con más 1.400.000.000 habitantes. Analizar y comprender cómo se gobiernan países tan grandes puede aportar mucho a los futuros gobernantes por ser paradigmas de grandes gobiernos que están en transición a la democracia y que tienen grandes impactos económicos a nivel mundial.


Minicrónica 409 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Peticiones verbales

El diseño legislativo en Colombia ha logrado grandes avances incluyendo en las leyes los derechos, pero las Autoridades responsables de hacer cumplir las leyes y proteger los derechos no han logrado adaptarse como responde. Las universidades están fallando en la formación de los profesionales para desempeñarse como servidores públicos o particulares que ejercen funciones públicas, no están siendo formados en derecho administrativo y desconocen los derechos de los peticionarios y formalidades correspondientes para el correcto ejercicio de las funciones públicas. Y los Ministerios y las Superintendencias no asumen las responsabilidades ejecutivas para que servidores públicos y particulares con funciones públicas cumplan con el derecho de los peticionarios a presentar peticiones verbales. Las auditorías están fallando.


Minicrónica 408 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 2 de septiembre de 2025

Composición corporal


Los cambios diagnósticos en la actividad física en Colombia están transformando la medicina y la forma en que se ha comprendido la salud. Entre los grandes avances del diagnóstico se encuentran los analizadores de composición corporal que permiten monitorear los cambios de la composición corporal con la actividad física. Y continuarán muchos cambios en la salud.


Minicrónica 407 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 31 de agosto de 2025

Longevidad saludable

El tiempo siempre indica algo. En la actualidad, se considera que el universo tiene 26.700 millones de años, hace unos años se consideraba que solo eran 13.000 millones de años. Lo mismo ha ocurrido en los temas de salud. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- han logrado transformar las ciencias, un nuevo concepto está emergiendo y se consolidará como un nuevo paradigma: Longevidad saludable. El último informe del Banco Mundial relacionado con la longevidad saludable en Colombia demuestra que las mujeres son más longevas; que los problemas de salud aumentan después de los 50 años por falta prevención en salud, y que los hombres jóvenes tienen mayor riesgo y superan a las mujeres en aproximadamente 4 veces con mayor mortalidad.


Minicrónica 406 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 30 de agosto de 2025

La niña

Nadie recordaba su nombre, ni su familia, todos le decían la niña. Desde pequeña la llamaban así, después de un día en que su mamá, en una reunión de padres de familia del colegio, muy enojada del bullying que le hacían a su hija, grito: respeten a la niña o les traigo a la policía. Si, desde ese día, todos, tanto quienes la querían como los que no la querían le decían: la Niña. Ese día Arturo se sintió feliz, no era el nombre que quería, pero le gustaba que le dieran la Niña. Poco a poco todos se acostumbraron a verla llegar vestida de niña. Cuando terminó el bachillerato se dedicó a las confecciones y aprendió con sus amigas, que también eran travestis, a confeccionar ropa femenina. Al inicio solo la buscaban travestis, pero con el tiempo y los estudios en diseño de modas logró un gran reconocimiento de las personas que trabajan en los medios de comunicación. Su vida ha sido un total éxito.


Minicuento 405 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La profesionalización

A principios del siglo XX en Colombia, ser bachiller garantizaba el ingreso al mundo laboral; habían muy pocas ingenierías y muy pocos ingenieros; y los desarrollos en derechos humanos eran muy pocos. Las grandes transformaciones del siglo XX hicieron más complejo el mundo laboral, son muy pocas las profesiones que desaparecerán en el XXI, solo algunas carreras técnicas no lograron profesionalizarse por los desarrollos tecnológicos. Se siguen volviendo más complejos los niveles educativos, la sociedad sigue aumentando la demanda de profesionales con niveles más complejos formación, las colegiaturas siguen creciendo y las normas profesionales son mucho más complejas y exigentes, los sistemas de salud y seguridad en el trabajo exigen mayores habilidades profesionales para proteger a los trabajadores. Ya no se trata solo de pagar un salario, se trata de garantizar el cuidado de la vida y de la salud, y de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores. Hasta la democracia se ha convertido en un derecho humano y en un mecanismo de organizar la educación y el futuro laboral.


Minicrónica 404 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Debilidad institucional


Las malas prácticas administrativas de los gobernantes en Colombia mediante contratos de prestación de servicios -OPS- en cargos de planta de personal en las instituciones públicas ha producido debilidad e inseguridad en las instituciones colombianas.


Minicrónica 403 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 29 de agosto de 2025

Fronteras europeas


Si la Unión Europea no establece de forma definitiva cuáles son sus fronteras se pueden seguir produciendo conflictos en las fronteras europeas; la actual indefinición de ¿cual es el territorio de la Unión Europea? puede explicar una parte de la explicación del conflicto entre Rusia y Ucrania. Tal vez, falta que la Organización de Naciones Unidas ponga límites al crecimiento de la Unión Europea.


Minicrónica 402 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 28 de agosto de 2025

Soberanía digital


La falta de soberanía digital en Colombia afecta no solo al desarrollo tecnológico y la educación, también afecta el futuro laboral y la estabilidad laboral de los(as) trabajadores(as). colombianos(as).


Minicrónica 401 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 27 de agosto de 2025

Democracia colombiana


Según el art. 40 de la Constitución Política de Colombia, todo ciudadano(na) tiene derecho a ejercer el poder político, como Presidente, Gobernador, Alcalde, Congresista, Diputado, Concejal, Edil, etc. Todos estos cargos pueden ser ejercidos a través del proceso democrático, y también son el mecanismo educativo del proceso democrático. Por ejemplo, el mérito de ejercer el cargo de Presidente solo lo tienen 25 Ciudadanos(as) en un siglo.


Minicrónica 400 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 26 de agosto de 2025

¿Como cambiar? (minicrónica) 399 2025


Si Colombia, no se anticipa a los cambios científicos que se están dando en la astronomía con las políticas educativas que se requieren, el desarrollo del país puede quedar anclado en el siglo XX. En Colombia esos cambios se pueden iniciar incluyendo en todos los programas de educación superior el curso de Introducción a la Astronomía.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 23 de agosto de 2025

Predicciones (minicrónica) 398 2025


Las predicciones son más fáciles a nivel astronómico que a nivel político; se puede predecir con mayor facilidad cuando se alinean los planetas porque sus órbitas varían muy poco con el tiempo; no ocurre lo mismo en la política, la política depende de las situaciones, de las estrategias, de los acuerdos, y finalmente de los electores, en las urnas se demuestra los resultados de todo el proceso democrático. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Las plantas no son seres vivos (minicrónica) 397 2025


Aunque los botánicos de la biología digan que las plantas son seres vivos, eso no es cierto, las plantas no son seres vivos. Y difundir ese tipo de mentiras afecta la inteligencia, el pensamiento, la salud mental, y la creatividad de los estudiantes. La biología se ha equivocado tratando de establecer un origen común entre animales y vegetales, se ha esforzado por inducir un origen común, no existe un protocélula que les de un origen común. La única forma de definir la vida es a través de los animales (seres que han logrado desarrollar cerebros y sistemas nerviosos). Y será la geología la ciencia que demostrará cómo han evolucionando los animales.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 21 de agosto de 2025

Cosas por venir (minicrónica) 396 2025


En unos años, la actividad física en Colombia podrá ser declarada como un derecho humano, y la infraestructura necesaria para poder hacer la actividad física como un servicio público esencial. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 20 de agosto de 2025

Gobierno y oposición (minicrónica) 395 2025


Entre las cosas que pasan desapercibidas en la situación política de Venezuela está la coincidencia de creencias entre el gobierno de Nicolás Maduro y los principales líderes políticos de la oposición venezolana, los dos grupos son católicos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 18 de agosto de 2025

Innovaciones (minicrónica) 394 2025


De la misma forma que muchas de las innovaciones tecnológicas se han logrado por las innovaciones nanotecnológicas, las innovaciones en medicina se han logrado por muchas innovaciones en neurociencias.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Falta de gestión (minicrónica) 393 2025


En Colombia se confunde la gerencia con la gestión, muchas organizaciones fracasan por falta de gestión, no por falta de gerencia. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 17 de agosto de 2025

Cine colombiano (minicrónica) 392 2025


Al cine colombiano le falta explorar otros géneros, en especial las películas históricas, hay demasiadas historias colombianas (nacionales, departamentales y municipales) que no han sido contadas en el cine colombiano y hechas por colombianos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

La oscuridad (minicrónica) 391 2025


La ciencia no ha podido demostrar que la oscuridad del universo se debe a algún tipo de eclipse, por el que está pasando la via láctea en la actualidad, porque la mayoría de los científicos aceptan que la oscuridad del universo es natural.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 16 de agosto de 2025

Desempleados colombianos (minicrónica) 390 2025


Hay bastantes diferencias entre Colombia y Japón, Japón se caracteriza por cuidar a las personas adultas mayores y la alta tasa de longevidad lo demuestra. En Colombia, ni los adultos mayores ni los ninis son considerados importantes para la educación y la economía, y juntos grupos poblacionales tienen un problema en común (cuando no tienen ingresos económicos) no son tenidos en cuenta en las políticas de educación y de empleo. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 12 de agosto de 2025

La entrevista (minicuento) 389 2025

Ese día Carla tuvo que asistir a una entrevista grupal. La entrevistadora, una psicóloga organizacional, que era integrante del equipo de innovación de la empresa decidió que se debía garantizar la paridad en las de selección de personal. A la entrevista ingresan cuatro personas, dos hombres y dos mujeres. Cuando le correspondió al grupo en qué estaba Carla, la primera pregunta de la entrevista fue: ¿Qué experiencia laboral tienen en ingeniería civil? La mayoría tenía experiencia de 5 a 7 años y habían trabajado como supervisores en grandes obras de ingeniería civil. Cuando respondió Carla, dijo que: solo te iba un año de experiencia y había diseñado una casa su perra: Laika. Todos se rieron, Carla se mantuvo en calma. En la última, debía explicar en qué consistía lo que hacían dónde habían trabajado. Cuando llegó el turno de Karla, dijo que había diseñado una casa de dos pisos para Laika, con materiales termosensibles que mantenían una temperatura adecuada en interior para que Laika durmiera y descansará tranquila. También había incluído una zona en la casa para que Laika, antes de comer, se pesará y monitorea los signos vitales colocando su pata en un dispositivo electrónico, además contaba un sistema de bluetooth que monitoreaba los movimientos de Laika en la casa, también contaba un sistema para monitorear y calcular la nutrición alimentación con la información que proporcionaban los fabricantes de comida para perros. La información era guardada en un sistema informático que permitia elaborar informes diarios, semanales,mensuales o anuales. En otra parte de la casa Laika podía seleccionar la música que más le gusta mientras descansaba (instrumental, reggaeton, rock, jazz, etc.).

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Tiempos libres (minicrónica) 388 2025


Los(as) amigos(as), los juegos, las artes y la imaginación pueden ser considerados como una buena combinación para ser felices en los tiempos libres.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 10 de agosto de 2025

La alimentación y la sal (minicrónica) 387 2025



El uso de la sal en la alimentación puede ser considerado como un arma de destrucción masiva o genocida.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 3 de agosto de 2025

La discusión continúa (minicrónica) 386 2025


En la historia de la humanidad, el que los(as) hijos(as) tengan sexo con la mamá o el papá es muy variada, hay sociedades que lo han considerado un derecho y otras que lo han considerado un delito. En la actualidad, hay países que reconocen los derechos de los(as) hijos(as) a tener sexo con el papá o la mamá, pero hay otros que no. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 31 de julio de 2025

Desinformación (Crónica) 385 2025


En Colombia son pocos los estudios, divulgación y análisis en los medios de comunicación de los fallecimientos y enfermedades después de la aplicación de las vacunas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 28 de julio de 2025

¿Culturas? (Crónica ) 384 2025


¿Es correcto hablar de Culturas? Si se revisa la Constitución Política de Colombia se puede decir que: sí, es correcto hablar de culturas. Mientras que en Educación no hablamos de Educaciones, la Educación en Colombia ha logrado superar la dificultad de hablar de Educaciones estableciendo niveles educativos (primaria, secundaria, pregrado y posgrados). Tal vez, en los temas culturales ha faltado establecer niveles de desarrollo cultural para organizar la Cultura, pero ¿que puede articular la Cultura? Tal vez, pueda articularse alrededor de las Artes, así como la Educación está articulada alrededor de las Ciencias. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una gallina en la luna (Cuento) 383 3025


Dicen que cuando viajó la primera gallina a la luna, la gallina muy contenta organizó su primera caminata espacial. Se puso su traje espacial, luego con un mapa y una brújula salió a caminar por la luna; y se perdió, en la luna no campo magnético.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 26 de julio de 2025

Mamagalleria (Cuento) 382 2025


Hace pocos días una gallina recorrió todas las bibliotecas públicas de Bogotá. Un periodista interesado en el asunto entrevistó a la gallina. Después de muchas preguntas y respuestas en la entrevista, la gallina dijo que estaba buscando un libro de como se mama gallo en Bogotá; busca el libro porque Ella se había criado en el Tolima.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 23 de julio de 2025

Olvidos de la ciencia (Crónica) 381 2025


Hay cosas a las que a veces se les da poca importancia y que tienen bastante importancia cuando se analizan con calma, una de esas cosas (u olvidos de la ciencia) son los efectos de la fuerza de la gravedad en las personas con sobrepeso

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 19 de julio de 2025

Normas en el papel (Crónica) 380 2025


El Código Nacional de Tránsito Terrestre en Colombia es una de las normas poco aplicada en Bogotá, en la práctica muchos conductores infringen muchas de esas normas, las autoridades no sancionan esas infracciones y las universidades dan poca importancia a esos temas. La falta de cumplimiento de las normas de tránsito ha llevado a qué muchos conductores de vehículos automotores no den prelación a los peatones ni siquiera en los pasos peatonales, es como si prevaleciera la "ley" del más fuerte y/o el más rápido en las vías bogotanas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 15 de julio de 2025

Las ciencias y el tiempo (Crónica) 379 2025


Dentro de unos años, las ciencias en Colombia demostrarán que el envejecimiento y muchas enfermedades en Colombia han sido inducidas por: la falta de actividad física, el sobrepeso, los malos hábitos alimenticios, los malos hábitos de vida, la mala atención médica, la falta de cuidados de la salud, la sobremedicación, la falta de atención oportuna a los problemas de salud, tratamientos inadecuados, etc.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 13 de julio de 2025

No funcionan (Crónica) 378 2025


Si en Colombia, [uno hace un derecho de petición a una EPS y no lo responde, luego debe hacer una tutela y la EPS no la cumple, y después debe continuar con un desacato a la EPS por no cumplir la tutela], definitivamente algo no funciona con las EPS.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 5 de julio de 2025

La pobreza de las mujeres (Crónica) 377 2025


En Colombia, la pobreza de las mujeres es de origen institucional, la historia institucional demuestra que las mujeres han sido excluidas y marginadas de la economía del ejercicio del poder político a través de tres mecanismos: la falta de alternancia en los poderes públicos (Alcaldías, Gobernaciones, etc.); la falta de paridad de representación pública (Concejos, Asambleas Departamentales, Congreso, etc.); y con las reelecciones de representaciones a cargos públicos. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 1 de julio de 2025

Años después (Crónica) 376 2025


En Colombia, el sedentarismo, el sobrepeso y la falta de actividad física aumentan después de los 30 años. Y los efectos de esos problemas hacen que aumenten progresivamente enfermedades crónicas, aumento del consumo de medicamentos, aumento de tratamientos médicos de mayor complejidad, aumento de urgencias médicas, etc.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 30 de junio de 2025

El inició de los cambios (Cuento) 375 2025


Después de seis meses, de una gran inversión hecha en equipos de actividad física por un gimnasio, los ingresos no aumentaron como esperaban, y decidieron contratar una auditoría.
La auditoría duró seis meses, en los primeros seis meses se dedicaron al análisis y recolección de información de los usos que hacían los usuarios de los equipos y de las actividades que disponía el gimnasio. Entre los problemas que identificaron en esa primera etapa encontraron que si habían aumentado bastante las afiliaciones, pero las deserciones de afiliados continuaban siendo muy altas, había poca adherencia de afiliados nuevos a los programas que ofertan el gimnasio.
Al final, el informe de la auditoría entregó un diagnóstico detallado del uso de los equipos y los programas en cada hora del día, en cada día de la semana y en cada semana del mes de los últimos cinco años. Con la información de los últimos seis meses se estableció que los usuarios desertaban por falta de capacitación para el uso de los equipos o entrenamientos, que se evidencia en lesiones, sobrecargas de ejercicios, falta de adaptación a las actividades físicas, falta seguimiento a los problemas de adaptación al ejercicio, falta de comunicación con los usuarios, falta de atención médica, falta de reportes de lesiones, etc.
La primera propuesta de solución a los problemas fue nombrar una persona responsable de control de calidad de los programas del gimnasio y el diseño de un programa informático para hacer seguimiento y acompañamiento a los problemas que reportaban los usuarios

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 28 de junio de 2025

Pobreza pública (Crónica) 373 2026


Cuando no hay gestión pública los recursos públicos disminuyen, no hay dinero para educación y salud, no hay dinero para desarrollo científico y tecnológico, no hay dinero para renovación urbana, ni para poner un satélite en el espacio. 

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 24 de junio de 2025

Idiosincrasia (Crónica) 374 2025


La idiosincrasia individual no solo se diferencia por los orígenes familiares, educativos, culturales, o creencias, también se diferencian por los lugares de nacimiento o los lugares donde se ha vivido

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 23 de junio de 2025

Cambios artísticos (Crónica) 372 2025


En Colombia, estamos saliendo de una época que los artistas pobres no tenían derechos, solo eran contratados con órdenes de prestación de servicios (OPS) por unos meses cada año y se les ridiculizaba por ser artistas o por exigir sus derechos laborales.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 22 de junio de 2025

Zonas de bienestar (Crónica) 371 2025


El auge de los centros comerciales en las ciudades colombianas también está transformando las zonas comunes de los centros comerciales; las nuevas tendencias incluyen zonas de bienestar de acceso publico: de descanso, de coworking, ludotecas y recreativas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 20 de junio de 2025

Renovación urbana (Crónica) 370 2025


Uno de los temas, poco estudiados por la filosofía en Colombia, es la renovación urbana, y parece que puede considerarse como el mayor problema de desarrollo urbano en Colombia.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 18 de junio de 2025

Política y salud (Crónica) 369 2025


La historia de la salud en Colombia permite saber cuales han sido los modelos de salud han gestionado los Presidentes colombianos, y también los modelos de educación con que se ha enseñado la salud en Colombia.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 17 de junio de 2025

Las pseudociencias (Crónica) 368 2025


Las pseudociencias al igual que las ciencias producen modelos explicativos, pero solo son artefactos que niegan las explicaciones científicas.


🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Apertura (Cuento) 367 2025


La Policía dijo: en ese cuarto se originó el problema, ahí está la caja.
La Auxiliar preguntó: ¿cuál caja?
La Policía: la que está sobre la mesa, la que está abierta, la que dice: pandora.


🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Los inventos cambian (Crónica) 366 2025


Las próximas innovaciones en desarrollos de tecnologías de la información y la comunicación se darán en plataformas de mensajería instantánea con redes sociales. Plataformas de redes sociales como Facebook y de mensajería instantánea como WhatsApp se volverán obsoletas. Asi funciona la convergencia tecnológica, todo un mundo por inventar.


🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 12 de junio de 2025

Desinterés informativo (Crónica) 365 2025)


El desinterés informativo de las autoridades públicas y los medios de comunicación en Colombia por divulgar la fauna y flora colombiana se puede evidenciar en especies en vía de extinción como la zarigüeya en Bogotá y al falta de políticas públicas para la protección a nivel local en Bogotá.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Psicología y literatura (Crónica) 364 2025


La ficción literario es uno de los temas poco abordados por la psicología, y en Colombia, aunque la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez logro superar al Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, la psicología poco estudia esa gran obra literaria.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 11 de junio de 2025

Migraciones (Crónica) 363 2025


En Colombia, la informalidad laboral ha sido uno de los mayores incentivos internos de migraciones irregulares o ilegales de colombianos o de extranjeros.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 9 de junio de 2025

Burguesías colombianas (Crónica) 362 2025


Las burguesías en Colombia se diferencian por las creencias religiosas, eso explica porque existen hospitales y clínicas con nombres religiosos.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 8 de junio de 2025

Coincidencias (Crónica) 361 2025


El atentado a Miguel Uribe Turbay coincide en la historia de Colombia con otros actos de violencia contra políticos: el atentado a Ernesto Samper Pizano; los asesinatos de Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Jaime. Pardo Leal, José Antequera, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro Leongomez, Luis Carlos Galán Sarmiento, y Álvaro Gómez Hurtado; todos eran abogados. La historia de Colombia demuestra la gran relación del derecho con la política en Colombia, mientras que la ciencia política es una profesión reciente.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 7 de junio de 2025

Fútbol segregador (Crónica) 360 2025


Aunque el fútbol es considerado uno de los deportes más incluyentes de juego en equipos, sigue siendo un deporte que segrega a hombres y mujeres en los campeonatos profesionales.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 4 de junio de 2025

Detalles tecnológicos (Crónica) 359 2025


Los avances tecnológicos han hecho que cosas que antes se consideraban imposibles se hayan vuelto posibles, ya es posible escanear los cerebros de los insectos, dentro de poco será posible visualizar lo que piensan los insectos.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 2 de junio de 2025

Reparaciones locativas (Cuento) 358 2025


Ese día iniciaron las reparaciones, habían demasiados problemas por resolver en la casa. El mayor problema era la tubería del agua, estaba muy vieja y eran frecuentes los daños. También se cambiarían algunas tuberías de alcantarillado y de energía eléctrica, desde que se construyó la casa hacía veinte años, no se había hecho una actualización de las tuberías, y de una vez reparar y pintar las paredes. 

Asi organizó la policía, los arreglos de la casa de doña Mireya, mientras hacian una investigación de una bodega situada al frente de la casa, en donde, habían sido reportados varios negocios ilícitos relacionados con tráfico de sustancias psicoactivas. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 1 de junio de 2025

Grandes hitos (Crónica) 357 2025

El primer encuentro, de interconexión y de cooperación espacial ocurrió el 15 de julio de 1975 en el módulo espacial del programa Apolo Soyuz, y fue el inicio de las actuales estaciones espaciales. 

Los antecedentes de esta historia se encuentran en grandes invenciones: la máquina vapor con aplicaciones industriales y de transporte; la producción de energía eléctrica y la invención del bombillo eléctrico; el surgimiento de un nuevo rumbo con el primer vuelo a motor; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y la gran transformación de las comunicaciones con la invención de las computadoras.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 29 de mayo de 2025

Errores de los trabajadores (Crónica) 356 2025


Muchos de los problemas de los trabajadores están relacionados con temas religiosos, conceptos como el de: talento humano no son compatibles con el desarrollo humano de los trabajadores porque no es un concepto científico.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 28 de mayo de 2025

Planeación no incluyente ((Crónica) 355 2025


Uno de los mayores problemas de Bogotá, es la proliferación de vendedores ambulantes no autorizados en los espacios públicos, una parte del problema se debe a la falta de control de las autoridades, pero el gran problema es la falta de una solución incluyente; porque en Bogotá han proliferado los centros comerciales, pero no incluyen en los diseños la formalización de los vendedores ambulantes. La desarticulación entre la planeación planeación pública y la planeación privada es bastante evidente.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿El espacio está vacío? (Crónica) 354 2025


Según las teorías físicas las luz viaja a través del espacio, también según la física existen tres teorías sobre la luz: puede ser particular, onda, o particular y onda a mismo tiempo. Si es partícula o partícula/onda, significa que es materia, y si es materia significa que viaja por el espacio ocupando el espacio, por lo tanto, el espacio no está vacío cuando existe luz viajando en el espacio. Tal vez lo único que varía son las densidades especiales. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 27 de mayo de 2025

Desarrollo municipal (Crónica) 353 2025


Después de treinta y cuatro años de aprobada la Constitución de Colombia, el desarrollo de los municipios y departamentos siguen siendo uno de los problemas sin resolver. Si los municipios no se desarrollan, los departamentos tampoco, gestionar el desarrollo en los municipios parece ser el gran problema del desarrollo en Colombia, y la trayectoria de líderes políticos en los municipios también parece depender de la capacidad de los líderes políticos de gestionar el desarrollo municipal.
 

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 26 de mayo de 2025

Antes (Cuento) 352 2025


Ese día Nohora llegó 6 minutos antes de lo requerido, al solicitar la cita le indicaron que debía estar 15 minutos antes y debía solicitar un turno. Así lo hizo, en el monitor los turnos se movian muy lentamente, debía ser atendida a las 6:43 am. Después de esperar casi una hora, llamaron su turno. 

Esa misma semana había iniciado la auditoría externa, enviada por la Secretaría de Salud del Tolima. Uno de ellos temas auditados era los tiempos de demoras en la atención a los usuarios. Era demasiado tiempo perdido, dijo: uno de los auditores, que estaba auditando la atención a través de las cámaras de vigilancia del centro de médico. 

Con base en esa evidencia, los auditores ampliaron la revisión y revisaron con más detalle lo que estaba ocurriendo. ¿Cómo era posible que los usuarios teniendo citas programadas perduran tanto tiempo? 

La situación se volvió más aterradora cuando uno de los matemáticos contratados por la auditoría estableció que por cada mil usuarios atendidos en una hora en el centro médico, los usuarios perdían 383 horas. 

El informe fue contundente, eso no debía estar ocurriendo, y fueron reemplazados varios de los responsables de atención a los usuarios.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 25 de mayo de 2025

Transformaciones complementarias (Cuento) 351 2025


Después de un año de estudio, al programa de educación complementaria: escuela de padres en educación primaria, a varias instituciones educativas de Ibagué. La Universidad del Tolima identifico problemas en las temáticas y propusieron el rediseño de contenidos de los programas. 

Como uno de los mayores problemas que manifestaban los padres para orientar los hijos eran los temas de sexualidad, se decidió implementar un programa que articulará todas las temáticas de los talleres de padres alrededor de la sexualidad.

La implementación del programa requirió de hacer monitoreo durante cinco años para saber los resultados del programa. A los cinco años, la Universidad decidió hacer ajustes al programa y la ampliación del programa a otras instituciones de primaria con base en los resultados. 

En ese momento, se decidió convocar a los profesores y padres de los programas de educación complementaria de las instituciones educativas del Tolima para hacer los ajustes y después de varios meses de discusiones se aprobó el programa de escuela de padres en primaria para los siguientes diez años. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 23 de mayo de 2025

Creciendo con música (Cuento) 350 2025


Ese día Akira (nombre que escogió su mamá por una japonesa que visitó el pueblo en unas vacaciones) necesito la ayuda de su mamá para hacer una tarea en sexto grado, la profesora de música les estaba enseñando a hacer instrumentos musicales con materiales reciclables, y debía hacer un instrumento con mínimo siete notas musicales. Su mamá entendía muy poco de música y fueron a pedirle ayuda a una vecina que cantaba vallenatos en las fiestas familiares de Villarica, un municipio al suroriente del Tolima.

Como Akira debía tocar una pequeña pieza musical con el instrumento que hiciera, Rosmira (el nombre artístico de la vecina) decidió ayudarle a hacer una marimba con unas guaduas. Después de presentar la tarea, Akira siguió visitando a Rosmery, le gustó como cantaba y también como tocaba el acordeón, con ella aprendió bastante de música y la acompañaba los fines de semana a las fiestas tocando la guacharaca. 

Con el dinero que le paga Rosmira, ahorro para comprar un saxofón y con otros compañeros del colegio conformaron un grupo de jazz. Como muy pocas veces se escuchaba jazz en el pueblo, el Alcalde los contrataba cuando hacía reuniones en recintos cerrados que requerían acompañamiento de música instrumental.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 22 de mayo de 2025

Ascenso político (Crónica) 349 2025


En países democráticos como Colombia, los líderes políticos son muy diferentes de otros tipos de liderazgos; los liderazgos políticos dependen de la educación, los partidos políticos y del gobernar; la forma en que gestionen estos tres componentes definen las posiciones que se ocupan en el ascenso político.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.

Análisis dispersos (Crónica) 348 2025


Uno de los temas importantes, cuando se presentan informes analíticos territoriales, es saber organizarlos con sentido de desarrollo territorial. Cuando no se tiene en cuenta esa forma de organización en los informes, solo se esta presentando un análisis disperso de una temática, aunque puedan referirse a una temática de un territorio.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 21 de mayo de 2025

Horizonte latinoamericano (Crónica) 347 2025


La fuerte institucionalización de regímenes democráticos en Latinoamérica han establecido el gran horizonte de las instituciones latinoamericanas en la consolidación de la integración latinoamericana; y la diversidad de regímenes democráticos también demuestran la existencia de diferentes grados de desarrollo que están relacionados con las formas en que ha sido gestionado el desarrollo en los diferentes niveles territoriales. La integración latinoamericana debe responder a la solución esas situaciones problemáticas que han mantenido en la exclusión y marginación social a diversas poblaciones.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 18 de mayo de 2025

Dedicación (Cuento) 346 2025


Candentes era el nombre de un grupo de baile de unas estudiantes de un colegio de Ibagué que no tenía grupo de danzas en el colegio. El grupo estaba integrado por cinco mujeres y tres hombres. 
Como no tenían donde practicar danzas, se reunían después de clases en el parque del barrio. Allá un día, Carmenza otra estudiante del colegio las vio practicar y le interesó mucho el grupo. Carmenza era bastante aficionada al vídeo documentalista, considero que el grupo era muy bueno y que podría documentar la historia del grupo. 
Carmenza conocía a Sonia una de las integrantes del grupo y habló con ella. Les propuso ayudarlas en la parte de producción de vídeos del grupo y en la documentación del trabajo del grupo. 
La semana pasada Carmenza se graduó de comunicadora social en la Universidad del Tolima y su trabajo de grado fue un documental de diez años de trabajo del grupo de danza: Candentes.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Uso incorrecto (Crónica) 345 2025


El uso incorrecto o el no uso de conceptos clave en los medios de comunicación ha llevado a que en Colombia se haga un mal uso de palabras en política. La política ha sido víctima de ese mal uso en un país político. Se usa la palabra política como equivalente a politiquería o algo que no se debe hacer para referirse a hechos de malas prácticas políticas que conceptualmente pueden nombrarse como politiqueros o politiquería, por ejemplo, cuando un Edil, un Concejal, un Diputado o un Congresista, etc, se hace reelegir, no es un político es politiquero.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 17 de mayo de 2025

Rola (Cuento) 344 2025

Doña Pilar tiene desde hace seis años una perra llamada Rola, es un perra criolla. Ellas vienen en el barrio ciudad jardín de Bogotá. Doña Pilar tiene una tienda que debe abrir todos los días desde las 8:00 am, Rola es muy perezosa y se levanta después de las nueve de la mañana. 

Después de desayunar y ver un rato televisión, sale a dar una vuelta por el barrio y regresa hasta mediodía. Ayer, Rola no regreso a mediodía, muy pocas veces se demoraba en llegar. Doña Pilar decidió esperar a que llegara más tarde, y llegaron las 5:00 y no llegaba, eso la preocupó mucho y envío a uno de sus hijos a buscarla. A las 5:23 pm llegó la policía con unas fotografías de una perra, preguntando si era de ella. 

Si, era Rola. Los policías le informaron que estaba hospitalizada, que había tenido un accidente, había metido una de las patas en un hueco, y se fracturó la pata. Algunas personas que vieron lo que ocurrió, después de que ella intentó caminar en tres patas y caer de nuevo, decidieron ayudarla llamando a la policía. La policía llamo una ambulancia y la llevaron a un hospital de animales no humanos. 

Cuando Rola llegó al hospital, la enfermera jefe informo a la policia que no tenía ninguna identificación. Después del reporte, el caso fue asignado a la cabo Lupita. Ella con un equipo de busqueda de animales perdidos y iniciaron la búsqueda de los dueños de Rola. Revisando las cámaras se dieron cuenta que había llegado al parque el Tunal a las 10:27 am, y que después de cruzar la calle había metido la pata. Rastreando el recorrido hecho por Rola para llegar al parque encontraron que Rola había salido de la casa y caminado hasta el portal del barrio el Restrepo y subió a Transmilenio sola simulando que acompañaba a un pasajero, después se bajo en la calle 40 sur y camino hasta el parque.

Revisando las salidas de Rola, encontraron que acostumbraba ir al parque del Tunal dos o tres veces a la semana y se reunía con algunos perros que acostumbran ir al parque. También identificaron varios lugares donde acostumbraba ir a qué le regalaran comida o agua. Hablando con doña Pilar, también supieron que habían llevado algunas a Rola al parque del Tunal.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 16 de mayo de 2025

Poesía colombiana (Cuento) 343 2025


Después de un Informe presentado por Trabajadora Social, sobre el estado del bienestar laboral en una empresa de calzado deportivo, la Jefe de Recursos Humanos decidió implementar un proyecto al que llamó: revolución cultural. En el proyecto, se incluyó una actividad antes del inicio de la jornada laboral llamada: lectura de poemas de autores colombianos. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 15 de mayo de 2025

Faltan explicaciones (Crónica) 342 2025


Decir que en Colombia y otros países latinoamericanos, los problemas de desarrollo no han sido solucionados por falta de explicaciones científicas, no es exagerado, tal vez, porque se han tratado de resolver esos problemas con explicaciones tecnológicas o de mercado, y no con explicaciones científicas.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 14 de mayo de 2025

¿Disterritorialidad? (Crónica) 341 2025


La disterritorialidad es un concepto del poco se habla, tal vez porque no se ha considerado como un problema en las investigaciones universitarias.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 13 de mayo de 2025

Las mujeres y la paz (Cuento) 340 2025


Ese año, el Ministerio de Cultura de Colombia, después de muchas consultas y reuniones con artistas del país anunció, el lanzamiento de otro programa de gestión cultural. A diferencia de los otros programas de gestión cultural, el nuevo programa buscaba identificar y diferenciar los iconos culturales del país y promover rutas culturales de divulgación del patrimonio cultural colombiano. Una de los sectores económicos con mayor interés en estos conocimientos era el sector turísticos, ellos consideraban que la falta de información cultura era una de las mayores debilidades del sector turístico en Colombia y por eso no se hacían grandes inversiones en turismo. Otro de los sectores, muy interesados en estos temas culturales, eran las mujeres, consideraban que a través de muchos temas culturales se habían establecido prácticas excluyentes que han afectado los derechos de las mujeres, y que el inventario de los iconos culturales debia garantizar la protección de los derechos de las mujeres en todas las edades. En el anuncio, que hizo el Ministerio de Cultura del nuevo programa se dijo que, este nuevo programa garantizaría la paz en Colombia y que se iniciaría en un lugar emblemático, donde serían invitadas treinta y dos familias de madres solteras de cada uno de los departamentos para hacer el lanzamiento en la Plaza de Bolívar de Pereira frente al Bolívar Desnudo del escultor Rodrigo Arenas Betancourt.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 12 de mayo de 2025

Caída de pelos (Cuento) 339 2025


Después de escuchar al paciente, la doctora le dijo: que era un caso muy extraño, nunca había oído hablar de ese tema. El paciente le había dicho que: se le estaba cayendo el vello púbico, que cada vez que cambia de calzoncillos encontraba pelos, y que había aumentado la caída del vello púbico.

La doctora le indicó que se quitará la ropa y se acostara en la camilla, reviso con detenimiento el pene, los testículos y vello púbico, y no observó nada anormal. Le ordenó vestirse de nuevo y le dió la orden para dermatología. 

La dermatóloga revisó nuevamente al zona púbica, tomó fotografías, ordenó la toma de muestras del tejido y una ecografía. Con los resultados de los exámenes, la dermatóloga ordenó unos medicamentos y una loción capilar. 

Seis meses después, el paciente tuvo que volver nuevamente a consultar a la dermatóloga, ahora le crecía mucho el vello púbico, y cada vez que iba a cortarse el cabello, también debía cortarse el vello púbico.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 11 de mayo de 2025

Un tiempo después (Cuento) 338 2025


Debieron pasar más de treinta años para que Marilyn comprendiera aquella película.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 10 de mayo de 2025

La redondez (Cuento) 337


El policía le preguntó: ¿Qué forma tenía?
Interrogado: Redondo
Policía: ¿Redondo como una naranja?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un arándano?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como una manzana?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un melón?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como cereza?
Interrogado: No 
Policía: ¿Redondo como un durazno?
Interrogado: Si


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 9 de mayo de 2025

Lluvia de ideas (Cuento) 336 2025


La gerencia reunió a los equipos de comunicación y publicidad, y les informó, que un periodista había publicado un artículo de un problema de calidad con una línea de juguetes. En ese reunión, les dijieron que el problema técnico ya había sido resuelto y que también estaban cambiado los productos que habían sido vendidos. Pero que, según los analisis hechos, el artículo publicado afectaría las ventas en los meses siguientes. 

Por ese motivo, requerían ideas para evitar que se disminuyeran las ventas. Se recolectaron diez y nueve ideas, después de analizarlas varias veces durante varios días, quedaron tres ideas finales: la primera fue, publicar un artículo explicando lo que había ocurrido y lo que se había hecho para corregir el problema; la segunda fue, hacer un descuento especial en ese producto; y la otra fue, hacer un promoción con una producto adicional. 

Al final, la gerencia, basada en los estudios de comportamiento de los compradores sobre ese producto, decidió hacer una promoción con un producto adicional, se decidió así porque, el equipo de publicidad identifico que había bastante tendencia de los clientes a tomar las decisiones de compra basadas en los precios durante las promociones.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 8 de mayo de 2025

Un día en la biblioteca (Cuento) 335 2025


Durante el Consejo de Gobierno, la Universidad del Tolima presento un Informe de investigación relacionado con temas de inclusión social. Uno de los temas que interesó bastante a la Gobernadora fue un capítulo relacionado desarrollo cultural a nivel departamental, según los resultados de la investigación la mayoría de los estudiantes de bachillerato que no estudian en Ibagué no conocen la Biblioteca Pública Darío Echandía y desconocen la importancia de la biblioteca en la formación universitaria en el Tolima. Por ese motivo, la Gobernadora apoyo la propuesta de iniciar un proyecto piloto llamado: Un día en la biblioteca, para que los estudiantes del Tolima conozcan la biblioteca y promuevan el desarrollo de nuevas bibliotecas en sus municipios con el liderazgo de la biblioteca Darío Echandía.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 6 de mayo de 2025

Instituciones educativas (Crónica) 334 2025


En las Instituciones Educativas de Colombia, los estudiantes pasan y los profesores permanecen [cuando no están contratados con ordenes de prestación de servicios (OPS)].


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte 

domingo, 4 de mayo de 2025

Entre el gobierno y las políticas públicas (Crónica) 333 2025

En el caso colombiano, el periodo de los gobiernos municipales es de cuatro años. Llegar a gobernar, requiere de un proceso democrático, las disputas políticas se centran en los planes de gobierno, que son la representación ideológica de quien gobiernan. El gobernar, significa iniciar un nuevo proceso democrático en condiciones de mayor exigencia académica y mayor discusión, la gobernabilidad se hace con la ciudadanía, las transformaciones requieren de mayor transparencia y participación ciudadana; ya no son, solo hipótesis políticas que se discuten rápidamente en los medios de comunicación, ahora deben presentarse las evidencias para ser comparadas y contrastadas con lo que conocen las instituciones y la ciudadanía. Si las propuestas logran soportar las críticas públicas, pasarán al Concejo Municipal donde tendrá otro proceso democrático, si son aprobadas las políticas públicas, el gobierno iniciará la implementación y evaluación (otros procesos democráticos).


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Abolición de la esclavitud en Colombia (Crónica) 332 2025


La abolición de la esclavitud en Colombia tiene bastantes antecedentes, tanto, antes de la Declaración de Independencia del 20 de julio de 1810, como desde los días posteriores. Cada municipio de Colombia acogió la Independencia en medio de tensas relaciones sociales que se resistían a cambiar de régimen político. Las nuevas ideas políticas con antecedentes en la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa marcaban el futuro político. En el nuevo ordenamiento del territorio se disputaban ideas federalistas y centralistas que darían surgimiento a los partidos políticos en Colombia; en medio de esas ideas, nacieron las demandas de reconocimiento de derechos de los excluidos: criollos, mujeres, esclavos, indígenas, niñez, profesionales, etc. Y de estás demandas de derechos, surgieron iniciativas que lograron reconocimiento de derechos en los municipios aboliendo la esclavitud, pero que, sólo logró convertirse, después de muchas disputas, en la Ley 2 del 21 de mayo de 1851. 


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 3 de mayo de 2025

La manga Pijao (Cuento) 331 2025

Por novena vez, Yaretzi iniciaba como conferencista principal del Congreso de frutos tropicales. Yaretzi se graduó en agronomía y estaba liderando los proyectos de investigación de la maestría de frutos tropicales de la Universidad del Tolima. Este año presentaba los avances de quince años de investigación de la variedad de manga Pijao.

La manga Pijao fue seleccionada desde hace quince años para un proyecto de investigación promovido y financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El proyecto surgió por una convocatoria que hizo la FAO para el desarrollo de árboles tropicales frutales. Cuando Yaretzi se presentó a la convocatoria trabajaba en uno de los grupos de investigación de fincas productoras de mangos de la Universidad del Tolima. En ese proyecto se había hecho una caracterización y selección de semillas de variedades mangos.

La semilla que le interesó a la FAO fue la llamada manga Pijao, porque se ajustaba bastante a un nuevo proyecto de investigación en que se requería árboles frutales para desarrollar una atmósfera habitable en la luna. Esta decisión la tomo la FAO después de analizar con las agencias aeroespaciales sobre lo que se requería para poblar la luna. Y los árboles frutales garantizaban la solución de varios problemas para poblar la luna. 

Entre las cosas que podrían solucionar los árboles frutales estaban: el uso del proceso de fotosíntesis para producir oxígeno, la producción de material orgánico para producir una capa vegetal, la producción de alimentos, la producción de movimiento del aire, etc. Además, por ser árboles de larga duración se garantizaba la larga duración del proyecto para investigación.

Aunque se sabía que los árboles de mangas duraban mucho tiempo se desconocía muchas cosas de ellos. La FAO aprobó la investigación con mangas Pijao por el gran tamaño, el peso oscilaba alrededor de 2.000 gramos, lo cual garantiza un menor uso de mano de obra comparado con los árboles pequeños de otras variedades. El tema de la mano de obra para recolectar las mangas en luna era muy importante en la fase de exploración y de adaptación de cultivos forestales en la luna, tanto, por temas económicos como por desconocimiento de los efectos ambientales en la salud a las nuevas condiciones y se prefería evitar trabajos prolongados.

De nuevo Yaretzi, presentó en el congreso, información muy importante de los resultados de los veinte proyectos pilotos de mangas Pijao ubicados en el Tolima. Yaretzi había iniciado el proyecto desde la selección de semillas, había seleccionado los lugares donde fueron sembradas las mangas, cada proyecto tenía 64 mangas, sembradas en veinte hectáreas, en total se sembraron 1280 mangas con diferentes condiciones ambientales. El monitoreo que seleccionó Yarenzi se hacía a cada arbol con el inicio de cada fase lunar para obtener información detallada de los cambios. En este último congreso, el grupo de investigación lo conforman veintitrés profesionales (agrónomos, ingenieros forestales, ingenieros de alimentos, geólogos, y de otras profesiones) con diferentes maestrías. La gran novedad de este congreso fue el anuncio de la vinculación de una agencia aeroespacial para iniciar el cultivo de semilas en manga Pijao en condiciones de gravedad cero en una estación espacial.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Una situación extraña (Cuento) 330 2025


Desde hace varios días, Alcira estaba preocupada, no entendía porque veía cucarachas en todos lados, y la preocupación aumentó cuando también aparecieron en su casa. En Ibagué muchas personas estaban acostumbradas a ver cucarachas en sus casas, pero desde que Alcira fue de paseo a la Guajira, y habló con un Palabrero que le dijo: si una persona mata una cucaracha, las cucarachas la perseguirían toda la vida. 

Alcira no había matado ninguna cucaracha, y no entendía porque la perseguían, le preguntó a varias vecinas y ninguna había escuchado hablar de ese tema. Una de las vecinas recordó que en cierta ocasión, una vecina había tenido un problema similar y era por culpa de otra vecina que dejaba las bolsas de la basura abiertas. Después de revisar durante varios días, cómo llegaban las cucarachas a su casa, se dio cuenta que venían de una casa vecina.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 2 de mayo de 2025

Aficionados (Cuento) 329 2025

Desde hacía bastante tiempo no se veía el cielo de Bogotá tan despejado, la única nube que se vio en la mañana, fue una pequeña nube que se movió muy despacio por la falta de viento. Uno de los muchos aficionados a la meteorología en Bogotá, reportó que había observado el centro de gravedad de la nube sobre la avenida Boyacá con calle 51 en la esquina sur oriental a las 10:37 am. 

Ese reporte ocurrió unos minutos antes de que las primeras personas reportarán cambios extraños en la nube. Según esas informaciones la nube cambio muy rápidamente de color y creció rápidamente hasta que brillo el primer relámpago luego un estruendoso sonido dejó impávidos a muchos de los habitantes de la localidad de Engativá, y después se desato una gran tormenta. 

Mercedes una pintora aficionada a pintar nubes, dibujó la nube solitaria de esa mañana, el lento movimiento le permitió hacer un hermoso cuadro de una mañana bogotana. La afición a pintar nubes inició desde hace pocos años, siempre había pintado desnudos y le había ido bien haciendo esas pinturas, pero desde que una clienta, le pidió que la pintara como una diosa, se dio cuenta que la mejor forma de hacer alegorías de diosas era pintarlas sobre las nubes. Desde entonces, la buscan muchas mujeres para que las dibujen desnudas sobre las nubes y dar la impresión de que son diosas cuando alguna persona observa la pintura.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 30 de abril de 2025

El sueño y la idea (Cuento) 328 2025


Después de despertar, Lady decidió escribir, el sueño le había dado una buena idea para escribir. Había soñado que era una perra, nunca había tenido un sueño así, el sueño le había permitido vivir de una forma inesperada, había sido emocionante, había recorrido la ciudad con los ojos de una perra. Casi había terminado el cuento y de repente recordó lo que le había dicho en cierta ocasión un chamán: a veces los sueños pueden producir cambios inesperados. Lady no había hablado ese día con otra persona y pensó que, si el sueño la había afectado, tal vez, cuando pronunciará la primera palabra, sería un ladrido.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 27 de abril de 2025

La tecnología exponencial (Crónica) 327 2025


Hace aproximadamente 150 años se dió a conocer la novela de Julio Verne, titulada: La vuelta al mundo en 80 días. En esa época, se transformó la imaginación, pasado un tiempo, los hechos que continuaron a la novela demostraron que si era posible hacer ese viaje, en ese tiempo. Hoy asistimos a un gran cambió de paradigma, dar la vuelta al mundo en dos horas, la aviación hipersonica desarrollada por China está transformando el espacio aéreo. Tal vez, estamos asistiendo al nacimiento de una nueva época, parecida al crecimiento exponencial que ha tenido el internet, ahora veremos crecer de manera exponencial a la aviación. Y en unas décadas, escucharemos hablar de la primera vuelta al sistema solar.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Poca innovación local (Crónica) 326 2025

Treinta y cuatro años después de la Constitución de 1991, no han sido suficientes en Bogotá para la descentralización, son demasiados los problemas de Bogotá por falta de descentralización, los Alcaldes locales no saben recuperar las fuentes hídricas que contaminan con aguas negras; aunque Bogotá existe Corferias desde 1954 ni el distrito ni las localidades saben cómo hacer ferias del libro en las Localidades; las políticas locales con los cambios de gobierno avanzan o retroceden cuando llega el nuevo gobierno; a las políticas de desarrollo local se les olvidó que existen los barrios; también ocurre que en las Localidades desconocen quienes son los Alcaldes que los gobiernan; etc. Además, muchas de las personas que han hecho gestión en las localidades de Bogotá han sido llevadas a gestionar en otras ciudades; etc. La transferencia de tecnologías a nivel local no funciona ni ha funcionado como debería funcionar en una de las ciudades más grandes del mundo.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 26 de abril de 2025

Elecciones presidenciales (Crónica) 325 2025

En el caso, del sistema político democrático de Colombia, uno de los elementos que da mayor credibilidad a las campañas de los candidatos a la presidencia, son los planes de gobierno; con ellos, la ciudadanía puede conocer y verificar (evitar fakenews) que quieren hacer los candidatos si llegan a la presidencia, y decidir a quien eligen con mejor criterio.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 25 de abril de 2025

El parpadeo (Crónica) 324 2025


A veces, ocurre que los problemas sencillos de salud no son tratados de manera sencilla, por ejemplo, cuando una persona tiene problemas de ojos secos, puede ser por falta de hidratación de los ojos, y una posible causa puede ser falta de parpadeo para hidratar los ojos, si es así, solo necesitaría parpadear con mayor frecuencia, y tal vez, también se eviten otros problemas visuales.


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 22 de abril de 2025

Decisiones políticas (Crónica) 323 2025


En el caso de Colombia, los presidentes deben cumplir con tres funciones básicas y supremas: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa. Ser Jefe de Gobierno puede ser la de mayor complejidad. Los presidentes deben saber tener los apoyos políticos haciendo las reformas (innovaciones) según las circunstancias y según la complejidad. Una de las criticas que hacen a los gobiernos, esta relacionada con los cambios frecuentes de los equipos de gobierno, tal vez, porque se cree que son solo empleados administrativos y se minimiza el rol político que juegan en el gobierno en las transformaciones institucionales


🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte