Como cada cinco años, la biblioteca de la Universidad de Cundinamarca, invitaba a todos los egresados a presentar informes escritos de sus trayectorias profesionales. La evaluación quinquenal lleva varias décadas en el programa de memorias de los egresados, son insumos que permiten definir nuevas líneas de investigación y actualización, en los programas de pregrado y posgrado. En esta ocasión, le correspondío a la sede de Fusagasugá organizar el evento, se hace así, para que las diferentes sedes de las bibliotecas, adquieran mayores capacidades en organización y gestión documental.
En esta ocasión le correspondió a la sede de Fusagasugá, era la primera vez que organizaban el evento y decidieron innovar en gestión documental. Todas las sedes ya tenían en las bibliotecas una sección especializada en producción académica e investigativa de egresados de la universidad. De informes, de eventos anteriores y de otros eventos que hacía la universidad, habían comentarios de fallas editoriales que no eran resueltas.
Se inició con un evento previo que convocaba a los estudiantes y egresados de literatura para innovar en el tema editorial. El diagnóstico evidenciaba varias problemáticas, entre ellas: que la gestión bibliotecaria y documental estaban desarticuladas, y que lo mismo ocurría con la gestión de calidad, que la universidad no tenía comunicación efectiva con egresados, ni se hacía acopio oportuno del conocimiento que producían los egresados, tampoco existía una política de publicaciones que hiciera un manejo de convergencia tecnológica y comunicaciones en la biblioteca, y aunque existía la sección especializada de producción de egresados, estaba muy desactualizada.
A diferencia, de las otras convocatorias, esta vez la biblioteca de Fusagasugá, en el evento, entregó a los egresados que participaron, un informe impreso detallado de la situación de la sección de egresados en todas las sedes de la universidad, y cinco años después, por los resultados presentados fue el inicio de una gran transformación en todas las universidades públicas de Colombia.
Sígueme en:
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/
🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte