martes, 17 de marzo de 2020
Las dos independencias de Colombia
infinito (cuento) 014 2019
¿En dónde? (cuento) 009 2019
En un lugar de la Mancha,
Dulcinea en toplees.
El cuento de Alicia (cuento) 007 2019
Dicen que en cierta ocasión Gabriel García Márquez quería escribir un cuento, y despertó a Alicia, la del país de las maravillas, y cuando terminó el cuento, se dio cuenta que era Alicia la que escribía y él el que atravesaba espejos.
Cartas (Cuento) 002 2019
Para no olvidar los relatos que ellas le contaban, escribía cartas que jamás enviaba y que releía todas las mañanas recordando sus voces, sus melodías, sus palabras y todo lo vivido. Y en las tardes y en las noches se encontraba nuevamente con ellas y vivían nuevos relatos.
La tejedora (cuento) 001 2019
Ella al igual que su madre también tejía.
Tejía con diversos hilos y diversas puntadas.
También aprendió a pintar y pintaba sus hilos con miles de colores.
También pintaba hilos de color transparente, con los que hacía los vestidos que le gustaba usar.
A una mujer sola (cuento) 008 2019
Busco un conjuro, para ayudarte a escapar de la soledad de tú habitación.
Que luego te encuentre y me relates cómo lograste escapar de allá.
Que al llegar la noche, celebremos cantando y bailando tú libertad.
Que al amanecer después de hacer el amor, continúes tú camino.
Y que cuando recuerde tus relatos, recuerde la ternura de tus labios, el calor de tú cuerpo, la desnudez de tú cuerpo, y esa noche llena de amor.
La leyenda de la madremonte (cuento) 005 2019
Dicen que la madremonte se enteró en cierta ocasión que en las ciudades se maltrataba a los animales,
Entonces decidió escalar una montaña y se montó en una nube.
Cuando estuvo sobre las ciudades, descendió con la lluvia.
Al llegar allá, busco a todos aquellos que maltratan los animales.
Y volvió al bosque cuando cesó la violencia contra los animales.
Anhelo (Cuento) 012 2019
Marcia leyó, a su amiga, lo que escribió su primo en la carta sobre ella:
Llevó días pensando en ella, camina en mis pensamientos.
Cuando está junto a mí, la melodía de su voz agita mi deseo por ella.
Cuando se va, permanece en mis recuerdos.
Solo espero, el día en que pueda sentir la ternura de sus labios, desabrochar su sostén y deslizar mis manos entre sus bragas, desnudarla y hacer el amor.
Esta noche solo podré decir que la recuerdo.
Y espero que pronto pueda pasar una noche junto a ella.
Cuando ella llega (Cuento) 010 2019
Dulcinea (cuento) 011 2019
Mucho se ha escrito de Dulcinea, los mayores estudios de ella han sido realizados por la Universidad del Toboso. En la universidad hay un centro especializado de estudios sobre Dulcinea, en donde se pueden consultar desde investigaciones de expertos hasta tesis de grado de estudiantes de literatura.
Algunos expertos dicen que, Dulcinea ha estado en los sueños de muchos escritores, hay quienes dicen que inspiro muchos de los personajes de los escritores de la antigüedad. Otros consideran que nunca estuvo en los sueños de la antigüedad, sino que hace parte de sueños que no ha sido soñados.
También hay quienes critican los estudios y dicen que los estudios no han sido muy rigurosos, y que es necesario que se consulte a expertos sobre encantamientos, pues aseguran que don Quijote estaba encantado y tal vez se equivocó de nombre. Otros sugieren, que es mejor hablar con expertos en temas fantásticos. Y hay quienes han recomendado que se consulte a J. K. Rowling.
En estos estudios, en lo que menos hay acuerdo es sobre su apariencia y en su origen. En estudios realizados por psicoanalistas, dicen no haber encontrado ninguna evidencia de su existencia y mucho menos sobre su origen. En investigaciones realizadas por psicólogos sobre la apariencia de Dulcinea, los entrevistados la han descrito con mucha precisión y su apariencia siempre coincide con alguien muy cercano como: la abuela, la mamá, la hermana o la hija.
Si sabe algo sobre dulcinea por favor escriba a la Universidad de Toboso.
La diosa de la escritura (Cuento) 004 2019
¿Dónde está el dinero? (cuento) 006 2019
El municipio del Molino es un pueblo turístico cercano a la capital del país. Hay vive doña Sonia con su hija. Cuando su padre le regalo un dinero, no pensó que pudiera perderlo tan fácilmente. Nunca había tenido más de dos salarios mínimos en su cuenta de ahorros y se sintió muy feliz, porque lograría cumplir uno de sus sueños, dejar de pagar arriendo y vivir en una casa propia.
El municipio había crecido mucho y tenía más de cuatrocientos mil habitantes. Existían muchos proyectos de vivienda y el que más le gusto fue un proyecto de apartamentos llamado Tibirita. Al llegar a la sala de ventas de la constructora les presentaron una maqueta del edificio de apartamentos, era una torre veinte pisos, la mayoría de los apartamentos tenían tres alcobas, dos baños, sala-comedor, cocina y un pequeño patio. Las llevaron hasta el lote donde se construirían los apartamentos. El lote se encontraba ubicado en un barrio que se había construido a través de la venta de lotes, en donde cada dueño construyo como quiso. En los últimos años se estaban tumbando las casas para construir edificios de apartamentos. Ellas conocían el barrio y consideraron que era un buen lugar para vivir.
Se decidieron por uno de los apartamentos de los pisos más altos, porque querían disfrutar el ver los amaneceres y atardeceres. Los encargados de la venta de los apartamentos les dijeron que en dos años estarían construidos los apartamentos. Que podían separar el apartamento con cinco millones y durante un año pagar cuotas mensuales hasta completar el treinta por ciento del valor del apartamento, que era la cuota inicial.
Se dio cuenta que el proyecto de vivienda se ajustaba a su presupuesto, así que decidió separar el apartamento y unos días después pago a la fiduciaria toda la cuota inicial para evitar gastarse el dinero en otras cosas. Pasaron seis meses y la construcción no iniciaba, fue averiguar qué pasaba y le dijeron que muy pronto iniciarían las obras, que faltaba que se vendieran unos apartamentos y se iniciaba la obra. Pasaron otros seis meses y por fin iniciaron las obras. La construcción fue muy lenta, parecía que la estaba construyendo una sola persona. Cuando se cumplieron dos años dijeron que las obras iban retrasadas por culpa del banco porque no habían hecho los desembolsos del préstamo para continuar con la construcción.
Doña Sonia dice que no sabe que paso con su dinero. Han pasado varios años, despues del día en que debia ser entregdo el apartamento, en el lote solo esta parte del esqueleto de columnas y vigas de los primeros pisos del edificio. El local de la oficina de ventas se encuentra desocupado, no se sabe nada de los constructores y ya son varios los estantes con los documentos de las demandas. Solo le queda de recuerdo un catálogo que le dio la constructora con imágenes de cómo iba ser el edificio y los apartamentos.
El cuento del concurso (cuento) 003 2019
Los escritores son personas muy ocupadas y mucho más cuando están estudiando. Así vivía nuestra escritora. Su habitación se había ido llenando de libros y cada día eran muchos más los que entraban en la lista de pendientes por leer.
Afortunadamente, su habitación era muy grande y no era necesario tener otra habitación acondicionada como biblioteca. Los libros pendientes por leer ya casi llegaban a cien. Lo más complicado era cuando terminaba de leer un libro, pues ella se enfrentaba a un gran problema: ¿Cuál leer? Cuando llegaba ese momento inventa algún juego de azar, en donde cada libro debía luchar para ser leído.
Si la falta de tiempo para leer era un problema para nuestra escritora, la lectura se complicaba más cuando en la universidad los profesores la mandaban a leer tantos libros que ni siquiera dos morrales eran suficientes para llevarlos a casa. Lo último que le ocurrió, fue que se enteró que solo disponía de cuatro días para participar en el concurso de cuento que había organizado la universidad, pero no había escrito el cuento.
Con esta noticia todo se complicó, Eran demasiadas cosas por hacer ¿Por dónde empezar? Renunciar a los deberes de estudio no era una opción, era el último semestre, ni perderlo ni aplazarlo se podía en ese momento, pues solo le faltaba el año de prácticas y terminaba. Lo único que pudo hacer fue suspender sus lecturas preferidas por esos días mientras pasaba la tormenta. A lo que no renunciaría en ese momento era a la rutina que tenía desde hacía un par de meses con un compañero de clase, igual de atareado con sus actividades de estudio, a quien visitaba en las tardes y que trataba de evitar que ella lo distrajera. Pero ella tenía sus trucos para sacarlo de su rutina, llegaba siempre en falda, frente a él se soltaba su cabello, desapuntaba los botones de su blusa, se quitaba sus bragas, se las tiraba en sus manos y durante horas hacían el amor.
Cuando regresaba a casa, llegaba relajada y hacia las actividades que debía entregar al siguiente día. Las últimas horas de esas noches las dedico a tratar de escribir el cuento para el concurso. Se desnudaba, se acostaba en su cama y miraba las estrellas que había pintado en el techo.
Fueron tres noches antes de la llegada del último día para entregar el cuento, escribía, borraba, volvía a escribir y volvía a borrar, hasta que las hojas de tanto escribir y borrar se rompían, y terminaban en la caneca de la basura. En la última noche logro terminarlo. Al día siguiente lo entrego y volvió muy feliz a casa pues su sueño se había cumplido, participar en el concurso de cuento.
Introducción (Cuento) 013 2019
Al iniciar el curso de escritura creativa se me pidió escribir un texto y recordé una pintura que podría titularse “El origen de la vida”, tal vez porque puede explicar de forma sencilla cuál es nuestro origen, lugar que puede ocupar cualquier mujer y a través del cual se construye la historia. También recordé que en alguna ocasión dije que: “si hubiera tenido la opción de estudiar otra profesión, hubiera estudiado ginecología”. Además, recordé una lectura de Aurelio Arturo que parece equivocada al decir que: “la palabra nos rodea y la oímos”, porque lo que nos rodea y oímos es el origen de la vida y las cosas serían más fáciles si al escuchar la palabra ”cultura” recordáramos a las mujeres porque ellas son el origen de la vida.
También, considero importante por haber escrito más de diez cuentos, y antes de que alguien me pregunte ¿Cómo se escribe un cuento?, dar una respuesta.
Considero que lo más importante es diferenciar los relatos en crónicas y cuentos. Una forma sencilla de explicarlo, puede ser: que la crónica relata cosas que han ocurrido en la historia humana, mientras que el cuento narra cosas como si hubieran ocurrido en la historia. Por ejemplo, una persona que hoy tenga unos veinte años puede escribir un cuento diciendo que fue amante de Frida Kahlo (en un párrafo de pocas palabras, en una página, en veinte páginas, en cien páginas, o en varios libros) puede ser en prosa o en poesía, y lo más probable es que muy pocos consideren que es una crónica. El cuento se complica cuando se escriben cosas sobre el presente, pues no es lo mismo que Shakira escriba una crónica de lo vivido con uno de sus amantes, a que escriba un cuento de haber tenido una aventura amorosa. En estos casos, lo importante es que si es una crónica, la publique la sección de crónicas y si es un cuento lo publique en la sección de cuentos, también se puede tomar la precaución, de escribir al relato un subtítulo que indique si es: crónica o cuento.
_