viernes, 25 de noviembre de 2022

La Posta (Cuento) 045 2022

Los atletas se encontraban reunidos en la pista atlética; había iniciado la primera eliminatoria, en la carrera de relevos de 4x100, eran los primeros Juegos Atléticos de la Provincia del Sumapaz. Los reporteros informaron que, los primeros eliminados de las carreras atléticas fueron los corredores de Pandi, no asistieron, aunque se presentó la excusa de que en Pandi no hay pista atlética ni equipo de atletismo de 4x10.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El Laberinto (Cuento) 044 2022

Lo que más sorprendió a Sofia, en la primera clase del taller de investigación científica I, fue la actividad de los rompecabezas. El docente-monitor, que dirigía a los(as) estudiantes, los había reunido en un salón que tenía diez mesas, en cada mesa había una caja con fichas de varios rompecabezas. La actividad fue cronometrada, finalizaba cuando los(as) estudiantes terminaban de armar veinte rompecabezas de ciento cincuenta fichas cada uno y que tenían figuras diferentes.

Esa primera clase, inició con explicación del curso, luego entregaron un libro de Thomas Kuhn titulado: La estructura de las revoluciones científicas. También les explicaron la importancia de ese libro en las ciencias.

Un requisito indispensable para aprobar el curso era entregar al final de semestre un artículo individual, que debía cumplir con el protocolo de evaluación de artículos del taller I. Los artículos eran evaluados por el monitor y los(as) estudiantes de un grupo del taller II. Los artículos siempre eran evaluados por un grupo de investigación del siguiente nivel, excepto el taller X que era evaluado por un Comité Editorial.

Cada uno de los diez niveles de talleres de investigación tenía un protocolo de las actividades que debía hacer cada grupo de investigación, los grupos tenían una intensidad horaria de cuatro horas semanales, a las cuales se dedicaba una hora a cada uno de los componentes. El primer componente, era el de actualidad, en el cual se discutía sobre temas de noticias que se producían en la última semana y que estaban relacionados con la profesión de economía. El segundo componente, era el de revisión de artículos de economía, según el nivel y los problemas de investigación. El tercer componente, era el bibliográfico, en el que monitor(a) presentaba libros que estaban relacionados con las investigaciones que hacían. Y el cuarto componente, era el de investigación, en el cual se enseñaban a los(as) estudiantes lo relacionado con la investigación según el taller.

El principal objetivo de los talleres de investigación era fortalecer la argumentación científica oral y escrita de los(as) estudiantes. El único articulo que era obligatorio publicar en la Revista de Economía de la universidad era el articulo del taller de decimo semestre. Ese articulo era revisado por el Comité Editorial de la Revista; cuando no era aceptado por el Comité, se consideraba no aprobado el taller.

Cuando el(la) estudiante se graduaba, le entregaban con el diploma de economista, una compilación de los nueve escritos de los talleres en un libro de memorias de investigación de cada estudiante y un ejemplar de la revista en que fue publicado el articulo final.

Cuando Sofia se graduó de economista en la Universiadad de Cundinamarca, el titulo del articulo fue: Historia del subdesarrollo económico de Cundinamarca.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 18 de noviembre de 2022

El reencuentro (Cuento) 043 2022

La primera vez que escuchó hablar del fantasma fue en 1973, Carlos tenía diez años. Después del cambio de casa (pasados diez años) muy pocas veces lo recordó y transcurrieron casi cincuenta años, desde la primera vez para volver a saber de él.

Hace pocos días, mientras viajaba de Fusagasugá a Pasca, reconoció en la buseta a una amiga con la que vivió en aquella época; ella también había conocido al fantasma. Los dos, se dirigían al Museo Arqueológico de Pasca. Recorrieron la exposición juntos, y de repente, los dos, vieron frente a sus ojos al fantasma; algunos fascículos del cómic del fantasma estaban junto a otros comics.

🕸️ 
🕸️ Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 13 de noviembre de 2022

El Secreto (Cuento) 042 2022

Don Javier es un agricultor de Venecia en Cundinamarca, tiene más de ochenta años. Todos en el pueblo saben que también se dedica a la compra y venta de antigüedades. El trabajo de la agricultura, lo inició con su familia; su familia ha estado dedicada durante muchas generaciones a esa actividad, y él lo ha continuado. Algunos de sus hijos(as) y nietos(as) también se han dedicado a la agricultura.

Don Javier se diferencia, de otros agricultores de la región, por ser el único, que es agricultor y que tiene un negocio de antigüedades. Aunque, lleva muchos más años trabajando en agricultura, que trabajando con el negocio de antigüedades, ya tiene mas de sesenta años en el negocio de antigüedades. Desde hace más de cincuenta años el negocio de antigüedades lo tiene en Bogotá.

Todos(as) en el pueblo saben que don Javier se dedica a esos dos trabajos, pero muy pocas personas saben de un tercer negocio, del que poco habla y que le ha producido mucho dinero. El negocio de antigüedades le ha producido bastante dinero, pero creó ese negocio para mantener oculto su principal negocio.

La idea del negocio de antigüedades surgió del secreto que le reveló una mujer que viajaba con un circo por todo el país y que cada año visitaba el pueblo. En el circo a la mujer la conocían como: La Gitana. En una de esas presentaciones, que hizo el circo en el pueblo, don Javier conoció a La Gitana y se convirtieron en muy buenos amigos. Desde entonces, durante muchos años, cuando el circo llegaba al pueblo, La Gitana iba a casa de don Javier y se quedaba allá durante los días que estuviera el circo en el pueblo. Tanto los ratos de sexo, como las historias que contaba la Gitana, las disfrutaba mucho don Javier durante esos días.

Entre las historias, que le contó la Gitana, hubo una historia que le gustó mucho a don Javier, era una historia de un coleccionista de monedas, que logró ganar mucho dinero, vendiendo monedas viejas de baja denominación. Lo hizo guardando una buena cantidad de monedas, cada vez que salía una nueva denominación, y garantizando el buen estado de las monedas que guardaba. La segunda parte del secreto consistía en guardarlas durante mucho tiempo (mas de cuarenta años) y venderlas por un buen precio.

Después de escuchar esa historia a don Javier le interesó mucho el negocio y empezó a guardar monedas de uno y dos centavos de diferentes años. Como sabía que debía esperar bastante tiempo decidió incursionar en el negocio de antigüedades. El primer negocio de antigüedades lo tuvo en Fusagasugá, ahi compraba cosas viejas que vendía en Bogotá y en Bogotá compraba cosas viejas que vendía en Fusagasugá. A mediados de los años sesenta consiguió un local en el centro de Bogotá el cual ha estado dedicado desde entonces a la venta de antigüedades.

No es un local muy grande, pero mantiene lleno de antigüedades, que buscan los turistas extranjeros, y en un pequeño rincón, que poco llama la atención, los turistas encuentran expuestas monedas colombianas de baja denominación que van de un centavo a veinte pesos. Una de las monedas de un centavo, que se encuentra en la vitrina expuesta (en este año 2022) es de 1942 y el precio es de $17.000.

Don Javier se mantiene muy bien informado de todos los temas de las monedasy cada vez que sale una nueva moneda de baja denominación, guarda con mucho cuidado mil monedas.


Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte