Desde hace varias décadas la sociología inventó una nueva forma de estratificar la sociedad. Lejos está esa forma de estratificación de lo que en Colombia se conoce como estratos. Las formas más conocidas de estratificación en Colombia son dos: las que se usan para el cobro de servicios públicos basado en el valor de los predios o la actividad económica; y la que se usa para estratificación socioeconómica conocida como SISBÉN, este sistema funciona para las personas que no tienen empleo, que no tienen pensiones, que no tienen empresas, que no reciben de honorarios, que no reciben comisiones por ventas, que no obtienen ganancias por dividendos de acciones, que no tienen rentas por arriendos, que no reciben ingresos por préstamos, que no reciben regalías por artes, o que no tienen ingresos digitales; si se tiene una cuenta de ahorros tampoco clasifica, pero si mueve mucho dinero con Nequi si clasifica. La estratificación sociológica es bastante diferente, son tres mundos en que se organizan las actividades humanas: el de las ciencias, el de las técnicas y el de los mercados.
Minicrónica 438 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte