Hasta donde recuerdo la primera vez que escuche la palabra “Angie”, fue en una canción de los Rolling Stones. No se que dice la letra de la canción, pero siempre me ha gustado la melodía. Después supe que era un nombre. La única persona de la familia que conozco con ese nombre es una prima de mi hija. También supe que la palabra Angie traduce “Ángel”. Antes de escribir este relato decidí verificar que la palabra Angie traduce Ángel. Descubrí que estaba equivocado, porque pensaba que Angie era una palabra de origen inglés y no la encontré en diccionarios de inglés-español. Buscando sobre el significado de los nombres en internet encontré que es una palabra de origen griego y si traduce Ángel. Siempre he tenido la idea de que los ángeles tiene alas y aunque en algunas películas muestran ángeles que pueden ocultar o desplegar sus alas a voluntad, me cuesta científicamente hablando, pensar que eso lo puedan hacer los ángeles. De las cosas curiosas que ocurren en la vida, la prima de mi hija le puso por nombre a su hijo Ángel, y si se tiene en cuenta lo que dicho antes, es posible decir que la sobrina de mi hija se llama Ángel y que el hijo de ella se llama Angie. Tanto, a Angie como a Ángel los he observado y no he visto ninguna evidencia de que tengan alas. Tal vez falte un examén más exhaustivo.
viernes, 22 de mayo de 2020
Angie o Ángel (Crónica) 019 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
Un cuento sin lugar (Cuento) 018 2020
Había una vez un escritor que lleva mucho tiempo buscando un personaje para escribir un cuento.
De repente un día mientras caminaba, se imaginó una bailarina, que cuando se quedaba quieta parecía practicante de yoga.
La felicidad del escritor no duro mucho, porque se dio cuenta que no tenia un lugar para construirle una historia a su bailarina.
Sin un lugar no se puede construir una historia de una bailarina, si se le propone a una bailarina que baile, lo primero que va a preguntar es ¿en dónde?
Incluso para crear un universo hay que tener un lugar, todas las cosas por muy grandes o pequeñas que sean necesitan un lugar para estar o para moverse.
No sabemos que tan grande o que tan pequeña imagino el escritor a su bailarina. O que tan experta o inexperta era bailando.
Lo que si sabemos es que toda bailarina necesita un lugar para apoyar sus pies, manos, o cualquier parte del cuerpo, incluso si bailara en el espacio necesitaría un lugar para flotar.
El escritor también sabia que a las bailarinas no les preocupa bailar desnudas o vestidas, pero si les preocupa no tener un lugar para bailar.
Incluso si nuestra bailarina fuera una marta (es un mamífero que hace parte de la familia de las nutrias), también necesitaría un lugar para bailar, no se puede bailar sin un lugar.
No sabemos si el escritor logro encontrar un lugar para su bailarina, pero si quiere saber algo más del cuento puede preguntarle a una marta.
domingo, 17 de mayo de 2020
Un cuento para no científicos (Cuento) 017 2020
Aun no había amanecido y el teléfono sonó.
Andrés contesto entredormido.
Aurora también se despertó.
Hacia muy poco se habían dormido.
Había sido una noche de mucho sexo.
De repente Andrés muy asustado dijo: No puede ser, la tierra no puede dejar de girar.
Aurora volvió a míralo muy asustada y le dijo: despierta, despierta.
Andrés despertó muy asustado.
Y desde ese día, todas las mañanas, Andrés dedica un rato a ver el reloj para asegurarse que la tierra no se ha detenido.