viernes, 24 de octubre de 2025

Instituciones colombianas

Con la creación de la Organización de Naciones Unidas -ONU- en el siglo XX los Estados lograron grandes transformaciones. En el caso de Colombia, el efecto de ese gran cambio se produjo en la última década del siglo XX con la promulgación de la Constitución de 1991. Aunque fue bastante demorado llegar a hacer el cambio institucional en Colombia, la transformación del Estado logró posicionar a Colombia en un nivel institucional bastante importante a nivel mundial que lo convirtió en protagonista del desarrollo, y que poco a poco está logrando liberarse de diferentes tipos de extractivismos que se habían incrustado en las instituciones colombianas. En la actualidad, el orden constitucional colombiano es estudiado en otros Estados y es un referente importante en los estudios constitucionales, y es un gran patrimonio histórico.


Minicrónica 471 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 23 de octubre de 2025

Reformas constitucionales

El último informe de rendición de cuentas de Minciencias en Colombia demuestra que el 80% de la producción científica la producen las universidades y que existe una gran desigualdad en la producción científica entre grandes ciudades y municipios por falta de infraestructura científica. El anterior informe también demuestra que en las grandes reformas constitucionales de Colombia siempre han quedado excluidos los municipios; las reformas constitucionales se han caracterizado por no tener representación de todos los municipios colombianos.


Minicrónica 470 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 22 de octubre de 2025

El papel

Es innegable que muchas cosas han sido transformadas por el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, pero el papel sigue siendo un gran elemento de la producción social con una gran historia en la vida republicana y democrática de Colombia. Los archivos, las bibliotecas y los museos son los grandes protectores de esa gran historia en donde el papel también ha sido motivo de disputas políticas. La industrialización ha hecho que en Colombia se le de poca importancia al proceso de producción del papel en la educación, lo mismo ha ocurrido con los archivos, bibliotecas y museos, se han olvidado de dar la importancia que corresponde a la producción de papel y sus actividades relacionadas, se han equivocado al no considerar la producción de papel como un tema científico y de divulgación científica.


Minicrónica 469 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 21 de octubre de 2025

Cuidados incorrectos

El sistema de salud colombiano no es el único que ha fallado en el cuidado de las personas adultas mayores, también les han fallado las universidades con proyectos incorrectos o falta de proyectos que les ayude a mejorar: la salud, el bienestar y la calidad de vida. Y lamentablemente, también les han fallado las familias con cuidados incorrectos que les han deteriorado: la salud, el bienestar y la calidad de vida.


Minicrónica 468 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Periodismo científico

En Colombia no se ha logrado desarrollar el periodismo científico en la televisión porque los canales de televisión privada en Colombia se han encargado de promover y producir televisión de escándalos noticiosos coyunturales, y poco se han preocupado por la producción científica, muchos temas científicos colombianos no ha sido divulgados ni se les ha dado la importancia científica es histórica que les corresponde.


Minicrónica 467 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 19 de octubre de 2025

La experiencia


Se preparó para un largo viaje, sabía que sería muy largo, batió sus alas por primera vez, y recordó que ya no era oruga.


Minicuento 466 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 16 de octubre de 2025

Motricidad

Los estudios médicos en Colombia han dado poca importancia a la motricidad de las personas adultas mayores. No se publican estudios sobre la situación de: la motricidad en los diferentes grupos de edades de adultos mayores y territorios, no se presentan informes de las mejoras en la motricidad de las personas, ni las forma en que se está interviniendo para mejorar la motricidad, ni los efectos de la mejora en la motricidad en la salud.


Minicrónica 465 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 15 de octubre de 2025

Salario mínimo


Con casi tres meses de anticipación en México ya está decidido el aumento del salario para el 2026. Esa anticipación tiene efectos importantes en la planeación mexicana. En Colombia apenas se están interesando en discutir el tema y en enero 2026 iniciará la planeación del 2026. La educación ha fallado en un tema muy importante que puede explicar porque muchas cosas no funcionan.


Minicrónica 464 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Similitudes y diferencias

Bastantes antipetristas han basado sus críticas en las similitudes con los gobiernos de Chávez y de Maduro en Venezuela. Aunque se pueden encontrar algunas similitudes en el orden institucional de Colombia y Venezuela, el orden institucional colombiano es bastante diferente desde la organización, Colombia no es federalista. Además, los gobiernos de Chávez y Maduro han sido bastantes diferentes, y en pocas cosas se parecen al gobierno de Petro.


Minicrónica 463 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

¿Proyectos de vida?


Las interpretaciones incorrectas sobre la vida, han institucionalizado hábitos alimenticios incorrectos, hablar de proyecto de vida sin tener en cuenta lo que se sirve para alimentarse puede demostrar grandes fallas cognitivas, tanto en la forma de vivir como en la forma de valorar la vida. Los proyectos de vida inician con los hábitos alimenticios.


Minicrónica 462 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 14 de octubre de 2025

Calidad educativa


En Colombia hay universidades que han sido alcahuetas de la corrupción y el clientelismo, ocultando información importante a los(se) estudiantes sobre los problemas de las instituciones públicas en Colombia. Incluso han sido instrumentalizados para actuar de manera incorrecta, los trabajos de grados y los contratos de prestación de servicios -OPS- lo pueden demostrar.


Minicrónica 461 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 13 de octubre de 2025

Futuros millonarios

En el mundo actual (2025) permanecen muchas formas de pensar que no están en sincronía con los cambios que se están viviendo, hay personas que siguen pensando cómo se pensaba hace 100 o 200 o más años. Esas formas de pensar hacen creer que muchas cosas seguirán iguales o se mantendrán muchos años, entre esos temas ¿quiénes serán los futuros millonarios? Se cree que los futuros millonarios serán quienes tienen el control de las bolsas de valores y que eso no cambiará. Si la longevidad humana sigue aumentando, los futuros millonarios serán los(as) historiadores(as), la inteligencia artificial no los podrá reemplazar, la inteligencia artificial son archivos, y los archivos son el mundo predilecto de la historia. En un mundo con grandes desarrollos en inteligencia artificial la historia será la gran beneficiará andar entre los laberintos de la historia requiere de personas que conozcan de patrimonio histórico, que tengan la habilidad de coleccionar archivos y reconocer su valor. La historia depende de buenos lectores, con buena memoria, grandes habilidades para escribir, entre muchas otras cosas. Por ese motivo el libro de Daniel Gutiérrez Ardila, titulado: Peces geológicos: breve historia de los peces andinos, marca un hito que transforma la historia de Colombia.


Minicrónica 460 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Mares colombianos


La falta de una política pública en investigación marítima en aguas profundas, ha hecho que Colombia esté retrasada en la producción científica, aunque tenga grandes extensiones marinas, las investigaciones adelantadas apenas son bocetos de lo que se puede conocer, se desconoce muchas cosas de las profundidades marinas, tal vez debería iniciarse por desarrollar un programa de investigación de geología en las profundidades marinas colombianas.


Minicrónica 459 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Tendencia universitaria


En la actualidad es bastante “fácil” colocar un satélite en órbita si se lo compara con los desarrollos de la astroingeniería de hace 50 años. Esta facilidad ha permitido que las universidades latinoamericanas hayan ingresado al mundo aeroespacial en la educación, las universidades ahora tienen sus propios satélites y están transformando sus infraestructuras educativas, pero siguen siendo pocos los casos, hay universales latinoamericanas que no tienen telescópicos.


Minicrónica 458 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Sesgos


Los sesgos científicos son muy diferentes de los sesgos políticos, hablar de ciencia política es muy diferente de hablar de praxis política.


Minicrónica 457 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

domingo, 12 de octubre de 2025

Causas de mortalidad

Hay cosas que a veces pasan desapercibidas para la mayoría de las personas, entre esas cosas está la invención de clasificación internacional de enfermedades -CIE- de la Organización Mundial de la Salud. Este invento ha permitido grandes avances en el diagnóstico de enfermedades e identificación de causas de mortalidad. Se puede decir que desde la invención del CIE las personas que mueren, no mueren por muerte natural, o se supone.


Minicrónica 456 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

sábado, 11 de octubre de 2025

Las teorías universales

Las teorías sobre el origen del universo son muy variadas y se pueden seguir inventando muchas más teorías. El problema es demostrarlas. Por ejemplo, ¿Cómo se puede demostrar que el universo no está dentro de una caja cerrada?


Minicrónica 455 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

viernes, 10 de octubre de 2025

Falta Justicia


Las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes -PQRS- y las tutelas no han sido suficientes para mejorar el sistema de salud en Colombia hace falta que se denuncie ante la Fiscalía las negligencias médicas que han afectado la salud y la vida de los Usuarios. Se requiere que la Justicia condene a los responsables.


Minicrónica 454 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

jueves, 9 de octubre de 2025

La estética de hacer feas


El modelo estético que más ha predominado en Colombia ha sido un modelo médico quirúrgico acompañado de tratamientos incorrectos que no han sido saludables. Ese modelo se ha encargado de hacer feas a las mujeres y ha excluido un modelo saludable basado en la actividad física y en los buenos hábitos de vida, poco le ha interesado a ese modelo evitar que las mujeres eviten el sobrepeso de manera saludable.


Minicrónica 453 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Plurilingüismo colombiano


Uno de los patrimonios inmateriales de Colombia son las lenguas indígenas, que además son una parte del patrimonio vivo, no tienen una política pública correcta de divulgación del Ministerio de Educación de Colombia, no han sido incluidas en los programas educativos como un proyecto plurilingüe colombiano.


Minicrónica 452 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Compromiso político


Los Objetivos Desarrollo Sostenible -ODS- transformaron el mundo y estamos transitando en un primer momento hacia un mundo vegetariano que finalizará en mundo vegano. La política no se está desarrollando en abstracto sino en hechos que son fácilmente evidenciables y demuestran el compromiso que deben tener los(as) líderes en la política para transformar y no fracasar en el ejercicio político.


Minicrónica 451 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

miércoles, 8 de octubre de 2025

Desmejora continúa

Los Usuarios de Famisanar de Bogotá han sido víctimas de decisiones incorrectas en la contratación de las actuales farmacias que dispensan los medicamentos. Con la farmacia de Colsubsidio existían problemas de demoras entre 2 y 4 horas para entregar medicamentos. Pero Remedicas, una de las actuales farmacias, implantó pico y cédula para la entrega de medicamentos; no tienen inventario suficiente para entregar medicamentos; no tienen la infraestructura que se requiere para dispensar medicamentos en Bogotá; no hacen la entrega de medicamentos pendientes a domicilio y gratuito como la hacía Colsubsidio y según está establecido por la normativa, hay que hacer filas de 1 o 2 horas para solicitar un turno de entrega de medicamentos; hay que esperar 6 a 8 horas para ser atendido con los turnos, y muchas cosas más. Además es una empresa santandereana, que demuestra que a los empresarios bogotanos les quedo grande no solo la fabricación de computadoras, televisores, teléfonos, etc., también les quedo grande dispensar medicamentos en Bogotá.

Minicrónica 450 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

Disfuncionalidad


Lo peor que le puede ocurrir a un país democrático es que los órganos de control del Estado sean alcahuetas de los gobiernos de turno. Muchos de los problemas territoriales ocurren por la falta de independencia de los órganos de control del Estado.


Minicrónica 449 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

martes, 7 de octubre de 2025

Habitando el espacio

Los grandes avances espaciales están transformando la historia de la humanidad, los primeros pasos se están dando con las estaciones espaciales, las misiones a la Luna y Marte son los siguientes pasos para continuar habitando el espacio. Los avances espaciales superarán el auge de las tecnologías de comunicación y la información terrestre, un nuevo paradigma emerge poco a poco en el que se requiere nuevos científicos, nuevas tecnologías y profesionales con grandes capacidades, es un mundo con el que poco ha soñado la humanidad y que se ha pensado que está muy lejos en el tiempo.


Minicrónica 448 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte

lunes, 6 de octubre de 2025

Viajar en el tiempo


Si en Colombia se pudiera viajar al pasado, en la actualidad (2025), y de manera económica, muchos comerciantes podrían viajar al pasado a comprar panes de diez centavos de 1970; con $500 pesos podrían comprarse 5.000 panes de diez centavos. También podrían comprar con un centavo varios dulces.


Minicrónica 447 2025
RS: https://linktr.ee/jaime_g.arte