jueves, 19 de septiembre de 2024
Las Brujas (Cuento) 0912024
martes, 17 de septiembre de 2024
El itinerario (Cuento) 090 2024
El día que, la Oficina de Patrimonio Cultural de Fusagasugá hizo el lanzamiento del: Itinerario del programa promoción de Gestores Culturales de los Andes Colombianos, todos en el municipio quedaron sorprendidos por la gran idea innovadora en gestión cultural.
El programa consistía en un recorrido de diez días, a los mejores estudiantes de ciencias sociales de colegios públicos, graduados en educación básica cada año. Se decidió ese nivel con el fin de incentivar el estudio de las ciencias sociales en la Región del Sumapaz, y por el potencial de ser futuros estudiantes de la Universidad de Cundinamarca en esa profesión.
Las discusiones que se habían dado sobre gestión cultural en los últimos años insistían en la importancia de no olvidar las relaciones de los pueblos indígenas en los andes colombianos. El itinerario inició como un pequeño recorrido que harían los estudiantes por algunos pueblos de Cundinamarca y el Tolima.
El primer destino, era el municipio de Tibacuy donde asistirían a la inauguración del jardín botánico de la flora de la Región del Sumapaz. Después viajarían al municipio de Viotá, que es conocido como la cuna del comunismo en Colombia y por hacer el Festival de la Cultura Cafetera. Desde ahí, viajarían visitando varios museos hasta Girardot; luego continuarían un recorrido de varios días por el rio Grande hasta Honda.
El recorrido por el rio Grande, lo harían en una embarcación de investigación de fauna y flora de la Universidad del Tolima en el rio Grande. De Honda, continuarían por tierra, conociendo varios museos hasta finalizar el recorrido por el Tolima en los museos de Ibagué y el Panóptico. La última parte del recorrido, la harían en avión por el departamento de Cundinamarca y el Páramo del Sumapaz, y terminaría en Bogotá, en donde visitarían varios museos.