martes, 29 de diciembre de 2020

Una misión encubierta (Cuento) 031 2020

El miércoles 13 de julio 1955, El Espectador publico una nota en la que informo a lectores del envió como redactor en Europa a Gabriel García Márquez. Por aquella época, el golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla en Colombia hizo perder la legitimidad del Estado. Las cosas andaban muy mal en Colombia y los periodistas lo sabían. La censura realizada a la prensa unos meses después lo demuestra.

El Consejo de Redacción con el envió de Gabo a Europa encontró una forma de sobrellevar la grave situación que se vivía y dio ordenes muy precisas a Gabo de cual era la misión.

Las cosas en Europa tampoco funcionaban bien y las tensiones de la guerra fría evidenciaban grandes diferencias entre las dos Europas, que se hicieron más evidentes con la construcción del Muro de Berlín en 1961.

Mientras Gabo estuvo en Europa escribió más de cien artículos periodísticos, los cuales están publicados en el libro de la obra periodística 3: De Europa y América 1955 – 1960.

De regreso a Colombia inicio la publicación de la mayoría de sus obras literarias. La primera fue El coronel no tiene quien le escriba (1961), luego: La mala hora (1962), cinco años después: Cien años de soledad (1961), y de ahí en adelante muchas obras más.

El día que fue publicada: El coronel no tiene quién le escriba, en el Consejo de Redacción felicitaron a Gabo, diciéndole: “cumplió la misión, los cursos de literatura creativa que realizo en Europa durante cinco años dieron los resultados”.

Sígueme en: 
📌 Inspired: https://getinkspired.com/es/u/jaime_g_arte/

🔀 Redes sociales: https://linktr.ee/jaime_g.arte